Pagina de inicio ► Básicos
24 septiembre, 2024 - Lectura 3 minutos.
24 septiembre, 2024 - Lectura 3 minutos.
Autolab / Básicos
El frenado del motor es una técnica utilizada principalmente en vehículos grandes y pesados, como camiones de dieciocho ruedas, para ayudar a controlar la velocidad durante descensos pronunciados o prolongados. Este método es fundamental porque permite reducir la carga sobre los frenos mecánicos tradicionales, minimizando así el riesgo de sobrecalentamiento y posibles fallos en el sistema de frenado.
Cuando un carro desciende por una pendiente empinada, el conductor puede aprovechar el freno motor para disminuir la velocidad de manera segura y efectiva. Esta técnica se activa al cambiar a una marcha inferior, reduciendo la transmisión a una relación que permite al motor ofrecer resistencia significativa al movimiento de las ruedas. En lugar de depender únicamente de los frenos de disco o tambor, que pueden calentarse rápidamente y perder eficacia, el freno motor utiliza la resistencia natural del motor para ayudar a controlar la velocidad del carro.
Además de preservar la integridad de los frenos convencionales, el frenado del motor mejora la seguridad al proporcionar un control más preciso y consistente del vehículo, especialmente en terrenos accidentados o desafiantes como montañas. Aunque es más común en carros comerciales, algunos conductores de vehículos de pasajeros también pueden utilizar esta técnica al cambiar manualmente a marchas inferiores para gestionar la velocidad en descensos prolongados o situaciones donde se requiere un control preciso.
El frenado del motor, también conocido como «freno Jake» debido al fabricante Jacobs Vehicle Systems, es una técnica crucial para reducir la velocidad de vehículos pesados, como autobuses y camiones, en descensos largos o situaciones que requieren frenado adicional.
El funcionamiento del freno motor se basa en cortar el suministro de combustible a ciertos cilindros del motor mientras se permite la admisión de aire. Al no haber combustión en estos cilindros, no se transfiere potencia a las ruedas para acelerar el vehículo. Además, el sistema abre las válvulas de escape después del ciclo de compresión, liberando el aire comprimido y generando resistencia en las partes giratorias del motor. Esta resistencia reduce la velocidad del motor y, por lo tanto, la velocidad del vehículo.
Esta técnica es esencial para vehículos pesados debido a su gran masa y la dificultad de frenar solo con los frenos convencionales en situaciones críticas, como descensos pronunciados. El frenado del motor complementa al sistema de frenos tradicional, mejorando la eficacia del frenado y reduciendo significativamente la distancia de frenado. Esto aumenta la seguridad y el control del vehículo en condiciones difíciles.
El frenado del motor, o freno Jake, presenta tanto problemas como ventajas significativas, especialmente en vehículos pesados, pero también puede ser utilizado en algunos carros de pasajeros. Aquí exploramos ambos aspectos:
Problemas del Frenado del Motor:
Ruido: Uno de los mayores inconvenientes del frenado con motor es el alto nivel de ruido que genera, especialmente en pendientes pronunciadas. Este ruido puede ser significativamente mayor que el de la operación normal del vehículo y, en algunos casos, puede superar los límites permitidos por regulaciones locales, lo que ha llevado a que se prohíba su uso en ciertas áreas para reducir la contaminación acústica.
Acumulación de Residuos de Carbono: En motores diésel, el uso del freno motor puede contribuir a la acumulación de residuos de carbono en el sistema de escape. Estos residuos pueden obstruir componentes como las válvulas de escape y el colector de escape, afectando el rendimiento del motor y el sistema de control de emisiones. Por lo tanto, es necesario realizar limpiezas más frecuentes para mantener el funcionamiento óptimo del vehículo.
Ventajas del Frenado del Motor:
Mejor Capacidad de Frenado: El freno motor proporciona una capacidad adicional de frenado que ayuda a reducir la velocidad de manera más controlada y efectiva en situaciones exigentes, como descensos largos. Esto reduce la carga sobre los frenos mecánicos, prolongando su vida útil y mejorando la seguridad al acortar la distancia de frenado.
Menor Desgaste de Llantas y Frenos: Al disminuir la dependencia de los frenos convencionales, el freno motor reduce el desgaste de los componentes de frenado y de las llantas. Esto no solo ahorra costos de mantenimiento para el propietario del vehículo, sino que también mejora la eficiencia general y la seguridad del carro en carretera.
Descomposición de Acumulaciones de Carbono: El uso del freno motor contribuye a descomponer las acumulaciones de carbono dentro del sistema de escape, lo cual puede mejorar el rendimiento general del motor y mantener limpios los componentes críticos del escape. Esto no solo beneficia el rendimiento del motor, sino que también ayuda a reducir las emisiones contaminantes.
A pesar de que el frenado del motor presenta desafíos como el ruido y la acumulación de residuos, sus beneficios en términos de mejor capacidad de frenado, menor desgaste de componentes y mejora de la eficiencia lo convierten en una técnica valiosa, especialmente en vehículos pesados y en situaciones de conducción exigentes. En carros de pasajeros, aunque no se utiliza el freno Jake, el cambio a marchas más bajas para aprovechar la resistencia mecánica del motor también puede mejorar el control y la eficiencia durante la conducción.
Para mantener el sistema de frenos y el motor de tu carro en óptimas condiciones, considera realizar un mantenimiento regular. Visita Autolab para una revisión completa y asegura un manejo seguro y eficiente en todas tus rutas.
Nuestra propuesta de valor es ayudarle a nuestros clientes a gestionar eficientemente el mantenimiento de sus vehículos.
Tipos de Unidades con las que trabajamos
Ligeros
Semi pesados
Pesados
Conoce nuestros servicio puerta a puerta, llevamos tú vehículo a nuestro taller especializado o el servicio a domicilio, donde reparamos tu vehículo en casa sin costo adicional.