Más noticias interesantes

Foto de William Warby en Unsplash

Las señales de tránsito más incomprendidas

  • Autolab / Conducción

La calidad de la educación vial en señales de tránsito de los colombianos se evidencia en la alta accidentalidad.

Producto del desconocimiento de las normas y señales de tránsito.

Así como de la desacertada interpretación que de ellas hacen quienes van al volante.

Estas son las señales de tránsito que más se desconocen o de las que se tergiversa el significado.

Señales preventivas

Las señales de tránsito preventivas son aquellas que ‘tienen por objeto
advertir al usuario de la vía la existencia de una condición peligrosa y la naturaleza de esta.

Le puede interesar: LAS MARCAS, DÍAS Y COLORES DE CARROS QUE MÁS ROBANV

Así, la ubicación de estas señales se da en función de la velocidad de tránsito en ese lugar específico de la vía y de la distancia a la que se encuentre la condición peligrosa.

La velocidad y las señales reglamentarias

Más allá de que la mayoría de las vías colombianas están diseñadas para un rango de velocidad bajo.

¿En qué rango de distancia opera una señal reglamentaria de velocidad máxima?

Las señales reglamentarias de reducción de velocidad no tienen un rango definido.

Son ubicadas generalmente para que el conductor disminuya su velocidad ante la aproximación de un elemento o cambio sobre la vía que genere un riesgo de accidente.

Es decir, hay que respetarla apenas se vea, teniendo en cuenta que permanece hasta que aparezca la señal que indique otra cosa.

Existen señales que anteceden varios pasos peatonales, intersecciones o un conjunto de curvas.

En las cuales se debe circular a la velocidad que reglamente la misma.

En algunos casos, la señal de Límite de velocidad acompaña señales preventivas.

Señales Informativas

Dentro de las señales informativas que más se desconocen son los postes de referencia.

Es decir, esos postecitos blancos que se encuentran generalmente ubicados en las bermas y zonas verdes de las vías rurales.

Señales Horizontales

¿Qué son esos triángulos pintados de blanco en el pavimento? A esta frecuente pregunta hay que responder que es una señal de marcación de Ceda el paso.

Que hace unos 10 años se reformó en la forma actual, así sin textos ni leyendas para alinearla con la norma internacional.

Algunos conductores creen que simplemente está marcando el carril por donde se circula.

Se debe verificar el flujo de tránsito sobre la vía a la cual se va a ingresar; si el ingreso es imposible, detener el vehículo hasta que se pueda.

Éstas y la vertical se utilizan cuando hay visibilidad; cuando no, se utiliza la señal de PARE.

Le puede interesar: MECÁNICA DE CONFIANZA

Otros dispositivos Los Delineadores de Curva son dispositivos reflectivos que le informan al conductor sobre el cambio brusco en la dirección de una vía, es decir, la presencia de una curva.

Son valiosos para los conductores en la noche. Se recomienda disminuir la velocidad y circular con precaución hasta tanto no se tenga certeza sobre el final de la curva.

En cuanto a los delineadores de obstáculos, algunos conductores piensan que simplemente ahí hay un obstáculo.

Pero no entienden que la dirección de las líneas del delineador indica hacia cuál lado se debe seguir el tránsito para evitarlo.

Por su parte, frente a los semáforos siempre surge la pregunta de si con luz verde se puede cruzar a cualquier velocidad.

Para esto hay que comprender que la existencia de luz verde en un semáforo indica que se tiene prelación para cruzar la vía, pero no que puede hacerse a cualquier velocidad.

Como en toda intersección, reducir la velocidad a 30 km/h permite reaccionar efectivamente ante una situación de peligro o por lo menos reducir la magnitud de las consecuencias de un choque o atropellamiento.









En Autolab también

tenemos soluciones en Mecánica Automotriz para flotas

Nuestra propuesta de valor es ayudarle a nuestros clientes a gestionar eficientemente el mantenimiento de sus vehículos.

Tipos de Unidades con las que trabajamos

tipo de flota Ligeros

Ligeros

  • Diesel
  • Gasolina
tipo de flota Semi pesados

Semi pesados

  • Diesel
  • Gasolina
tipo de flota Pesados

Pesados

  • Diesel
  • Gasolina

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *




Mecánica automotriz sin salir de casa

Conoce nuestros servicio puerta a puerta, llevamos tú vehículo a nuestro taller especializado o el servicio a domicilio, donde reparamos tu vehículo en casa sin costo adicional.


Agendar cita

Artículos relacionados

  • Autolab

Evita Atascos de Tráfico y Llega Rápido con Autolab

16-10-2024
  • Autolab

Disfruta al Máximo de tu Jeep Sin Puertas

15-10-2024
  • Autolab

Consejos para evitar multas al conducir y ahorrar en el alquiler de carros

14-10-2024
  • Autolab

Cómo manejar rotondas de manera segura y eficiente en carro

12-10-2024
  • Autolab

Preparación y Manejo del Carro en el Desierto

11-10-2024
  • Autolab

Consejos para Conducir Seguro Bajo la Lluvia

10-10-2024
  • Autolab

Manejo Seguro en Carreteras Resbaladizas sin ABS

10-10-2024
  • Autolab

Cómo conducir tu carro de forma segura en zonas inundadas

09-10-2024
  • Autolab

Cómo Girar a la Izquierda de Forma Segura en el Carro

09-10-2024
  • Autolab

Cómo Estacionar en Paralelo de Forma Segura

09-10-2024



¿Necesitas ayuda?
Escríbenos