Pagina de inicio ► Diagnósticos
20 junio, 2024 - Lectura 3 minutos.
20 junio, 2024 - Lectura 3 minutos.
Autolab / Diagnósticos
¿Te has preguntado por qué tu carro no prende? Los problemas con el sistema de arranque son bastante frecuentes, pero muchos conductores suelen confundirlos con otras averías. En este artículo, te explicaré los síntomas de un arranque defectuoso para que aprendas a distinguirlos de otros problemas mecánicos comunes.
El motor de arranque es un componente esencial del sistema eléctrico de tu vehículo. Se trata de un motor pequeño que opera utilizando la energía almacenada en la batería del carro. Su función principal es iniciar el motor principal del automóvil cuando se gira la llave de encendido. Para que este proceso ocurra correctamente, existe un relé de arranque que actúa como un interruptor de alto poder entre la batería y el motor de arranque, transmitiendo la energía necesaria para su funcionamiento. Si tanto el relé de arranque como el motor de arranque no están en buen estado, el vehículo no podrá arrancar adecuadamente, lo que podría requerir la asistencia de un remolque para mover el carro.
Uno de los signos de que algo no va bien al arrancar tu carro es escuchar un chasquido al girar la llave o pulsar el botón de encendido. Sin embargo, no siempre se escucha este sonido; a veces, el motor de arranque puede fallar sin emitir ningún ruido, o puede advertirte de su inminente fallo con un zumbido o un chirrido. Es crucial estar atento a estos sonidos para detectar cualquier problema temprano.
Cuando intentas encender el motor y notas que el tablero se ilumina, pero el motor no arranca, podría indicar un problema con el motor de arranque.
¿Tu motor no enciende incluso después de varios intentos? En este punto, es recomendable solicitar asistencia en la carretera y dirigir tu vehículo al centro de servicio automotriz más cercano. Si incluso un intento de arranque auxiliar no logra encender el motor, solo un técnico certificado podrá resolver el problema adecuadamente.
El motor de arranque es una parte vital del sistema eléctrico de su carro y puede sufrir de fusibles quemados o cortocircuitos. Después de intentar encender su vehículo repetidamente, el motor de arranque puede sobrecalentarse, aumentando la probabilidad de problemas eléctricos y la aparición de humo. Si detecta humo o percibe un olor a quemado, es crucial buscar ayuda en lugar de forzar la llave nuevamente.
El motor de arranque suele ubicarse en el lado del pasajero (si es tracción trasera), justo debajo del colector de escape. En vehículos de tracción delantera, revise en el lado del conductor, sobre la transmisión o bajo el colector de escape. También pueden estar situados debajo del colector de admisión en algunos modelos. Si al abrir el capó observa que el motor de arranque está cubierto de aceite de motor, esto podría indicar un problema adicional: una fuga de aceite. Es importante abordar las fugas de aceite de manera oportuna, ya que incluso unas pocas gotas pueden provocar problemas costosos en el motor de arranque con el tiempo.
Aquí tienes la versión reescrita del texto:
Existen varios factores que pueden ocasionar dificultades al intentar encender el motor:
Atender estos problemas a tiempo y con la debida atención puede evitar mayores complicaciones y asegurar que tu vehículo arranque de manera confiable.
Si has intentado encender tu automóvil varias veces sin éxito, prueba alguno de estos consejos para solucionar problemas:
Verifica el estado de la batería y los cables de conexión. Una batería débil o cables defectuosos pueden ser la causa del problema, no necesariamente el motor de arranque en sí.
Intenta golpear suavemente el motor de arranque varias veces con un objeto duro. A veces, este golpe puede ayudar a restablecer los contactos eléctricos internos. Es como cuando ajustas un televisor antiguo golpeándolo. Sin embargo, esta solución puede ser temporal; es mejor llevar el carro a un centro de servicio pronto.
Si tu automóvil tiene una transmisión automática y está en «P» (Parking) pero no arranca, prueba ponerla en «N» (Neutral) y ver si arranca. Esto puede revelar un problema con el interruptor de seguridad de la transmisión.
Parece obvio, pero ¿has revisado si tienes suficiente gasolina en el tanque? Esta es una razón común por la que un automóvil no arranca.
A veces, estos pasos simples pueden resolver el problema temporalmente. Sin embargo, si ninguno funciona, es probable que necesites asistencia profesional. Un técnico calificado puede diagnosticar adecuadamente y reparar o reemplazar el motor de arranque de manera efectiva. En Autolab ofrecemos inspecciones para identificar problemas con el motor de arranque. Si se determina que el motor de arranque está defectuoso, nuestros técnicos capacitados pueden repararlo con precisión y al precio justo, asegurando que tu vehículo vuelva a funcionar correctamente y de manera confiable.
Arrancar un automóvil con un motor de arranque defectuoso puede presentar un desafío, pero hay algunos pasos que puedes seguir como solución temporal. Aquí te explicamos cómo hacerlo cuando el motor de arranque no funciona correctamente:
Recuerda, estos métodos son soluciones temporales. Es importante llevar tu automóvil a un taller calificado, como Autolab, para una evaluación y reparación profesional del motor de arranque. Nuestros técnicos expertos pueden diagnosticar y resolver el problema de manera eficiente y asegurar que tu vehículo funcione correctamente nuevamente.
Nuestra propuesta de valor es ayudarle a nuestros clientes a gestionar eficientemente el mantenimiento de sus vehículos.
Tipos de Unidades con las que trabajamos
Ligeros
Semi pesados
Pesados
Conoce nuestros servicio puerta a puerta, llevamos tú vehículo a nuestro taller especializado o el servicio a domicilio, donde reparamos tu vehículo en casa sin costo adicional.