Pagina de inicio ► Averías
3 octubre, 2024 - Lectura 3 minutos.
3 octubre, 2024 - Lectura 3 minutos.
Autolab / Averías
Cuando planeas guardar tu carro durante un tiempo prolongado, ya sea porque no lo vas a usar en varios meses o porque es temporada de vacaciones, debes prestar especial atención al cuidado de la batería. Dejar un carro inactivo por mucho tiempo sin tomar medidas preventivas puede afectar negativamente la batería, provocando que pierda su carga o, en el peor de los casos, que se dañe de manera permanente.
Seguramente has escuchado que arrancar el carro de vez en cuando ayuda a mantener la batería en buen estado. Aunque esta práctica tiene cierto valor, no siempre es suficiente, especialmente cuando el carro va a estar guardado durante varios meses o si está en un lugar donde no puedes tener acceso frecuente. Incluso si le pides a un amigo o familiar que arranque el carro ocasionalmente, esto podría no evitar los problemas que surgen cuando la batería está inactiva por mucho tiempo.
La idea detrás de arrancar el carro periódicamente es que el motor se pone en marcha y, al mismo tiempo, la batería recibe algo de carga. Además, esta práctica permite que el aceite y el refrigerante del motor se calienten y circulen por el sistema, lo que también puede ser beneficioso para el motor. Sin embargo, para que esto realmente funcione, el carro necesita ser conducido durante al menos 20 minutos. Simplemente arrancarlo y dejarlo en ralentí por unos minutos no es suficiente, e incluso puede causar más daño que beneficio.
Cuando el motor solo se enciende por breves periodos, es probable que se acumule condensación dentro del sistema, especialmente en climas húmedos o fríos, como los que pueden presentarse en algunas regiones de Colombia. Esta condensación puede provocar corrosión tanto en el motor como en la transmisión, lo que eventualmente llevará a problemas serios y costosos de reparar.
Imagen Envato
Si vas a dejar tu carro inactivo por un largo periodo de tiempo, la mejor opción es retirar la batería y almacenarla correctamente. Además, conectarla a un mantenedor de batería es una excelente manera de asegurarte de que no se descargue ni sufra daños mientras el carro está guardado. A continuación, te explicamos el proceso paso a paso:
Ubica la batería: En la mayoría de los carros, la batería se encuentra en el compartimiento del motor. Sin embargo, en algunos modelos, especialmente en carros más grandes o de lujo, puede estar ubicada en el maletero o incluso debajo del asiento trasero.
Desconecta la batería: Siempre debes desconectar primero el terminal negativo (que suele estar marcado con un símbolo negativo (-) y es de color negro), seguido del terminal positivo (identificado con el símbolo positivo (+) y generalmente de color rojo). Este procedimiento asegura que no se produzcan cortocircuitos al manipular la batería.
Retira la batería: Con mucho cuidado, levanta la batería y llévala a un lugar interior donde pueda almacenarse adecuadamente.
Selecciona un mantenedor de batería: Los mantenedores de batería son dispositivos diseñados para mantener la batería en un estado óptimo de carga. A diferencia de los cargadores convencionales, los mantenedores son más seguros y eficaces para baterías que van a estar almacenadas por mucho tiempo. Existen varias marcas en el mercado, y puedes encontrar opciones accesibles y eficientes.
Conecta la batería al mantenedor: Una vez tengas el mantenedor, sigue las instrucciones del fabricante para conectarlo correctamente. Asegúrate de que el lugar donde lo coloques sea seco, ventilado y libre de temperaturas extremas. El mantenedor mantendrá la batería en su mejor estado hasta que estés listo para volver a utilizar el carro.
Conectar la batería a un mantenedor durante el almacenamiento prolongado tiene varias ventajas que no solo prolongarán su vida útil, sino que también te ahorrarán inconvenientes cuando necesites volver a usar tu carro:
Mantiene la carga: El mantenedor de batería mantiene la carga de manera constante, evitando que la batería se descargue completamente, lo que podría dañarla permanentemente.
Previene daños: Si una batería permanece descargada o con poca carga por demasiado tiempo, es probable que se degrade internamente, llegando incluso a inutilizarse. El mantenedor evita que esto ocurra.
Siempre listo para usar: Cuando finalmente decidas volver a usar tu carro, encontrarás la batería completamente cargada y lista para funcionar, evitando la molestia de tener que recargarla o comprar una nueva.
Imagen Envato
Además de cuidar la batería, hay otros aspectos que debes tener en cuenta cuando guardas el carro durante largos periodos:
Condiciones de almacenamiento: Si bien no es necesario que el carro esté en un lugar con calefacción, es importante que lo almacenes en un lugar protegido del clima extremo. Las temperaturas muy bajas o muy altas pueden afectar otros componentes del carro. Asegúrate de que la batería se guarde en un lugar seco, protegido de la humedad y de cambios bruscos de temperatura.
Revisión periódica: Incluso si has retirado la batería y tomado todas las precauciones, es recomendable revisar el carro periódicamente. Esto incluye verificar la presión de las llantas, los fluidos del motor, y asegurarte de que no haya fugas o acumulación de polvo en exceso.
Si no tienes tiempo o no te sientes seguro realizando este proceso por tu cuenta, en Autolab puedes agendar una cita para que un técnico especializado te asesore en cómo preparar tu carro para el almacenamiento prolongado o cualquier otro tipo de mantenimiento. ¡Recuerda que cuidar tu carro es cuidar tu inversión!
Nuestra propuesta de valor es ayudarle a nuestros clientes a gestionar eficientemente el mantenimiento de sus vehículos.
Tipos de Unidades con las que trabajamos
Ligeros
Semi pesados
Pesados
Conoce nuestros servicio puerta a puerta, llevamos tú vehículo a nuestro taller especializado o el servicio a domicilio, donde reparamos tu vehículo en casa sin costo adicional.