Más noticias interesantes

Foto de William Warby en Unsplash

Conducción Que Dañan Tu Carro

  • Autolab / Blog Autolab

No existe el conductor perfecto. Todos tenemos hábitos al volante que no son tan buenos. Aunque seguir muy de cerca a otro carro o olvidar usar la direccional puede ser una molestia (e incluso un peligro) para otros conductores en la carretera, algunos malos hábitos de conducción también pueden afectar el estado de tu vehículo. Sigue leyendo mientras desglosamos siete hábitos de conducción comunes que dañan tu carro y cómo puedes evitarlos.

1. Chocar contra los huecos

En muchas ciudades, los huecos son un problema común que afecta las carreteras. Estos huecos o imperfecciones en el pavimento pueden causar mucho más que un viaje incómodo. Cuando se golpea un hueco de frente, no solo se siente el impacto en el carro, sino que también puede causar daños significativos a la suspensión, la dirección y la alineación del vehículo.

Daños en la suspensión: La suspensión del carro es el sistema que conecta el vehículo con sus ruedas, permitiendo un manejo suave y estable. Los huecos pueden dañar los amortiguadores y los resortes, haciendo que la suspensión no funcione correctamente. Esto puede resultar en un manejo más duro y menos controlado, lo que aumenta el riesgo de accidentes.

Problemas en la dirección: La dirección es el sistema que permite al conductor controlar la dirección del carro. Un impacto fuerte contra un hueco puede desalinear los componentes de la dirección, haciendo que el volante se sienta flojo o que el carro se desvíe hacia un lado. Esto no solo es incómodo, sino que también es peligroso, ya que reduce la capacidad de maniobrar de manera segura.

Desalineación del vehículo: La alineación se refiere a cómo están posicionadas las ruedas en relación con el vehículo. Chocar contra un hueco puede desalinear las ruedas, lo que provoca un desgaste irregular de los neumáticos y puede hacer que el carro tire hacia un lado. Mantener la alineación adecuada es crucial para un manejo seguro y para prolongar la vida útil de los neumáticos.

Para evitar estos problemas, es importante mantenerse alerta y conducir a la defensiva. Siempre que sea posible, trate de esquivar los huecos de manera segura. Si no puede evitar chocar contra uno sin cambiar de carril repentinamente, reduzca la velocidad antes de impactar. Al hacerlo, minimizará el impacto y reducirá el daño potencial a su vehículo. Por ejemplo, si ve un hueco adelante y no hay tiempo suficiente para cambiar de carril, disminuya la velocidad gradualmente antes de pasar sobre el hueco. Esto ayuda a reducir el impacto y protege las partes vitales del carro.

2. Acelerar sobre los badenes

Así como ocurre al pasar por huecos a alta velocidad, pasar un badén demasiado rápido es otro hábito de conducción que puede comprometer la alineación de su carro. Los badenes están diseñados para mantener seguros tanto a los peatones como a los conductores. Al reducir la velocidad cuando se acerca a uno, puede ayudar a mantener contentos a sus vecinos y proteger su vehículo.

Daños a la alineación y suspensión: Los badenes están pensados para hacer que los conductores reduzcan la velocidad. Si se pasa por encima de un badén a alta velocidad, se puede afectar la alineación del carro y dañar la suspensión. Esto ocurre porque el golpe fuerte puede desajustar los componentes que mantienen las ruedas en su posición correcta, resultando en una alineación desbalanceada que provoca un desgaste irregular de los neumáticos y afecta la estabilidad del vehículo.

Precauciones con vehículos bajos: Si su carro es bajo, debe tener aún más cuidado. Golpear un badén a alta velocidad puede abollar los parachoques o dañar componentes importantes del tren de aterrizaje, como el cárter de aceite o los sistemas de escape. Por ejemplo, en carros deportivos o aquellos con modificaciones para estar más cerca del suelo, el impacto puede ser más severo, llevando a reparaciones costosas y tiempo sin el vehículo.

Para evitar estos problemas, es crucial reducir la velocidad antes de pasar por un badén. Esta acción no solo protege su vehículo, sino que también contribuye a la seguridad general en su vecindario. Si cree que su carro ya ha sufrido daños debido a los badenes, lo mejor es dirigirse a su Autolab más cercano para una verificación de cortesía rápida. Esto permitirá identificar cualquier problema antes de que empeore y evitará reparaciones más costosas en el futuro.

3. Ignorar el freno de mano

¿Sabías que debes usar el freno de mano cada vez que estacionas, sin importar en qué tipo de terreno te encuentres? Esto es algo que muchos conductores pasan por alto, pero es fundamental para el buen mantenimiento de tu vehículo.

Uso del freno de mano en todos los terrenos: Ya sea que tu carro sea manual o automático, y sin importar si el terreno es montañoso o plano, siempre debes usar el freno de mano cuando estaciones. Esto se debe a que, aunque la transmisión puede evitar que tu vehículo ruede cuando está en «Estacionamiento», el freno de mano es la única parte del carro realmente diseñada para mantener las ruedas bloqueadas en su lugar. Al no aplicar el freno de mano, puedes causar tensión y desgaste prematuro en otras partes del vehículo.

Evitar desgaste en la transmisión: Colocar el freno de mano antes de cambiar el carro a «Estacionamiento» ayuda a limitar la tensión sobre la transmisión. Esto no solo previene el desgaste innecesario, sino que también ayuda a evitar fallas en el sistema de estacionamiento y posibles reparaciones costosas de la transmisión en el futuro. Por ejemplo, si estacionas en una pendiente y solo usas la transmisión para mantener el carro en su lugar, toda la fuerza de la gravedad está presionando contra los componentes internos de la transmisión. Esto puede provocar un desgaste acelerado y, eventualmente, fallas mecánicas.

Cómo aplicar correctamente el freno de mano: Para asegurarte de que estás usando el freno de mano de manera efectiva, sigue estos pasos cada vez que estaciones:

  1. Detén el vehículo por completo.
  2. Mantén presionado el freno de pie.
  3. Coloca el freno de mano.
  4. Cambia la palanca a «Estacionamiento» (o deja en una marcha baja si es un vehículo manual).

Siguiendo estos pasos, puedes reducir significativamente el desgaste en la transmisión y asegurarte de que tu carro permanezca seguro y en su lugar mientras está estacionado. Es una pequeña práctica que puede tener un gran impacto en la durabilidad y funcionamiento de tu vehículo.

4. No detenerse cuando cambias de reversa a otra marcha

Entendemos que a veces tienes prisa por ponerte en marcha y cambias de «Reversa» a «Conducir» mientras el carro todavía está en movimiento. Sin embargo, considera esto: cada vez que tu impaciencia se apodera de ti, el sistema de transmisión de tu carro se ve afectado.

Impacto en la transmisión: La transmisión de tu vehículo no está diseñada para detener el carro y cambiar de marcha al mismo tiempo. Depende de los frenos para detener el movimiento del carro y permitir una transición suave entre marchas. Hacer cambios mientras el carro está en movimiento, aunque sea un poco, puede dañar un mecanismo esencial de la transmisión. Este daño ocurre porque los componentes internos de la transmisión, como los engranajes y embragues, no están alineados correctamente y se desgastan más rápidamente.

Cómo hacerlo correctamente: Para proteger tu transmisión y evitar costosas reparaciones, siempre detén el carro por completo antes de cambiar de «Reversa» a «Conducir» o viceversa. Esto asegura que los frenos hagan su trabajo de detener el vehículo y permite que la transmisión cambie de marcha sin esfuerzo adicional. Por ejemplo, si estás saliendo de un estacionamiento en reversa y necesitas avanzar hacia adelante, asegúrate de frenar completamente antes de cambiar a «Conducir». Este simple hábito puede prolongar la vida útil de tu transmisión y mantener tu carro en buen estado.

Revisión y mantenimiento: Si sospechas que tu carro puede haber sufrido daños debido a este mal hábito de conducción, no esperes hasta que la transmisión ya no funcione correctamente. Programa una cita de servicio de transmisión lo antes posible. En Autolab, podemos realizar una inspección detallada para identificar cualquier problema y prevenir daños mayores. La prevención y el mantenimiento regular son claves para mantener tu vehículo en óptimas condiciones y evitar reparaciones costosas en el futuro.

Recuerda, conducir con cuidado y prestar atención a cómo cambias de marcha puede hacer una gran diferencia en la salud de tu carro. Detenerte completamente antes de cambiar de «Reversa» a «Conducir» es una práctica sencilla pero esencial para el buen funcionamiento de tu transmisión.

5. Ignorar las luces del tablero

¿Tu tablero se ilumina como un árbol de Navidad? Aunque unas cuantas luces encendidas pueden hacerte pensar en festividades, tu carro no lo ve así. En realidad, te está pidiendo ayuda de una de las mejores maneras que conoce: ¡con luces de advertencia!

Importancia de las luces de advertencia: Las luces del tablero están diseñadas para alertarte sobre posibles problemas en el vehículo. Ignorarlas puede llevarte a quedarte varado o enfrentar reparaciones importantes en el futuro. Estas luces no están ahí solo por decoración; cada una tiene un propósito específico y es crucial para el funcionamiento seguro y eficiente de tu carro.

Luces clave a las que prestar atención:

  • Batería: Una luz de batería encendida puede indicar un problema con el sistema de carga del vehículo. Esto podría significar que la batería no se está recargando correctamente o que hay un problema con el alternador.
  • Freno: La luz del freno puede ser una señal de que el freno de mano está activado, o peor aún, que hay un problema con el sistema de frenos, como bajo nivel de líquido de frenos o desgaste excesivo de las pastillas de freno.
  • Airbag: Una luz de airbag encendida sugiere un fallo en el sistema de seguridad, lo que podría significar que los airbags no se desplegarán en caso de un accidente.
  • Refrigerante: Si la luz del refrigerante se enciende, tu motor podría estar sobrecalentándose. Ignorar esta luz puede causar daños graves al motor.
  • Aceite: Una luz de aceite indica baja presión de aceite o bajo nivel de aceite, ambos pueden causar daños significativos al motor si no se atienden de inmediato.
  • Chequeo del motor: Esta luz puede indicar una variedad de problemas, desde algo tan simple como un tapón de gasolina suelto hasta problemas más serios como un fallo en el sistema de emisiones.

Acción inmediata: Cuando una de estas luces se enciende, es una señal clara de que algo necesita ser investigado por tu seguridad y la de tus pasajeros. No ignores estas advertencias; en lugar de eso, acude a Autolab para obtener un escaneo gratuito del código de diagnóstico del vehículo. Este escaneo te ayudará a identificar el problema exacto y tomar las medidas necesarias para solucionarlo.

Ignorar las luces del tablero puede parecer tentador, especialmente si el carro parece funcionar bien. Sin embargo, estas advertencias están diseñadas para evitar problemas mayores y potencialmente costosos. Al prestar atención a estas señales y actuar rápidamente, puedes mantener tu vehículo en buen estado y asegurar una conducción segura.

6. Dejar que el tanque de gasolina esté casi vacío

Los indicadores de combustible son notoriamente inexactos. Puede parecer que tienes otras 40 o 50 millas de autonomía después de que se encienda la luz de nivel bajo de combustible, pero esto no siempre es así. ¡Depende de las condiciones de conducción y del tipo de vehículo!

Impacto en el sistema de combustible: La gasolina no solo es el combustible que hace funcionar tu carro, sino que también actúa como refrigerante para el sistema de combustible. Mantener muy poca gasolina en el tanque puede provocar que las piezas internas se sobrecalienten y funcionen mal. Por ejemplo, la bomba de combustible, que se encuentra dentro del tanque, depende de la gasolina para mantenerse fría y lubricada. Si el nivel de gasolina es demasiado bajo, la bomba puede sobrecalentarse y desgastarse prematuramente.

Riesgos de quedarte sin gasolina: Quedarse sin gasolina puede causar daños a varios componentes del vehículo. El convertidor catalítico, que es crucial para reducir las emisiones contaminantes, puede sobrecalentarse si el motor se apaga repentinamente debido a la falta de combustible. Además, el sistema de inyección de combustible puede aspirar aire y residuos del fondo del tanque, lo que puede obstruir los inyectores y dañar la bomba de combustible.

Cómo prevenir daños: Para evitar estos problemas, es recomendable mantener el tanque de gasolina lleno al menos a una cuarta parte de su capacidad. Esto no solo ayuda a proteger las partes internas del sistema de combustible, sino que también asegura que siempre tendrás suficiente gasolina para llegar a la próxima estación de servicio sin preocupaciones.

Mantenimiento regular: Además de mantener un nivel adecuado de gasolina, invertir en afinaciones periódicas del motor y limpiezas del sistema de combustible es esencial. Estos servicios ayudan a mantener el motor y el sistema de combustible en óptimas condiciones, mejorando la eficiencia del combustible y prolongando la vida útil de los componentes.

7. Utilizar los frenos

«Usar los frenos» se refiere a mantener el pie en el pedal durante períodos prolongados, lo cual puede provocar que los frenos se sobrecalienten. Cuando los frenos se sobrecalientan, pierden parte de su poder de frenado, lo que dificulta detenerse de manera rápida y segura. Este fenómeno es conocido como «desvanecimiento de frenos» y puede ser peligroso, especialmente en situaciones de emergencia.

Consecuencias del sobrecalentamiento: El sobrecalentamiento de los frenos reduce su eficacia. Los frenos funcionan mediante la fricción entre las pastillas y los discos o tambores. Cuando estos componentes se calientan demasiado, la fricción disminuye, y con ella, la capacidad de detener el vehículo. Además, el calor excesivo puede dañar las pastillas y los discos, causando un desgaste prematuro y posibles deformaciones en los discos.

Cómo prevenir el sobrecalentamiento: Para evitar que los frenos se sobrecalienten, hay varias técnicas que puedes emplear:

  1. Cambiar a una marcha más baja: Si conduces un vehículo con transmisión manual, cambiar a una marcha más baja mientras desciendes una pendiente puede ayudar a utilizar el freno motor. Esto reduce la dependencia de los frenos, ya que el motor actúa como un freno natural, desacelerando el vehículo sin necesidad de aplicar los frenos constantemente.

  2. Conducir con precaución y mantener distancia: Mantén una distancia adecuada entre tu carro y el vehículo de adelante. Esto te permite tener más tiempo para reaccionar y reducir la velocidad de forma gradual sin necesidad de frenar bruscamente. Una conducción anticipada y preventiva ayuda a evitar el uso excesivo de los frenos.

  3. Soltar el acelerador: En lugar de mantener el pie en el pedal del freno, suelta el acelerador para reducir la velocidad. Esto es especialmente útil en tráfico que se detiene y arranca, donde puedes desacelerar naturalmente en lugar de depender constantemente de los frenos.

Ejemplo práctico: Imagina que estás descendiendo una montaña. En lugar de mantener el pie en el freno todo el tiempo, cambia a una marcha más baja para que el motor te ayude a controlar la velocidad. Esto no solo previene el sobrecalentamiento de los frenos, sino que también te proporciona un mejor control del vehículo.

Mantenimiento de los frenos: Además de estas prácticas, asegúrate de realizar un mantenimiento regular del sistema de frenos. Revisa las pastillas, discos y líquido de frenos para asegurarte de que estén en buen estado. Un sistema de frenos bien mantenido es crucial para tu seguridad y la de tus pasajeros.

¡No permita que los malos hábitos de conducción dañen su carro!

¿Reconociste alguno de tus hábitos de conducción en esta lista? ¡No entres en pánico! El primer paso para corregir los malos hábitos es reconocerlos. Una vez que hayas cambiado tu forma de conducir, ayuda a reparar cualquier daño existente (o a evitar más daños) en tu Autolab local. No permitas que tu carro se convierta en víctima de estos malos hábitos de conducción: acércate o programa una cita en línea hoy mismo.

En Autolab, estamos aquí para ayudarte a mantener tu vehículo en las mejores condiciones posibles. Nuestra experiencia y dedicación aseguran que tu carro reciba el cuidado y la atención necesarios para prolongar su vida útil y mantenerte seguro en la carretera. No esperes más y toma acción para proteger tu inversión y disfrutar de una conducción sin preocupaciones.









En Autolab también

tenemos soluciones en Mecánica Automotriz para flotas

Nuestra propuesta de valor es ayudarle a nuestros clientes a gestionar eficientemente el mantenimiento de sus vehículos.

Tipos de Unidades con las que trabajamos

tipo de flota Ligeros

Ligeros

  • Diesel
  • Gasolina
tipo de flota Semi pesados

Semi pesados

  • Diesel
  • Gasolina
tipo de flota Pesados

Pesados

  • Diesel
  • Gasolina

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *




Mecánica automotriz sin salir de casa

Conoce nuestros servicio puerta a puerta, llevamos tú vehículo a nuestro taller especializado o el servicio a domicilio, donde reparamos tu vehículo en casa sin costo adicional.


Agendar cita

Artículos relacionados

  • Autolab

Precio Suzuki Grand Vitara Hibrida 2025

12-02-2025
  • Autolab

Precio Suzuki Fronx Hibrida 2025

12-02-2025
  • Autolab

Precio Suzuki Jimny 2025

12-02-2025
  • Autolab

Precio Suzuki Baleno Cross2025

12-02-2025
  • Autolab

Precio Suzuki Swift 2025

12-02-2025
  • Autolab

¿Cómo saber si el sensor de temperatura EGR está fallando?

09-09-2024
  • Autolab

Soportes del escape: Signos de desgaste y cuándo reemplazarlos

09-09-2024
  • Autolab

¿Cómo alargar la vida útil de los amortiguadores de aire de mi carro?

09-09-2024
  • Autolab

¿Por Qué el ABS es Crucial para tu Seguridad al Volante?

09-09-2024
  • Autolab

Servofreno Defectuoso: Cómo Detectar y Solucionar el Problema

09-09-2024



¿Necesitas ayuda?
Escríbenos