Pagina de inicio ► Conducción
8 octubre, 2024 - Lectura 3 minutos.
8 octubre, 2024 - Lectura 3 minutos.
Autolab / Conducción
Conducir en una superficie plana no somete al motor de tu carro a un esfuerzo excesivo, pero subir pendientes pronunciadas puede hacer que el motor trabaje demasiado. Sin embargo, hay algunas técnicas que puedes seguir para reducir el esfuerzo del motor y subir pendientes con suavidad manteniendo unas revoluciones por minuto (RPM) relativamente bajas.
Independientemente de si tu carro tiene transmisión manual o automática, es mejor que tengas en cuenta los siguientes consejos y métodos de conducción cuando intentes abordar pendientes y colinas en Colombia.
En comparación con los carros con transmisión manual, los carros con transmisión automática tienen más facilidad para afrontar las cuestas. La transmisión de un carro automático cambia naturalmente a una marcha más baja con menos RPM una vez que se alcanza cierta velocidad baja. Además, se pueden tomar ciertas medidas para que subir cuestas sea más fácil para el motor y la transmisión del carro.
Al subir una pendiente, utiliza las marchas D1, D2 o D3 para mantener las RPM más altas y darle a tu carro más potencia y velocidad en subidas.
Nota: La mayoría de los carros automáticos tienen al menos una marcha D1 y D2, mientras que algunos modelos también tienen una marcha D3. Esto es útil en las pendientes de regiones montañosas como Antioquia o el Eje Cafetero, donde las carreteras pueden ser bastante empinadas.
Subir una pendiente con un carro con transmisión manual es un poco diferente que subir una pendiente con un carro con transmisión automática. A diferencia de una transmisión automática, en una transmisión manual puedes cambiar a una marcha más baja para aumentar las revoluciones por minuto, si es necesario.
Intenta tener suficiente impulso hacia adelante para subir parte o incluso toda la pendiente antes de cambiar a una marcha más baja para mantener esa potencia. En Colombia, es común encontrar pendientes pronunciadas en rutas como la vía a La Línea.
Lo ideal es abordar la pendiente en cuarta o quinta marcha, mientras aceleras el carro a aproximadamente el 80 por ciento de la potencia.
Advertencia: Ten cuidado al subir una pendiente y asegúrate de no acelerar demasiado. Ten en cuenta las curvas cerradas de la carretera y reduce la aceleración del carro a medida que te acercas. Esto es especialmente importante si no estás familiarizado con la carretera por la que conduces.
Si notas que el motor tiene dificultades para mantener la velocidad actual, cambia a una marcha más baja. Esto debería aumentar las RPM a medida que el motor pasa por la marcha más baja, agregando potencia a tu impulso. En colinas muy empinadas, es posible que tengas que cambiar a marchas cada vez más bajas hasta encontrar una en la que el carro mantenga el impulso necesario para coronar la colina.
Si notas que tu carro gana impulso al subir una pendiente, cambia a una marcha más alta para ahorrar combustible. Es posible que tengas que hacer esto en colinas que se aplanan antes de volver a subir.
También puedes cambiar a una marcha más baja si te encuentras con una curva cerrada mientras subes una pendiente. Esto te permite mantener la potencia y el impulso a medida que avanzas en la curva.
Subir una pendiente generalmente no presenta un problema a menos que tengas que detenerte en algún punto del ascenso. Al conducir cuesta arriba en un carro con transmisión manual, se necesita cierta habilidad para arrancar y detener el carro en una pendiente. Puede utilizar algunas opciones diferentes al detenerse o arrancar en una pendiente, incluido el freno de mano, el método talón-punta o cambiar de mantener presionado el embrague a acelerar una vez que el embrague se activa.
Cuando estés estacionado en una pendiente y necesites volver a ponerte en marcha, sigue estos pasos para arrancar el carro y continuar conduciendo. Con el freno de mano puesto, pisa el pedal del embrague y cambia a la primera marcha. Acelera hasta alcanzar las 1500 RPM y suelta ligeramente el pedal del embrague hasta que empiece a meter marcha.
Verifica que el camino esté libre, usando una señal si es necesario, y suelta lentamente el freno de mano, mientras aceleras más y sueltas completamente el pedal del embrague. La cantidad de gasolina que debes suministrar al carro depende en gran medida de la pendiente de la colina; las pendientes más pronunciadas generalmente requieren que le des más gasolina al carro.
Nota: Asegúrate de poner el freno de mano en tu carro cuando estaciones en una colina. Esto es crucial en ciudades como Bogotá o Medellín, donde las calles pueden tener inclinaciones significativas.
Consejo: Gira la rueda delantera en dirección contraria al bordillo cuando estés estacionado, apuntando hacia arriba y hacia el bordillo si estás en dirección hacia abajo. De esta manera, el carro debería rodar y detenerse junto al bordillo si se suelta el freno de mano.
Saber cómo sortear las cuestas con tu carro puede mantenerte seguro y también evitar el desgaste innecesario del motor y la transmisión de tu carro. Si tienes problemas con la transmisión o el embrague de tu carro, es fundamental acudir a un centro especializado como Autolab, donde técnicos certificados pueden diagnosticar y reparar cualquier inconveniente, asegurando que tu carro esté en perfectas condiciones para enfrentar cualquier pendiente en las carreteras colombianas.
Descubre cómo sortear las cuestas con tu carro de manera segura y eficiente. Agenda ahora mismo un servicio en Autolab para mantener tu motor y transmisión en perfecto estado, listos para enfrentar cualquier pendiente en las carreteras colombianas. ¡Haz clic aquí para agendar tu cita y conducir con total confianza!
Nuestra propuesta de valor es ayudarle a nuestros clientes a gestionar eficientemente el mantenimiento de sus vehículos.
Tipos de Unidades con las que trabajamos
Ligeros
Semi pesados
Pesados
Conoce nuestros servicio puerta a puerta, llevamos tú vehículo a nuestro taller especializado o el servicio a domicilio, donde reparamos tu vehículo en casa sin costo adicional.