Consejos para solucionar problemas de frenos en casa
3 julio, 2024 - Lectura 3 minutos.
Autolab /
Consejos
Desde ruidos aparentemente inofensivos hasta un volante tembloroso, los problemas con los frenos no son una broma. Muchos factores pueden causar problemas en el sistema de frenos y, si se ignoran durante demasiado tiempo, algunos pueden generar problemas de seguridad bastante graves. Si deseas solucionar tus problemas de frenos en casa, utiliza el proceso de eliminación con esta guía de solución de problemas del sistema de frenos antes de realizar tu reparación.
Líquido de frenos bajo
Una luz de freno iluminada podría indicar un nivel bajo de líquido de frenos. Si se deja sin atención durante demasiado tiempo, esto puede provocar problemas graves en el sistema de frenos y afectar la seguridad del vehículo. El sistema de frenos debe tener una cierta cantidad de líquido para funcionar correctamente. Un nivel bajo de líquido en el sistema puede afectar gravemente la distancia de frenado y/o podría significar que las pastillas de freno están muy desgastadas.
Problemas causados por el bajo nivel de líquido de frenos:
Mayor distancia de frenado:
Un nivel bajo de líquido de frenos puede disminuir la eficacia de frenado, aumentando la distancia necesaria para detener el vehículo.
Desgaste de las pastillas de freno:
Un bajo nivel de líquido de frenos puede ser una señal de que las pastillas de freno están muy desgastadas. A medida que las pastillas se desgastan, los pistones de la pinza de freno deben extenderse más para hacer contacto con el rotor, lo que reduce el nivel de líquido en el depósito.
Frenado inconsistente:
La falta de líquido de frenos puede causar un frenado inconsistente, lo que significa que a veces el vehículo puede no frenar de manera uniforme, lo que aumenta el riesgo de accidentes.
Solución de problemas y mantenimiento del líquido de frenos:
Verifica el nivel de líquido de frenos:
Abre el capó de tu vehículo y localiza el depósito de líquido de frenos. Verifica que el nivel esté entre las marcas «MIN» y «MAX». Si está bajo, agrega el tipo de líquido de frenos recomendado por el fabricante de tu vehículo.
Inspecciona las pastillas de freno:
Si el nivel de líquido es bajo, verifica también el estado de las pastillas de freno. Si están desgastadas, reemplázalas para evitar problemas mayores.
Revisa el sistema de frenos:
Busca posibles fugas en el sistema de frenos. Si encuentras alguna fuga, haz que un profesional la repare de inmediato.
Purgado del sistema de frenos:
Si agregas líquido de frenos nuevo, puede ser necesario purgar el sistema para eliminar cualquier burbuja de aire que pueda haber entrado.
Problema con los frenos antibloqueo
Los sistemas de frenos antibloqueo (ABS) son un componente de seguridad clave en muchos de los vehículos actuales. Ayudan a evitar que los frenos se bloqueen durante paradas de emergencia o que los neumáticos pierdan tracción en carreteras resbaladizas al frenar. En algunos casos, sabrás que hay un problema con los sistemas de frenos antibloqueo si ves una luz de advertencia que dice «ABS».
Causas comunes de problemas con el ABS:
Anillo tonal del ABS dañado:
El anillo tonal del ABS, también conocido como rueda fónica, es una parte crítica del sistema. Un anillo dañado puede interferir con la capacidad del sensor para leer la velocidad de las ruedas correctamente.
Sensor de velocidad defectuoso:
Los sensores de velocidad de las ruedas son esenciales para el funcionamiento del ABS. Un sensor defectuoso puede enviar señales incorrectas o no enviar ninguna señal al módulo del ABS, activando la luz de advertencia.
Pasos para solucionar problemas del ABS:
Realiza una prueba de diagnóstico:
La mejor manera de determinar la causa de un problema con el ABS es realizar una prueba de diagnóstico utilizando un escáner OBD-II. Este dispositivo puede leer los códigos de error almacenados en el sistema de tu vehículo y ayudarte a identificar qué está activando la luz de advertencia del ABS.
Inspecciona visualmente los componentes del ABS:
Revisa el anillo tonal y los sensores de velocidad de las ruedas en busca de daños visibles o suciedad que pueda interferir con su funcionamiento. Limpia o reemplaza cualquier componente defectuoso.
Verifica las conexiones eléctricas:
Asegúrate de que todos los conectores y cables del sistema ABS estén bien conectados y en buen estado. Un cable suelto o corroído puede causar problemas en el sistema.
Reemplaza los componentes defectuosos:
Si identificas un sensor de velocidad defectuoso o un anillo tonal dañado, reemplázalos según sea necesario. Asegúrate de utilizar piezas de repuesto de alta calidad compatibles con tu vehículo.
Reinicia el sistema ABS:
Después de realizar las reparaciones, puedes necesitar reiniciar el sistema ABS para que la luz de advertencia se apague. Esto puede hacerse con un escáner OBD-II o, en algunos casos, simplemente desconectando la batería durante unos minutos.
Frenos esponjosos
Cuando no puedes aplicar los frenos con firmeza, podría ser el resultado de frenos esponjosos, también conocidos como frenos blandos. Dado que los frenos son una característica de seguridad esencial de tu automóvil, no querrás correr el riesgo de sufrir un accidente si no dejas que un técnico profesional revise los frenos esponjosos.
Causas de los frenos esponjosos:
Aire en las líneas de freno:
Cuando hay aire en las líneas de freno, puede provocar un frenado suave. Esto puede ser debido a una fuga de líquido de frenos o niveles bajos de líquido de frenos. El aire en el sistema impide que el líquido de frenos aplique la presión necesaria para frenar efectivamente.
Daños en las líneas de freno:
El óxido puede hacer que las líneas de freno se vuelvan quebradizas, tengan fugas o incluso se rompan. Además, los daños sufridos en un accidente automovilístico pueden hacer que las líneas de freno se doblen y colapsen, impidiendo el flujo adecuado del líquido de frenos.
Nivel bajo de líquido de frenos:
No tener suficiente líquido de frenos o tener líquido de frenos viejo puede provocar problemas en el sistema de frenado. El líquido de frenos es crucial para mantener la presión necesaria en el sistema de frenos.
Problemas con el cilindro maestro:
Si el cilindro maestro no envía líquido de frenos a donde se necesita, puede resultar más difícil detener el automóvil cuando pisas el pedal del freno. El cilindro maestro es el componente que convierte la fuerza del pedal del freno en presión hidráulica, por lo que cualquier falla en este componente puede afectar seriamente el frenado.
Pasos para solucionar problemas con los frenos esponjosos:
Verifica el nivel de líquido de frenos:
Abre el capó y revisa el nivel de líquido de frenos en el depósito. Asegúrate de que esté entre las marcas «MIN» y «MAX». Si el nivel está bajo, rellena con el tipo de líquido de frenos recomendado por el fabricante.
Inspecciona las líneas de freno:
Revisa las líneas de freno para detectar signos de corrosión, fugas o daños físicos. Si encuentras alguna anomalía, reemplaza las líneas dañadas de inmediato.
Purgar las líneas de freno:
Si sospechas que hay aire en las líneas de freno, purgar el sistema puede ayudar a eliminar el aire atrapado. Este proceso debe ser realizado por un profesional para asegurar que se haga correctamente.
Revisa el cilindro maestro:
Inspecciona el cilindro maestro para asegurarte de que esté funcionando correctamente. Si hay algún problema, puede ser necesario reemplazarlo.
Realiza una prueba de manejo:
Después de realizar cualquier reparación o mantenimiento, realiza una prueba de manejo en un área segura para asegurarte de que los frenos estén funcionando correctamente.
Volante tembloroso
Si aplicas los frenos y el volante comienza a temblar, podría indicar un problema con los frenos. Este es un síntoma que no debes ignorar, ya que puede comprometer tu seguridad y la de los demás en la carretera.
Culpables comunes del volante tembloroso:
Pastillas de freno desgastadas:
Si hay algún problema con las pastillas de freno, es posible que lo sientas en el volante. Esto podría ser el resultado de pastillas de freno viejas, desgastadas o sucias que no pueden agarrar adecuadamente el rotor, lo que hace que el volante tiemble. Reemplazar las pastillas de freno puede resolver este problema.
Pasadores guía secos:
Si tu automóvil no se detiene fácilmente y el volante vibra, el culpable podrían ser los pasadores guía secos. Los pasadores guía forman parte de las pinzas de freno y guían la pastilla de freno hacia el rotor. Los pasadores de freno secos o corroídos pueden hacer que las pinzas se atasquen o que las pastillas de freno presionen contra el rotor en un ángulo incorrecto, lo que provoca inestabilidad en la dirección. Lubricar o reemplazar los pasadores guía puede solucionar este problema.
Rotores deformados:
Si el pedal del freno pulsa y el volante se tambalea, es posible que los rotores estén deformados. Los rotores pueden deformarse debido al calor excesivo generado por el frenado constante o agresivo, o por el desgaste natural. Los rotores deformados no permiten que las pastillas de freno hagan contacto uniforme, lo que resulta en vibraciones. Tornear o reemplazar los rotores puede ser necesario para corregir este problema.
Pasos para solucionar el problema del volante tembloroso:
Inspecciona las pastillas de freno:
Revisa el estado de las pastillas de freno. Si están desgastadas o sucias, reemplázalas con pastillas nuevas y de alta calidad.
Revisa y lubrica los pasadores guía:
Inspecciona los pasadores guía para asegurarte de que no estén secos o corroídos. Lubrica los pasadores guía si es necesario, o reemplázalos si están dañados.
Verifica los rotores:
Inspecciona los rotores en busca de deformaciones o desgaste irregular. Si los rotores están deformados, considera tornear los rotores para nivelarlos o reemplazarlos por completo.
Realiza una prueba de manejo:
Después de realizar las reparaciones necesarias, realiza una prueba de manejo en un área segura para asegurarte de que el problema se haya solucionado y que los frenos funcionen correctamente.
Ruidos extraños
Chirridos, chillidos y otros ruidos desagradables podrían indicar que es necesario inspeccionar las pastillas y zapatas de freno. No ignores estos sonidos, ya que las pastillas o zapatas de freno desgastadas pueden afectar la distancia de frenado y pueden dejarte con una factura de reparación considerable si se descuidan durante demasiado tiempo.
Causas comunes de ruidos extraños en los frenos:
Pastillas de freno desgastadas:
Las pastillas de freno están diseñadas con indicadores de desgaste que emiten un chirrido cuando están cerca del final de su vida útil. Este sonido es una señal clara de que necesitas reemplazar las pastillas de freno.
Zapatas de freno desgastadas:
Similar a las pastillas de freno, las zapatas de freno en los frenos de tambor pueden desgastarse y causar ruidos extraños. Las zapatas de freno desgastadas deben ser reemplazadas para asegurar un frenado efectivo.
Frenos sucios o contaminados:
La acumulación de polvo, suciedad o residuos en las pastillas, zapatas o rotores puede causar ruidos al frenar. Limpiar los componentes del freno puede eliminar estos ruidos.
Componentes del freno sueltos:
Piezas sueltas o dañadas en el sistema de frenos, como los pasadores guía o los clips de las pastillas, pueden causar ruidos. Asegúrate de que todos los componentes estén bien sujetos y en buen estado.
Frenos sobrecalentados:
El uso excesivo de los frenos, especialmente en descensos largos, puede causar sobrecalentamiento y emitir un sonido chirriante. Deja que los frenos se enfríen antes de continuar conduciendo.
Pasos para solucionar ruidos extraños en los frenos:
Inspecciona las pastillas y zapatas de freno:
Revisa el estado de las pastillas y zapatas de freno. Si están desgastadas, reemplázalas con componentes de alta calidad.
Limpia los componentes del freno:
Limpia los rotores, tambores y las superficies de las pastillas y zapatas para eliminar cualquier acumulación de polvo o residuos.
Revisa los componentes del freno:
Asegúrate de que todos los componentes del freno estén bien sujetos y en buen estado. Reemplaza cualquier pieza suelta o dañada.
Deja enfriar los frenos sobrecalentados:
Si has estado usando los frenos de manera intensa, permite que se enfríen antes de continuar conduciendo para evitar daños adicionales.
No se arriesgue a conducir con malos frenos
La mejor manera de garantizar que los frenos de su vehículo estén en buen estado de funcionamiento es hacer que un técnico profesional realice una inspección del sistema de frenos y cualquier reparación necesaria. ¡Visite su Autolab más cercano para una inspección de frenos gratuita * hoy!
En Autolab también
tenemos soluciones en Mecánica Automotriz para flotas
Nuestra propuesta de valor es ayudarle a nuestros clientes a gestionar eficientemente el mantenimiento de sus vehículos.
Conoce nuestros servicio puerta a puerta, llevamos tú vehículo a
nuestro taller especializado o el servicio a domicilio, donde reparamos tu vehículo en casa sin costo
adicional.
En este momento nuestros asesores no están disponibles para atender tu solicitud, si deseas puedes cotizar y agendar en línea dando clic en el siguiente boton.