Pagina de inicio ► Diagnósticos
9 mayo, 2024 - Lectura 3 minutos.
9 mayo, 2024 - Lectura 3 minutos.
Autolab / Diagnósticos
En ocasiones existen algunas averías en las piezas del carro que hacen que no arranque. Una de estas fallas puede ser que entran los cambios, pero el auto no avanza.
Esta situación, puede tener varias causas subyacentes que van más allá de simplemente un problema mecánico. En muchos casos, el problema yace en el sistema de transmisión y su interacción con el motor y las ruedas. El mecanismo que permite que un vehículo cambie de velocidad sin apagar el motor es el embrague, una pieza esencial del rompecabezas de la transmisión.
Cuando se presiona el pedal del embrague, se desacopla temporalmente el motor de la transmisión, permitiendo que los cambios se realicen suavemente. Sin embargo, si el embrague está desgastado, mal ajustado o dañado, aunque los cambios entren sin problemas, la potencia del motor no se transmitirá adecuadamente a las ruedas, dejando al vehículo inmóvil.
La situación en la que los cambios entran pero el carro no avanza puede tener múltiples causas subyacentes que afectan el funcionamiento integral del vehículo. Desde problemas en el sistema de embrague hasta fallas en la transmisión o en el sistema de propulsión, es crucial comprender las razones detrás de este fenómeno para abordar cada detalle de manera efectiva y restaurar el funcionamiento adecuado del carro. Por esta razón ahondaremos en cada uno de los detalles.
Problemas en el sistema de embrague: Uno de los motivos más comunes detrás de esta situación es un problema en el sistema de embrague. El embrague es el mecanismo que conecta y desconecta el motor de la transmisión, permitiendo que el vehículo cambie de velocidad. Si el embrague está desgastado, mal ajustado o tiene componentes rotos, los cambios pueden entrar correctamente pero la potencia del motor no se transmite a las ruedas, lo que resulta en una falta de movimiento.
Problemas en la transmisión: Otro factor a considerar son los problemas en la transmisión. Si hay un fallo en los componentes internos de la transmisión, como los engranajes, ejes o sincronizadores, los cambios pueden ingresar, pero la transmisión no puede transferir la potencia del motor a las ruedas de manera efectiva. Esto puede deberse a desgaste, daños o falta de mantenimiento adecuado.
Problemas con el sistema de propulsión: Además, problemas en el sistema de propulsión, como ejes de transmisión rotos o diferenciales defectuosos, también pueden causar esta situación. Si alguno de estos componentes está dañado, incluso si la transmisión está funcionando correctamente, el vehículo no podrá moverse correctamente, a pesar de que los cambios ingresen adecuadamente.
Este problema es normal en las transmisiones manuales, cuando se presiona el clutch, los cambios no entran así estés en stop o si el cambio es para pasar de uno a otro.
Puede deberse también a problemas con la computadora, o un cable de la transmisión, lo mejor en estos casos es que lleves tu carro a un centro especializado y realicen un diagnóstico.
Cuando una caja automática acelera pero el vehículo no avanza, podría ser indicativo de un problema en la transmisión. Esto podría deberse a una serie de problemas, como bajo nivel de fluido de transmisión, filtro de transmisión obstruido, fallos en los solenoides de la transmisión, problemas en el convertidor de par o incluso problemas más graves en la transmisión misma.
En algunos casos, un mal funcionamiento del control electrónico de la transmisión también puede ser la causa. Ante esta situación, es crucial detener el vehículo de inmediato para evitar daños mayores en la transmisión y llevarlo a un taller especializado en transmisiones automáticas para un diagnóstico y reparación adecuados. No se recomienda intentar conducir el vehículo en esta condición, ya que podría empeorar el problema y aumentar el costo de las reparaciones.
Como bien sabes, la transmisión automática necesita de un líquido que le permite funcionar, en tal caso, si no giran los engranes, lo más probable es que requiera lubricación.
En estos casos lo ideal es reemplazar el lubricante sobre los 20 mil kilómetros, pero depende mucho también de la marca del carro.
Cuando una transmisión hace su trabajo normal, los cambios tendrán una posición que uno coloca o que la computadora elige.
Toda vez que se sitúa la velocidad en la posición correcta y esta brinca o se sale y el carro está en funcionamiento, es un signo claro de avería en la transmisión.
Hay que tener en cuenta que, los carros que tienen una caja de cambios manual, la palanca debe retornar a una ubicación neutra.
Ahora bien, si los cambios entran pero el carro no avanza, es crucial realizar un diagnóstico completo para identificar la causa subyacente del problema. Ya sea un problema en el sistema de embrague, la transmisión o el sistema de propulsión, abordar la raíz del problema es fundamental para garantizar la seguridad y el rendimiento óptimo del vehículo.
Ante esta situación, es recomendable buscar la asistencia de un mecánico calificado para realizar las reparaciones necesarias y restaurar el funcionamiento adecuado del carro.
Nuestra propuesta de valor es ayudarle a nuestros clientes a gestionar eficientemente el mantenimiento de sus vehículos.
Tipos de Unidades con las que trabajamos
Ligeros
Semi pesados
Pesados
Conoce nuestros servicio puerta a puerta, llevamos tú vehículo a nuestro taller especializado o el servicio a domicilio, donde reparamos tu vehículo en casa sin costo adicional.
Hola mi carro es manual entro el cambio no arranca pero suena muy duro y feo que puede ser
Hola Hector,
Gracias por leernos y dejar tu comentario. En Autolab nos preocupamos por ti y tu vehículo, por eso, te recomendamos agendar aquí un servicio de diagnóstico para entender qué fallas o problemas asociados podría estar presentando tu carro. Si deseas más información o atención personalizada, llámanos al (+57) 3009114346.