Pagina de inicio ► Averías
7 octubre, 2024 - Lectura 3 minutos.
7 octubre, 2024 - Lectura 3 minutos.
Autolab / Averías
El Número de Identificación del Vehículo (VIN) es un código único de 17 caracteres que proporciona información detallada sobre tu automóvil, como su país de fabricación, marca, modelo, tipo de motor y más. Decodificar este número puede ser útil para verificar la autenticidad de un vehículo, buscar piezas de repuesto, o simplemente obtener detalles adicionales sobre el mismo. Aquí te explicamos cómo encontrar y decodificar el VIN de tu vehículo en cuatro pasos.
Paso 1: Busca el VIN en tu vehículo
El VIN puede encontrarse en varios lugares comunes del vehículo. Asegúrate de buscar en los siguientes lugares:
Tablero del automóvil:
Pegatina en la puerta del conductor:
Bloque del motor:
Parte inferior del capó o en el guardabarros:
Documentos del vehículo:
Imagen Envato
Paso 1: Busca en el sitio web del fabricante
Algunos fabricantes ofrecen servicios en línea para decodificar el VIN. Visita el sitio web del fabricante de tu automóvil y busca si tienen una herramienta de decodificación de VIN. Esto puede ser útil para obtener detalles específicos proporcionados por el fabricante.
Paso 2: Utiliza un decodificador en línea
Existen varios servicios gratuitos y de pago que pueden ayudarte a descifrar el VIN. Aquí te mostramos cómo utilizar estos servicios:
Búsqueda en línea:
Servicios gratuitos:
Servicios pagos:
El VIN está compuesto por 17 caracteres, cada uno de los cuales tiene un significado específico. Aquí está cómo interpretar cada sección:
Los primeros tres caracteres (WMI – World Manufacturer Identifier):
Los caracteres del 4 al 9 (VDS – Vehicle Descriptor Section):
El carácter 10 (Año del modelo):
El carácter 11 (Planta de ensamblaje):
Los últimos seis caracteres (VIS – Vehicle Identifier Section):
Después de decodificar el VIN, verifica la información obtenida con la documentación oficial del vehículo para asegurarte de que todo coincida. Esto es especialmente importante si estás considerando comprar un vehículo usado o si necesitas pedir piezas de repuesto.
Consejos adicionales:
Decodificar el VIN de tu vehículo es una habilidad útil que te permite obtener información detallada sobre tu automóvil. Ya sea para la compra de repuestos, la verificación del historial del vehículo, o simplemente por curiosidad, entender cómo leer y utilizar el VIN puede ayudarte a mantener tu vehículo en óptimas condiciones.
Área Geográfica de Origen: El primer carácter del VIN indica la región donde se fabricó el vehículo. Aquí está la correspondencia de letras y números:
Ejemplo: Un VIN que comienza con «1» indica que el vehículo fue fabricado en América del Norte.
Fabricante del Vehículo: Estos dígitos indican el fabricante del automóvil y, en algunos casos, la división específica. Aquí algunos ejemplos:
El tercer dígito señala la división exacta dentro del fabricante. Por ejemplo, en el VIN “1GNEK13ZX3R298984”, la «G» indica que el vehículo es de General Motors.
Consulta una lista completa de códigos de fabricantes para verificar la información específica.
Dígitode Control: El noveno dígito es un código de verificación utilizado para confirmar que el VIN no es falso. Este dígito se calcula mediante un algoritmo complejo, lo que lo hace difícil de falsificar.
Ejemplo: En el VIN “5XXGN4A70CG022862”, el dígito de verificación es “0”.
Año de Fabricación: El décimo dígito del VIN indica el año en que se fabricó el vehículo. Aquí está el sistema de codificación:
Ejemplo: En el VIN “5XXGN4A70CG022862”, la “C” indica que el vehículo fue fabricado en 2012.
Número de Serie: Los últimos dígitos del VIN representan el número de producción o de serie del vehículo. Esto hace que el VIN sea único para cada automóvil.
Para interpretar estos números, puedes consultar el sitio web del fabricante o un taller de reparación autorizado.
Imagen Envato
Para obtener información más detallada sobre el vehículo, puedes ingresar el VIN en sitios en línea dedicados a la verificación del historial del automóvil.
CarFax: Visita el sitio web de CarFax e ingresa el VIN para conocer el historial del vehículo. Este informe puede incluir detalles sobre propietarios anteriores, accidentes y reclamos presentados.
Costo: La mayoría de estos informes requieren un pago, pero proporcionan una visión detallada del historial del vehículo y ayudan a verificar la autenticidad del VIN.
Sitio Web del Fabricante: Algunos fabricantes ofrecen servicios de búsqueda de VIN en sus sitios web para proporcionar más detalles sobre el vehículo, como información de retiro del mercado y características específicas.
Información Adicional: Si quieres obtener detalles sobre la construcción del vehículo, información de retiro del mercado o el historial anterior, puedes encontrar esta información a través de servicios en línea con poco o ningún costo.
Si notas algún problema o no te sientes cómodo realizando estos mantenimientos, visita un taller certificado como Autolab, donde un mecánico profesional podrá ayudarte a mantener tu carro en óptimas condiciones.
Nuestra propuesta de valor es ayudarle a nuestros clientes a gestionar eficientemente el mantenimiento de sus vehículos.
Tipos de Unidades con las que trabajamos
Ligeros
Semi pesados
Pesados
Conoce nuestros servicio puerta a puerta, llevamos tú vehículo a nuestro taller especializado o el servicio a domicilio, donde reparamos tu vehículo en casa sin costo adicional.