Pagina de inicio ► Averías
8 octubre, 2024 - Lectura 3 minutos.
8 octubre, 2024 - Lectura 3 minutos.
Autolab / Averías
El fallo de encendido en un motor es un problema común que puede afectar gravemente el rendimiento y la eficiencia de tu carro. Este problema puede ser complicado de diagnosticar porque puede originarse en múltiples componentes del motor. Un fallo de encendido ocurre cuando uno o más cilindros no encienden correctamente debido a problemas en el sistema de encendido, el suministro de combustible o la compresión del motor. Es esencial abordar estos problemas de inmediato para evitar daños mayores y asegurar que tu carro funcione de manera óptima.
Cuando un carro experimenta un fallo de encendido, los síntomas son bastante evidentes. Mientras el motor está en ralentí, puede temblar de manera notable, lo que se traduce en vibraciones que se sienten en todo el vehículo. Además, la luz de verificación del motor puede encenderse o parpadear, indicando que el sistema de diagnóstico a bordo ha detectado un problema.
Uno de los efectos más inmediatos de un fallo de encendido es la pérdida de potencia. Esta pérdida es directamente proporcional a la gravedad del fallo. Por ejemplo, si uno de los cilindros de un motor de cuatro cilindros no está funcionando, el motor pierde un 25% de su capacidad de potencia. Esto no solo afecta la aceleración y la capacidad de subir pendientes, sino que también puede resultar en un mayor consumo de combustible y emisiones contaminantes.
La causa más común de un fallo de encendido está relacionada con el sistema de encendido. Este sistema es responsable de generar la chispa necesaria para encender la mezcla de aire y combustible en cada cilindro. Un fallo en este sistema puede deberse a varios factores:
Un desequilibrio en la mezcla de aire y combustible también puede causar fallos de encendido. Si la mezcla es demasiado rica (exceso de combustible) o demasiado pobre (falta de combustible), la combustión no se producirá de manera eficiente.
La compresión adecuada en los cilindros es esencial para la combustión. La pérdida de compresión puede deberse a problemas en las válvulas, anillos del pistón desgastados o juntas de culata dañadas. Estos problemas pueden resultar en una combustión incompleta o nula, causando fallos de encendido.
Para diagnosticar un fallo de encendido, primero necesitas identificar qué cilindro o cilindros están fallando. Para ello, sigue estos pasos:
Materiales Necesarios:
Paso 1: Escanear el Carro
Usa una herramienta de escaneo para obtener los códigos de diagnóstico de problemas (DTC). Estos códigos te indicarán qué cilindros están fallando y pueden proporcionar pistas sobre la causa del problema. Si no tienes una herramienta de escaneo, puedes llevar tu carro a una tienda de repuestos local donde pueden realizar un escaneo gratuito.
Paso 2: Imprimir los Números de Código
Los códigos DTC proporcionan información específica sobre el problema. Los códigos de falla de encendido van desde P0300 (falla de encendido aleatoria) hasta P03xx, donde «xx» indica el número del cilindro que está fallando. Por ejemplo, P0304 indica un fallo de encendido en el cilindro 4.
Paso 3: Identificar los Cilindros del Motor
La disposición de los cilindros varía según el tipo de motor. En un motor en línea, el cilindro número 1 suele estar más cerca de las correas. En un motor en «V», consulta un diagrama del motor para identificar los cilindros específicos.
La bobina de encendido es responsable de generar el alto voltaje necesario para que la bujía produzca una chispa. Si hay problemas con la bobina, puede causar fallos de encendido.
Materiales Necesarios:
Paso 1: Localizar las Bujías
Con el motor apagado, abre el capó y localiza las bujías. Sigue los cables de las bujías hasta encontrar la bobina de encendido. Etiqueta los cables antes de desconectarlos para asegurar una correcta reinstalación.
Paso 2: Inspeccionar las Bujías
Busca signos de desgaste o suciedad en las bujías. Líneas negras en la porcelana indican que la chispa está viajando de manera incorrecta. Reemplaza las bujías si es necesario y utiliza grasa dieléctrica al instalarlas para asegurar una buena conexión.
Paso 3: Retirar y Probar el Paquete de Bobinas
Desatornilla el paquete de bobinas y retira el conector. Inspecciona visualmente en busca de decoloraciones o quemaduras, lo cual indica una fuga de alto voltaje. Utiliza una herramienta aislada para levantar ligeramente la bobina mientras el motor está en marcha. Si ves arcos eléctricos o escuchas chasquidos, es una señal de una fuga eléctrica.
Los cables de bujía son un componente crucial del sistema de encendido de tu carro. Con el tiempo, pueden deteriorarse y causar fallos de encendido, afectando el rendimiento del motor. Aquí te mostramos cómo probar los cables de bujía de manera efectiva para identificar y solucionar cualquier problema.
Paso 1: Inspeccionar los Cables
La primera etapa en la prueba de los cables de bujía es una inspección visual minuciosa. Sigue estos pasos para asegurarte de que los cables estén en buen estado:
Retirar los Cables de las Bujías: Con el motor apagado, desconecta cuidadosamente los cables de las bujías. Asegúrate de tirar del conector y no del propio cable para evitar dañarlo.
Inspección Visual: Utiliza una linterna para examinar cada cable de bujía en busca de:
Flexibilidad del Cable: Dobla ligeramente los cables para verificar su flexibilidad. Los cables que están rígidos o quebradizos pueden estar envejecidos y ser propensos a fallar.
Paso 2: Probar los Cables
Una vez completada la inspección visual, es necesario realizar una prueba de funcionamiento para detectar cualquier problema de rendimiento en los cables de bujía. Sigue estos pasos:
Reinstalar los Cables: Vuelve a conectar los cables a las bujías y a la bobina de encendido o distribuidor, asegurándote de que cada conexión sea firme y segura.
Arrancar el Motor: Arranca el motor y déjalo en ralentí. Escucha atentamente y observa cualquier irregularidad en el funcionamiento del motor, como vibraciones o ruidos inusuales.
Prueba de Fugas de Alto Voltaje:
Método Alternativo de Prueba:
Si después de realizar las pruebas anteriores aún tienes dudas sobre el estado de los cables de bujía, considera estos pasos adicionales:
El distribuidor es una pieza esencial del sistema de encendido de tu carro, ya que se encarga de distribuir la chispa a cada cilindro en el momento preciso para asegurar una combustión eficiente. Los problemas en el distribuidor pueden llevar a fallos de encendido y afectar significativamente el rendimiento del motor.
Paso 1: Localizar la Tapa del Distribuidor
Si tu carro fue fabricado antes de 2005, es muy probable que tenga un distribuidor. Para localizar la tapa del distribuidor, abre el capó y busca una pieza redonda conectada a varios cables de bujía. La tapa del distribuidor generalmente está situada en la parte superior o lateral del motor, dependiendo del diseño específico del motor de tu carro.
Paso 2: Inspeccionar la Tapa del Distribuidor
La tapa del distribuidor debe estar en buen estado para funcionar correctamente. Realiza las siguientes inspecciones:
Cables de Bujía: Asegúrate de que los cables de bujía estén bien conectados y no estén sueltos o rotos. Los cables sueltos pueden causar pérdida de chispa y fallos de encendido.
Grietas y Daños: Inspecciona la tapa del distribuidor en busca de grietas, fisuras o cualquier daño visible. Las grietas pueden permitir la entrada de humedad y suciedad, lo que puede interferir con la chispa.
Clips y Sujeciones: Verifica que los clips o tornillos que sujetan la tapa del distribuidor estén firmemente sujetos. Una tapa suelta puede causar problemas de contacto y pérdida de chispa.
Humedad: Si encuentras humedad dentro de la tapa, esto puede causar problemas de chispa. La humedad puede condensarse en la tapa del distribuidor debido a cambios de temperatura o exposición al agua. En este caso, seca cuidadosamente la tapa y considera reemplazarla si el problema persiste.
Paso 3: Verificar el Rotor del Distribuidor
El rotor es una pieza crucial dentro del distribuidor que gira y transfiere la chispa a cada terminal de la tapa del distribuidor, distribuyéndola a cada cilindro en el orden correcto. Sigue estos pasos para inspeccionar el rotor:
Retirar la Tapa del Distribuidor: Desmonta la tapa del distribuidor retirando los clips o tornillos que la aseguran. Ten cuidado de no alterar la posición de los cables de bujía.
Inspeccionar el Rotor: Una vez retirada la tapa, podrás ver el rotor en el centro del distribuidor. Inspecciona el rotor en busca de signos de desgaste, tales como bordes redondeados, corrosión o acumulación de polvo negro. La acumulación de polvo negro indica que el electrodo está quemado, lo que puede causar una chispa débil o intermitente.
Reemplazo del Rotor: Si el rotor muestra signos de desgaste o daño, reemplázalo. Asegúrate de instalar un rotor nuevo compatible con tu carro para restaurar el funcionamiento adecuado del sistema de encendido.
Alineación del Rotor: Verifica que el rotor esté correctamente alineado con la posición original al instalarlo. Una alineación incorrecta puede afectar la distribución de la chispa y causar problemas de encendido.
Además de los pasos anteriores, considera realizar las siguientes verificaciones adicionales para asegurar un diagnóstico completo del distribuidor:
Condición de los Puntos de Contacto: Inspecciona los puntos de contacto dentro de la tapa del distribuidor y asegúrate de que no estén corroídos o desgastados. Los puntos de contacto desgastados pueden causar pérdida de chispa.
Verificación del Sensor de Posición del Cigüeñal: En algunos carros más antiguos, el distribuidor puede estar conectado al sensor de posición del cigüeñal. Asegúrate de que este sensor funcione correctamente, ya que puede afectar la sincronización de la chispa.
Estado General del Distribuidor: Inspecciona todo el distribuidor en busca de signos de desgaste o daño. Asegúrate de que todos los componentes estén limpios y en buen estado.
Un motor que falla en el encendido puede resultar en una pérdida significativa de potencia y eficiencia. Diagnosticar y reparar el problema a tiempo es crucial para evitar daños mayores y mantener tu carro en buen estado. Si no te sientes cómodo realizando estas pruebas y reparaciones por tu cuenta, contacta a los expertos de Autolab. Ellos pueden proporcionar un diagnóstico preciso y detallado, asegurando que tu carro funcione de manera óptima y segura.
Para más información y asistencia, no dudes en consultar a los profesionales de Autolab.
¿Experimentas problemas de fallo de encendido en tu carro? No te arriesgues a daños mayores. Agende tu servicio de diagnóstico y reparación con Autolab y asegúrate de que tu motor funcione de manera eficiente y segura.
¡Agenda Ahora tu Servicio en Autolab y Conduce con Confianza!
Nuestra propuesta de valor es ayudarle a nuestros clientes a gestionar eficientemente el mantenimiento de sus vehículos.
Tipos de Unidades con las que trabajamos
Ligeros
Semi pesados
Pesados
Conoce nuestros servicio puerta a puerta, llevamos tú vehículo a nuestro taller especializado o el servicio a domicilio, donde reparamos tu vehículo en casa sin costo adicional.