Más noticias interesantes

Foto de William Warby en Unsplash

Entendiendo el Sistema de Frenos: Por qué se Enciende el Testigo de Advertencia

  • Autolab / Averías

Los frenos son, sin lugar a dudas, uno de los sistemas más críticos de seguridad en cualquier vehículo. Cuando la luz o testigo de advertencia del sistema de frenos se enciende en el tablero, es una señal clara de que algo no está funcionando correctamente. Este tipo de advertencia no debe tomarse a la ligera, ya que ignorarla podría poner en riesgo tu vida y la de los demás en la carretera. Es importante entender que el sistema de frenos moderno está diseñado para alertarte ante cualquier anomalía que pueda comprometer la capacidad de detener tu carro de manera eficiente y segura.

¿Qué significa la luz o testigo de advertencia de frenos?

El sistema de frenos en los carros modernos, además de su función básica de detener el vehículo, está equipado con sensores y componentes electrónicos que monitorean constantemente su funcionamiento. Estos sensores están diseñados para detectar cualquier irregularidad y alertarte mediante una luz o testigo de advertencia en el tablero. Esta luz puede encenderse por una amplia gama de razones, que van desde problemas menores hasta fallas graves. No obstante, independientemente de la causa, es crucial no subestimar esta señal.

A continuación, detallo las causas más comunes por las que puede encenderse la luz o testigo de advertencia del sistema de frenos y explico cómo cada una puede afectar la seguridad y el funcionamiento de tu carro.

1. Luz de freno quemada

Aunque puede parecer un problema menor, una luz de freno quemada puede tener consecuencias serias. Las luces de freno permiten que los conductores detrás de ti sepan cuándo estás disminuyendo la velocidad o deteniéndote. Si las luces no funcionan correctamente, otros conductores podrían no notar que estás frenando, lo que aumenta el riesgo de accidentes, especialmente en situaciones de tráfico intenso o cuando conduces de noche. Un ejemplo claro es si estás en una autopista y de repente debes frenar, el vehículo detrás podría no reaccionar a tiempo si no ve tus luces de freno, lo que podría generar un accidente grave.

Imagen: Luz de Freno Quemada

via GIPHY

2. Fallo en el sensor ABS

El sistema de frenos antibloqueo (ABS) es una tecnología diseñada para evitar que las ruedas se bloqueen durante frenadas bruscas, permitiendo que el carro mantenga la tracción y el control. Si el sensor del ABS falla, la capacidad del carro para detenerse de manera segura en situaciones de emergencia podría verse comprometida. Por ejemplo, en una carretera mojada, el ABS es fundamental para evitar que el carro patine. Sin este sistema en funcionamiento, podrías perder el control del vehículo al frenar bruscamente, aumentando las posibilidades de un accidente.

3. Desgaste en las pastillas de freno

Con el tiempo y el uso constante, las pastillas de freno se desgastan. Las pastillas son las encargadas de generar la fricción necesaria para detener el carro cuando pisas el pedal de freno. Si las pastillas están muy desgastadas, se reducirá significativamente la capacidad del vehículo para detenerse. Muchos sistemas de frenos están equipados con sensores que te alertan cuando las pastillas están por debajo del grosor recomendado. Ignorar esta advertencia podría resultar en una pérdida de frenado efectiva, lo que es especialmente peligroso en situaciones donde necesitas frenar rápidamente, como en una pendiente o en una vía rápida.

4. Bajo voltaje en la batería

Aunque no es tan común, el bajo voltaje en la batería puede generar advertencias en varios sistemas del carro, incluyendo los frenos. Esto ocurre porque muchos sistemas electrónicos del vehículo dependen del suministro adecuado de energía para funcionar correctamente. Si la batería no está proporcionando suficiente energía, los sensores del sistema de frenos podrían no operar de manera óptima, lo que podría activar la luz o testigo de advertencia en el tablero. Es recomendable verificar tanto el sistema de frenos como el estado de la batería cuando esta luz se enciende sin una causa aparente.

5. Nivel bajo de líquido de frenos

El líquido de frenos es fundamental para el correcto funcionamiento del sistema de frenos hidráulicos. Este líquido transmite la presión que aplicas al pedal de freno hacia las ruedas, permitiendo que el carro se detenga. Si el nivel de líquido es demasiado bajo, el sistema no podrá generar suficiente presión, lo que afectará tu capacidad para frenar adecuadamente. Este es uno de los motivos más críticos por los que se enciende la luz o testigo de advertencia. Un nivel bajo de líquido de frenos podría deberse a una fuga en el sistema, lo que es una situación extremadamente peligrosa y debe ser atendida de inmediato. Si notas que la luz o testigo de advertencia se enciende, revisa el nivel de líquido y busca asistencia profesional lo más pronto posible.

6. Freno de estacionamiento activado o atascado

A veces, la causa de la luz o testigo de advertencia es más simple de lo que parece: el freno de estacionamiento puede estar activado o no haberse desactivado completamente. Esto puede ocurrir cuando, por descuido, no se libera por completo el freno de mano al iniciar la marcha. Sin embargo, si la luz permanece encendida incluso después de haber desactivado el freno de estacionamiento, podría ser un indicador de que el sistema de frenos de estacionamiento está atascado o tiene algún problema mecánico que necesita revisión.

¿Cómo funciona el sistema de frenos en tu carro?

Cuando hablamos de un sistema hidráulico, nos referimos a uno que usa un fluido, en este caso, el líquido de frenos, para transmitir la fuerza. Este principio es clave porque permite que una pequeña fuerza aplicada en el pedal de freno se convierta en una gran fuerza sobre los componentes de frenado. La razón por la cual se utiliza un fluido en lugar de cables o mecanismos mecánicos es que el líquido es incomprensible. Esto significa que puede transmitir la fuerza de manera más precisa y uniforme a las ruedas, lo cual es fundamental cuando se requiere una frenada eficiente y estable.

1. Aplicación de la presión en el pedal

Todo comienza cuando pisas el pedal de freno. Al hacerlo, básicamente estás aplicando una fuerza que se traduce en presión sobre el cilindro maestro, el cual contiene el líquido de frenos. Este cilindro maestro se encarga de distribuir la presión generada a través de las líneas hidráulicas que recorren el sistema de frenos de tu carro.

Ejemplo: Imagina que estás conduciendo por una carretera y ves una señal de alto. En ese momento, tus reflejos te hacen presionar el pedal del freno. Aunque tu pie está haciendo una presión relativamente ligera, gracias al sistema hidráulico, esta fuerza se multiplica y llega a cada una de las ruedas.

2. Transmisión de la presión a las mangueras

El líquido de frenos se mueve a través de un conjunto de mangueras y líneas que llevan la presión hasta las pinzas de freno. Es fundamental que estas mangueras estén en buen estado, ya que cualquier fuga o daño podría reducir la presión en el sistema y, como resultado, la efectividad de los frenos. El líquido de frenos juega un papel crítico aquí, ya que debe ser un fluido especial capaz de soportar altas temperaturas y resistir la humedad, para evitar la formación de burbujas de aire que comprometerían la transmisión de la presión.

3. Los pistones y las pastillas de freno

Cuando la presión llega a las pinzas de freno, esta fuerza empuja a los pistones, que a su vez presionan las pastillas de freno contra los discos o rotores. Este es el punto donde realmente comienza a generarse la fricción que hará que el carro se detenga. Las pastillas de freno están diseñadas para soportar el calor extremo y la fricción constante. Si se desgastan demasiado, pueden reducir significativamente la capacidad de frenado.

Ejemplo práctico: Si alguna vez has oído un chirrido cuando frenas, probablemente sea una señal de que las pastillas de freno están desgastadas. Esto no solo puede afectar la capacidad de tu carro para detenerse, sino que también puede dañar los rotores si no se reemplazan a tiempo.

Imagen: Pastillas de Freno Desgastadas

4. Reducción de la velocidad del carro

La fricción generada entre las pastillas y los discos de freno convierte la energía cinética (la que hace que el carro esté en movimiento) en calor. Esa conversión es lo que ralentiza las ruedas, y por lo tanto, reduce la velocidad del carro. Aquí es donde la calidad de las pastillas y los rotores juega un papel crucial: deben ser capaces de disipar el calor de manera eficiente para evitar el sobrecalentamiento y la pérdida de capacidad de frenado, conocida como «fading de frenos».

5. Liberación de la presión

Finalmente, cuando sueltas el pedal del freno, el sistema se encarga de liberar la presión del líquido de frenos. Esto permite que los pistones retrocedan y que las pastillas se separen de los discos, lo que deja que las ruedas giren libremente otra vez y el carro pueda continuar su movimiento. Si este proceso no se realiza de manera adecuada, podrías experimentar problemas como frenos pegados, lo que genera un desgaste innecesario en los componentes.

¿Qué hacer si se enciende la luz o testigo de advertencia de frenos?

Si la luz o testigo de advertencia de frenos se enciende, lo primero que debes hacer es revisar el estado del sistema antes de continuar conduciendo. A continuación, te explico cómo realizar una revisión básica.

Paso 1: Verifica el nivel del líquido de frenos

Uno de los primeros puntos a revisar es el nivel del líquido de frenos en el depósito. Si el nivel es bajo, podría significar que hay un desgaste normal de las pastillas de freno o, en el peor de los casos, una fuga en el sistema.

Para revisar el nivel:

  • Localiza el depósito de líquido de frenos, que generalmente está ubicado cerca del cortafuegos en el lado del conductor. Es un contenedor de plástico translúcido con marcas que indican los niveles máximo y mínimo.
  • Observa el nivel actual y compáralo con las marcas. Si está por debajo del mínimo, es necesario rellenarlo.
  • Si no puedes ver el nivel con claridad, retira la tapa del depósito y utiliza una linterna para iluminar la parte superior.

Paso 2: Rellena el líquido de frenos si es necesario

Si descubres que el nivel de líquido es bajo, puedes agregar líquido de frenos nuevo. Es importante limpiar bien el área antes de abrir el depósito para evitar que entre suciedad en el sistema.

Consejo: Un nivel bajo de líquido no siempre significa que hay una fuga. A medida que las pastillas de freno se desgastan, las pinzas deben extenderse más para hacer contacto con el rotor, lo que consume más líquido. Sin embargo, si el nivel continúa bajando drásticamente, es hora de llevar el carro a revisión.

Paso 3: Comprueba el pedal del freno

Con el carro detenido en un lugar seguro, presiona el pedal del freno lo más fuerte que puedas. Si el pedal se hunde lentamente, podría haber aire en el sistema o una fuga de líquido de frenos. Si el pedal se mantiene firme, probablemente no haya fugas evidentes.

Paso 4: Busca fugas debajo del carro

Una señal clara de que algo anda mal en el sistema de frenos es la presencia de líquido de frenos debajo del carro. Este líquido suele ser transparente o de color miel. Si encuentras una fuga, debes detener el carro de inmediato y hacer que un profesional inspeccione el sistema.

No pongas en riesgo tu seguridad ¡Mantén al día las luces de freno de tu carro!

El sistema de frenos es fundamental para la seguridad de tu carro. Si notas alguna irregularidad, ya sea que se encienda una luz o testigo de advertencia o sientas el pedal del freno inusualmente blando, no dudes en buscar ayuda profesional. En Autolab, estamos aquí para ayudarte a mantener tu carro en perfecto estado. ¡Agenda una revisión de frenos con nosotros y garantiza la seguridad de tu carro y los tuyos! Visítanos en www.autolab.com.co.









En Autolab también

tenemos soluciones en Mecánica Automotriz para flotas

Nuestra propuesta de valor es ayudarle a nuestros clientes a gestionar eficientemente el mantenimiento de sus vehículos.

Tipos de Unidades con las que trabajamos

tipo de flota Ligeros

Ligeros

  • Diesel
  • Gasolina
tipo de flota Semi pesados

Semi pesados

  • Diesel
  • Gasolina
tipo de flota Pesados

Pesados

  • Diesel
  • Gasolina

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *




Mecánica automotriz sin salir de casa

Conoce nuestros servicio puerta a puerta, llevamos tú vehículo a nuestro taller especializado o el servicio a domicilio, donde reparamos tu vehículo en casa sin costo adicional.


Agendar cita

Artículos relacionados

  • Autolab

Vibración en el Volante: Causas y Soluciones

16-10-2024
  • Autolab

Cómo Detectar y Reparar Fugas de Vacío en tu Carro

15-10-2024
  • Autolab

Signos y Pruebas de Falla en la Bomba de Combustible del Carro

15-10-2024
  • Autolab

Cómo Comprobar la Bobina de Encendido del Carro

15-10-2024
  • Autolab

Reparación de Frenos Ruidosos en Carro: Causas y Soluciones

13-10-2024
  • Autolab

Convertidor Catalítico: Problemas Comunes y Soluciones

12-10-2024
  • Autolab

Reparación del Sistema de Enfriamiento del Carro

12-10-2024
  • Autolab

Llave del Carro No Gira: Causas y Soluciones

12-10-2024
  • Autolab

Cómo Funcionan y Solucionar Problemas con el Sistema Antirrobo del Carro

11-10-2024
  • Autolab

Cómo Diagnosticar y Reparar Problemas de Ralentí en tu Carro

11-10-2024



¿Necesitas ayuda?
Escríbenos