Más noticias interesantes

Foto de William Warby en Unsplash

Todo sobre el Embrague en Transmisiones Automáticas

  • Autolab / Averías

Cuando escuchamos la palabra «embrague», es común que pensemos inmediatamente en carros de transmisión manual, donde el conductor tiene un control directo sobre los cambios de marcha al presionar el pedal del embrague. Es un sistema conocido, pues requiere de la intervención del conductor para engranar o desengranar la transmisión y el motor. Sin embargo, lo que muchos no saben es que los carros con transmisión automática también cuentan con un sistema de embrague, aunque su funcionamiento es menos evidente para quienes conducen. A diferencia del sistema manual, en el que el proceso es completamente mecánico y visible, en las transmisiones automáticas, el embrague está integrado en un conjunto más complejo y actúa de manera interna, sin que el conductor tenga que intervenir en el proceso.

Este desconocimiento sobre el embrague en transmisiones automáticas se debe a que en la conducción cotidiana, el conductor no tiene que preocuparse por los cambios de marcha. El carro se encarga de realizar estos cambios de manera automática, lo que hace que muchos no se detengan a pensar en cómo funciona realmente este sistema. De hecho, el término «embrague» en el contexto de las transmisiones automáticas suele ser más utilizado por los mecánicos y expertos en vehículos, y no tanto por los conductores comunes. Sin embargo, entender cómo funciona este sistema y su importancia dentro de la transmisión automática es esencial para comprender mejor el funcionamiento general del carro y, sobre todo, para mantenerlo en buen estado y evitar costosas reparaciones en el futuro.

El Papel del Convertidor de Par en las Transmisiones Automáticas

Para entender cómo se transmite la potencia del motor a las ruedas en un carro automático, es clave conocer el convertidor de par. Este dispositivo se encarga de hacer el trabajo que realiza el embrague en un carro manual. A diferencia de los embragues tradicionales, el convertidor de par permite que el motor siga funcionando incluso cuando el carro está detenido, evitando que el motor se apague.

El convertidor de par se encuentra dentro de la campana de la transmisión y tiene varias partes fundamentales: el impulsor, la turbina, el estator y un embrague de bloqueo. Cada una de estas piezas tiene un rol específico que, en conjunto, logran transferir la potencia de manera eficiente.

  • Impulsor: Está conectado directamente al motor y gira junto a él. Su función es mover el fluido de transmisión hacia la turbina, lo que permite que el carro pueda ponerse en movimiento.
  • Turbina: Recibe el fluido enviado por el impulsor y, al moverse, transfiere la energía a la transmisión.
  • Estator: Situado entre la turbina y el impulsor, este componente se asegura de que el fluido regrese correctamente al impulsor, maximizando el torque. El estator solo gira en una dirección, lo que es clave para la eficiencia del sistema, evitando pérdidas de energía.
  • Embrague de bloqueo: Actúa en ciertas condiciones para conectar directamente el motor con la transmisión, mejorando la eficiencia al reducir el deslizamiento dentro del convertidor de par.

Este sistema no solo permite que el carro automático funcione suavemente, sino que también mejora la eficiencia de combustible al reducir las pérdidas de energía durante la conducción.

Los Engranajes Planetarios: El Corazón de la Transmisión Automática

Mientras que en una transmisión manual el conductor debe seleccionar la marcha adecuada, en los carros automáticos, este proceso se realiza automáticamente gracias a un sistema conocido como engranajes planetarios. Este ingenioso mecanismo permite que las marchas cambien sin intervención manual, y su nombre proviene de la disposición de sus piezas, que recuerda al sistema solar.

Imagen: Engranajes Planetarios de Caja Automática / Envato

¿Cómo Funcionan los Engranajes Planetarios?

El sistema de engranajes planetarios está compuesto por los siguientes elementos:

  • Engranaje solar: Situado en el centro, todos los otros engranajes giran alrededor de él, de forma similar a cómo los planetas giran alrededor del sol.
  • Engranajes planetarios: Estos pequeños engranajes giran alrededor del engranaje solar y están conectados por el portasatélites.
  • Portasatélites: Sostiene los engranajes planetarios y permite su movimiento.
  • Corona dentada: Un anillo con dientes internos que engrana con los engranajes planetarios.

El sistema planetario cambia de marcha al bloquear o liberar componentes dentro del conjunto de engranajes. Los embragues y frenos de banda se encargan de controlar qué partes del sistema están activas en cada momento. Por ejemplo, si el engranaje solar se libera mientras el portasatélites se bloquea, la relación de transmisión cambia, permitiendo que el carro acelere sin necesidad de que el conductor seleccione una nueva marcha manualmente. Este proceso asegura una experiencia de manejo mucho más suave y sin interrupciones.

La Importancia de la Bomba de Fluido en la Transmisión Automática

Uno de los componentes más importantes en este proceso es la bomba de fluido, que se encarga de generar la presión hidráulica necesaria para que los embragues y los frenos puedan funcionar correctamente. Esta bomba está impulsada por el convertidor de par y utiliza el fluido de transmisión para activar los embragues y frenos dentro del conjunto de engranajes planetarios.

Cuando el fluido es comprimido por la bomba, los embragues se activan y conectan diferentes engranajes, permitiendo que el carro cambie de marcha de forma automática. Asimismo, los frenos de banda ayudan a detener ciertos componentes durante el cambio de marcha, asegurando que las transiciones sean precisas y sin saltos.

Este sistema hidráulico es fundamental para el buen funcionamiento de la transmisión automática y es uno de los aspectos que hace que este tipo de transmisión sea tan eficiente y confiable.

¿Por Qué Es Importante Mantener el Sistema de Transmisión Automática?

Imagen: Caja Automática / Envato

Dado que la transmisión automática es un sistema tan complejo, su mantenimiento es crucial para evitar problemas graves. Un cambio regular del fluido de transmisión, la revisión de posibles fugas y la inspección de los componentes internos son esenciales para asegurar que el carro funcione de manera óptima. De lo contrario, los embragues y frenos podrían desgastarse prematuramente, afectando la capacidad del carro para cambiar de marcha de manera eficiente.

En Colombia, donde el tráfico en las ciudades puede ser pesado, los carros automáticos se han vuelto populares por su facilidad de uso. Sin embargo, esto también significa que las transmisiones pueden estar sometidas a un mayor desgaste. Por eso, es recomendable hacer una revisión periódica de la transmisión para evitar daños mayores y costosas reparaciones.

¿Hace cuánto no revisas la transmisión de tu carro automático? En Autolab, nuestros expertos pueden realizar un diagnóstico completo de tu sistema de transmisión y asegurarse de que todo funcione a la perfección. Agenda una cita hoy mismo en www.autolab.com.co y evita sorpresas en la carretera. Tu carro te lo agradecerá.









En Autolab también

tenemos soluciones en Mecánica Automotriz para flotas

Nuestra propuesta de valor es ayudarle a nuestros clientes a gestionar eficientemente el mantenimiento de sus vehículos.

Tipos de Unidades con las que trabajamos

tipo de flota Ligeros

Ligeros

  • Diesel
  • Gasolina
tipo de flota Semi pesados

Semi pesados

  • Diesel
  • Gasolina
tipo de flota Pesados

Pesados

  • Diesel
  • Gasolina

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *




Mecánica automotriz sin salir de casa

Conoce nuestros servicio puerta a puerta, llevamos tú vehículo a nuestro taller especializado o el servicio a domicilio, donde reparamos tu vehículo en casa sin costo adicional.


Agendar cita

Artículos relacionados

  • Autolab

Vibración en el Volante: Causas y Soluciones

16-10-2024
  • Autolab

Cómo Detectar y Reparar Fugas de Vacío en tu Carro

15-10-2024
  • Autolab

Signos y Pruebas de Falla en la Bomba de Combustible del Carro

15-10-2024
  • Autolab

Cómo Comprobar la Bobina de Encendido del Carro

15-10-2024
  • Autolab

Reparación de Frenos Ruidosos en Carro: Causas y Soluciones

13-10-2024
  • Autolab

Convertidor Catalítico: Problemas Comunes y Soluciones

12-10-2024
  • Autolab

Reparación del Sistema de Enfriamiento del Carro

12-10-2024
  • Autolab

Llave del Carro No Gira: Causas y Soluciones

12-10-2024
  • Autolab

Cómo Funcionan y Solucionar Problemas con el Sistema Antirrobo del Carro

11-10-2024
  • Autolab

Cómo Diagnosticar y Reparar Problemas de Ralentí en tu Carro

11-10-2024



¿Necesitas ayuda?
Escríbenos