Pagina de inicio ► Blog Autolab
27 noviembre, 2023 - Lectura 3 minutos.
27 noviembre, 2023 - Lectura 3 minutos.
Autolab / Blog Autolab
El código de problema P2705 se registra cuando la señal de RPM de salida de la transmisión está fuera de los parámetros en comparación con la señal de RPM de entrada. Esto indica un mal funcionamiento del elemento de fricción de la transmisión, lo cual puede ser similar a un código de deslizamiento de un componente de transmisión. Es importante entender que el PCM (Módulo de Control del Tren de Potencia) es el encargado de leer esta señal y detectar el problema.
Un código P2705 puede ser activado por varias razones, las cuales detallaremos a continuación:
El código de diagnóstico P2705 está relacionado con problemas en la transmisión de un vehículo. Cuando este código se activa, puede manifestarse a través de los siguientes síntomas:
Si experimentas alguno de estos síntomas, es importante que lleves tu vehículo a un mecánico calificado para que realice un diagnóstico adecuado y solucione el problema. Ignorar los síntomas y continuar conduciendo con un código P2705 activo puede resultar en daños adicionales a la transmisión y un mayor costo de reparación.
Para diagnosticar un código P2705, un mecánico utiliza un lector de códigos que le permite acceder a los códigos de los sensores. Utilizando estos datos, el mecánico puede determinar cuándo ocurrió la falla. Sin embargo, es importante tener en cuenta que también puede ser necesario realizar una prueba de carretera para obtener más información.
En el caso específico del código P2705, es importante mencionar que una condición de bajo nivel de líquido puede causar rápidamente otros problemas debido al sobrecalentamiento y daños a los componentes internos de la transmisión. Por lo tanto, es crucial tener en cuenta este factor al realizar el diagnóstico.
La mayoría de los vehículos equipados con OBD-II cuentan con un sensor de velocidad de entrada/turbina. Este sensor se encuentra ubicado en la carcasa de la transmisión o en el exterior de la misma. Utilizando un principio conocido como efecto Hall, este sensor envía interrupciones de señal de voltaje al PCM (Módulo de Control del Tren de Potencia). El PCM, a su vez, interpreta estas interrupciones como una forma de onda cuadrada y utiliza esta información para determinar los puntos de cambio de la transmisión, comparando las velocidades de los ejes de entrada y salida.
Para reparar un código P2705, es importante seguir algunos pasos clave. Comencemos con una inspección visual de las conexiones y cables. Verifique si hay cortocircuitos, corrosión, cables sueltos o dañados. En caso de encontrar alguno de estos problemas, repárelos o reemplácelos según sea necesario. Una vez realizadas las reparaciones, es fundamental volver a probar el sistema para asegurarse de que todo esté funcionando correctamente.
Otro aspecto a considerar es la posible contaminación de cables o conectores. Revise si hay presencia de aceite de motor, fugas de líquido de transmisión, daños por escombros del camino o quemaduras por tubos de escape calientes. Estos problemas pueden generar lecturas inconsistentes en el sensor de velocidad de entrada y salida, lo cual puede ser registrado como un problema del elemento de fricción de la transmisión por el PCM. Si se detecta alguna de estas situaciones, es necesario tomar medidas para solucionarlas.
Es fundamental que el técnico tenga acceso a un esquema de cableado de fábrica durante la reparación de este problema. Además, se recomienda volver a probar el sistema después de realizar las reparaciones. Si todo el cableado, conectores, fusibles y otros componentes están en buen estado, se debe conectar un escáner para recopilar códigos y diagnosticar posibles condiciones intermitentes. En caso de que no se detecte el código nuevamente, es posible que se trate de un problema intermitente que requerirá un seguimiento antes de realizar un diagnóstico preciso.
Es importante también realizar pruebas de resistencia y continuidad en los circuitos y sensores relacionados, comparándolos con las especificaciones del fabricante. Conectar un osciloscopio y observar los datos del sensor en tiempo real puede ser de gran ayuda. Preste atención a los «puntos blandos» en la forma de onda del O-scope y reemplace los componentes indicados si es necesario.
Si se detecta una fuga en la transmisión, es fundamental repararla y volver a llenarla con el tipo correcto de líquido. Si la unidad no presenta sobrecalentamiento y parece funcionar correctamente, es probable que el problema esté relacionado con un sensor de velocidad de entrada o salida defectuoso. Sin embargo, si el líquido viejo huele a quemado o si hay una fuga detrás del convertidor de par o en el sello delantero, será necesario dejar caer la transmisión. En este caso, puede ser conveniente considerar una reconstrucción de partes duras.
En casos extremos, si se han descartado todas las demás posibilidades, es posible que el PCM esté defectuoso. Sin embargo, es importante tener en cuenta que las fallas del PCM no son frecuentes y reemplazarlo requerirá una reprogramación.
El código P2705 es un código de diagnóstico que se refiere a un problema específico en el sensor de la transmisión de un vehículo. Cuando este código aparece, puede indicar que hay un problema con el sensor que necesita ser abordado de inmediato.
Es importante tener en cuenta que los problemas del sensor pueden ser difíciles de rastrear y pueden tener varias causas. Por lo tanto, es crucial seguir un método metódico de proceso de eliminación en lugar de simplemente reemplazar piezas al azar. Esto implica realizar pruebas y análisis exhaustivos para identificar la causa raíz del problema.
Si experimenta los síntomas asociados con el código P2705, como problemas de cambio de marchas, pérdida de potencia o una transmisión que se queda atascada en una sola marcha, es fundamental que no siga conduciendo el vehículo. Los problemas de transmisión tienden a empeorar con el tiempo y las millas, y continuar conduciendo podría agravar el problema y causar daños adicionales.
La mejor acción a tomar cuando se encuentra con un código P2705 es llevar el vehículo a un taller de confianza para que lo diagnostiquen y reparen lo antes posible. Los técnicos especializados en transmisiones podrán utilizar herramientas y equipos de diagnóstico avanzados para identificar la causa exacta del problema y tomar las medidas necesarias para solucionarlo.
Recuerde, es importante abordar los problemas de transmisión de manera oportuna para evitar daños mayores y costosos reparaciones. Siempre es recomendable confiar en profesionales capacitados y autorizados para realizar cualquier reparación o mantenimiento en su vehículo.
El costo de reparación del código OBDII P2705 puede variar dependiendo de varios factores. Desde la marca, el modelo y año del vehículo que presenta este código de error, pasando por la naturaleza de la avería (componentes a reemplazar o reparar), hasta el número de horas que puede requerir el diagnóstico y mantenimiento correctivo correspondiente para solucionar el problema.
Teniendo esto presente lo que si podemos decirte es que el costo inicial de la reparación empieza por un servicio de escáner automotriz que permite determinar el código en cuestión e información adicional relacionada. Este servicio ronda los 50 mil pesos colombianos en un taller tradicional.
En los talleres de la red de Autolab, las cosas funcionan un poco diferente a lo que se encuentra en los talleres de barrio. Este servicio de escáner automotriz lo ofrecemos dentro de un servicio de diagnóstico dónde el precio empieza los 60 mil pesos COP (Aquí puedes consultar el precio detallado para tu carro) , esto porque el código es solo un indicio, y lo que realmente nuestros clientes quieren es que se solucione el problema. Lo que se traduce en un servicio de diagnóstico preciso y confiable que nos permita sugerir los mantenimientos que dejarán tu carro a punto
Adicionalmente a esto, si tomas los servicios de reparación sugeridos por nuestros especialistas el costo del diagnóstico pasa a salirte gratis. En cualquier caso, esta es la mejor forma de ayudar a nuestros clientes al menor precio.
Nuestra propuesta de valor es ayudarle a nuestros clientes a gestionar eficientemente el mantenimiento de sus vehículos.
Tipos de Unidades con las que trabajamos
Ligeros
Semi pesados
Pesados
Conoce nuestros servicio puerta a puerta, llevamos tú vehículo a nuestro taller especializado o el servicio a domicilio, donde reparamos tu vehículo en casa sin costo adicional.