Pagina de inicio ► Conducción
21 septiembre, 2024 - Lectura 3 minutos.
21 septiembre, 2024 - Lectura 3 minutos.
Autolab / Conducción
Mantener ambas manos en el volante mientras conduces no es solo una recomendación básica de seguridad, es una práctica esencial para asegurar el control total de tu carro y evitar situaciones de riesgo. En Colombia, donde las carreteras varían desde calles urbanas concurridas hasta carreteras rurales con curvas pronunciadas, conducir con ambas manos es fundamental para reaccionar adecuadamente a cualquier imprevisto. Aquí te explicaré por qué es importante, los riesgos de conducir con una sola mano y cómo puedes mejorar tu seguridad al volante.
Cuando conduces con ambas manos en el volante, tu capacidad para maniobrar el carro de forma precisa y rápida aumenta significativamente. Imagina que te enfrentas a una curva cerrada en la vía a la costa Atlántica, o a un frenazo repentino en la Avenida Boyacá de Bogotá. En cualquiera de estos casos, necesitarás toda tu capacidad de respuesta para evitar un accidente. Conducir con una sola mano no te brinda el control necesario en estas situaciones y puede ser peligroso.
Mayor riesgo de accidentes
Conducir con una sola mano limita el control que tienes sobre el volante, especialmente en situaciones de emergencia. Según datos, millones de conductores han tenido accidentes o casi accidentes debido a esta mala práctica. En el caso de una maniobra de evasión, como un giro rápido o un frenado repentino, la capacidad de reacción disminuye considerablemente cuando no tienes ambas manos en el volante.
Menor control del carro
Un estudio académico ha demostrado que el control del vehículo es mucho más efectivo cuando se utilizan ambas manos. Si solo usas una mano, es más probable que pierdas la trayectoria del carril, algo que podría resultar peligroso en las vías con múltiples curvas, como las que conectan a Medellín con otras ciudades.
Posición correcta de las manos: nueve y tres
La Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en las Carreteras (NHTSA) recomienda que mantengas las manos en las posiciones de las nueve y las tres en punto. Esto te da el máximo control y estabilidad al volante, además de evitar lesiones en caso de que el airbag se despliegue.
Evita distracciones
Aunque a veces sea tentador comer, beber o usar el teléfono mientras conduces, todas estas acciones te obligan a quitar una mano del volante, lo que reduce significativamente tu capacidad de maniobra. Si necesitas atender cualquier otra actividad, lo mejor es que pares en un lugar seguro antes de hacerlo.
Comida y bebida al volante
Todos hemos pasado por el apuro de querer aprovechar el tiempo mientras manejamos, ya sea para comer o beber algo. Sin embargo, estas actividades te distraen y te fuerzan a conducir con una sola mano. Es mejor planificar tus comidas para antes o después de manejar, o hacer una pausa en una estación de servicio si es necesario.
Uso del celular
El uso del teléfono móvil mientras conduces sigue siendo una de las principales causas de accidentes en el país. Aunque muchos carros nuevos incluyen sistemas de manos libres, es mejor detener el carro si necesitas realizar una llamada o enviar un mensaje. En ciudades como Bogotá o Medellín, donde el tráfico es denso, cualquier distracción puede ser fatal.
Mayor control y estabilidad
Mantener ambas manos en el volante te ofrece un mejor control sobre el carro, lo cual es vital en situaciones donde necesitas hacer giros rápidos o enfrentar un obstáculo inesperado en la carretera.
Mejor respuesta en emergencias
En caso de una emergencia, tus manos estarán listas para maniobrar el volante de forma precisa y rápida. Esto es especialmente importante en situaciones como un desvío repentino por obras en la vía o la presencia de animales en carreteras rurales.
Mejor postura y menos fatiga
Conducir con ambas manos no solo mejora tu control sobre el carro, también te ayuda a mantener una postura de conducción correcta, lo que reduce la fatiga durante viajes largos.
Tiempos de reacción reducidos
Un estudio realizado en 2012 mostró que las personas que comen mientras conducen tienen tiempos de reacción un 44% más lentos. Esto significa que si el carro delante de ti frena de repente, tardarás casi el doble en reaccionar si conduces con una sola mano.
Control deficiente del carril
El mismo estudio indicó que quienes bebían mientras manejaban tenían un 18% más de probabilidades de salirse de su carril. Este tipo de situaciones es especialmente riesgoso si conduces en autopistas como la vía a Villavicencio, donde las carreteras son estrechas y con múltiples curvas.
La NHTSA recomienda mantener las manos en las posiciones de nueve y tres para evitar lesiones en caso de que los airbags se desplieguen. Si tienes las manos en posiciones más altas, como diez y dos, podrías lastimarte cuando el airbag se active, ya que se despliega con mucha fuerza durante un accidente.
Siempre mantén ambas manos en el volante
Aunque pueda parecer inofensivo conducir con una sola mano por momentos, esta práctica aumenta ligeramente el riesgo de accidentes. Para una mayor seguridad, asegúrate de mantener ambas manos en el volante durante todo el trayecto.
Presta atención a la carretera
Mantén tus ojos siempre en la vía y evita distracciones. En ciudades como Cali o Cartagena, donde el tráfico puede ser impredecible, estar atento es crucial para una conducción segura.
Si quieres asegurarte de que tu carro está en las mejores condiciones para una conducción segura, programa una cita en Autolab. Nuestros expertos revisarán el estado de tu carro y te brindarán recomendaciones personalizadas para mejorar tu experiencia de manejo. ¡No dejes tu seguridad al azar, agenda tu revisión hoy mismo!
Este contenido te ayudará a entender la importancia de mantener ambas manos en el volante y a adoptar hábitos de conducción más seguros en cualquier tipo de carretera.
Nuestra propuesta de valor es ayudarle a nuestros clientes a gestionar eficientemente el mantenimiento de sus vehículos.
Tipos de Unidades con las que trabajamos
Ligeros
Semi pesados
Pesados
Conoce nuestros servicio puerta a puerta, llevamos tú vehículo a nuestro taller especializado o el servicio a domicilio, donde reparamos tu vehículo en casa sin costo adicional.