Pagina de inicio ► Guías
3 octubre, 2024 - Lectura 3 minutos.
3 octubre, 2024 - Lectura 3 minutos.
Autolab / Guías
Cuando pensamos en la iluminación de un carro, lo primero que nos viene a la mente son las farolas delanteras, las cuales están diseñadas para proporcionar la mejor visibilidad posible al conducir de noche o en condiciones de poca luz. La mayoría de los carros vienen de fábrica con bombillos que emiten una luz amarillenta, y aunque es efectiva, muchos conductores buscan alternativas que mejoren tanto la estética del carro como la visibilidad en la carretera. Una opción que se ha vuelto muy popular son los bombillos comercializados como «azules» o «superazules». Sin embargo, esto genera preguntas importantes: ¿son seguros?, ¿son legales?, ¿realmente mejoran la visibilidad?
Lo primero que debes saber es que estos bombillos etiquetados como «azules» en realidad no emiten una luz azul pura. Aunque puedan parecer azules a simple vista, la luz que proyectan es predominantemente blanca con un tinte que, al compararla con la luz amarillenta de las bombillas estándar, puede dar la ilusión de ser azul. Este fenómeno se puede observar en los tres tipos principales de tecnología de bombillos que se encuentran actualmente en el mercado:
Farolas LED: Los bombillos LED son conocidos por su eficiencia energética y larga vida útil. Aunque su luz puede parecer azulada, realmente emiten una luz blanca muy brillante. Su popularidad ha crecido precisamente por la capacidad de iluminar de manera más uniforme y clara el camino, mejorando significativamente la seguridad al conducir de noche.
Farolas de Xenón (HID): Las luces de descarga de alta intensidad o HID, también llamadas luces de xenón, tienen una apariencia azulada, pero como los LED, emiten una luz blanca. Su capacidad para iluminar áreas más amplias del camino las convierte en una opción preferida para conductores que buscan mayor visibilidad nocturna. Sin embargo, el alto brillo de estas luces a veces puede ser molesto para otros conductores, lo que ha generado controversia en cuanto a su uso en algunos países.
Bombillos halógenos súper azules: Este tipo de bombillo halógeno es una versión mejorada de las bombillas halógenas tradicionales. Aunque son promocionados como azules o súper azules, también emiten luz blanca. Son populares por ofrecer una luz más brillante en comparación con las bombillas halógenas estándar, sin embargo, no siempre ofrecen la misma intensidad que las luces LED o HID.
Uno de los aspectos más importantes a considerar cuando piensas en cambiar los bombillos de tu carro es la legalidad de este cambio. En Colombia, como en muchos otros países, las leyes de tránsito son estrictas en cuanto a los colores de las luces permitidos en los carros. La luz blanca es el único color legalmente permitido para las farolas delanteras. Esto significa que el uso de luces de colores como rojo, azul o verde puede acarrear sanciones, ya que estos colores no solo pueden causar confusión en la vía, sino que además no cumplen con los estándares de seguridad establecidos.
Para evitar problemas legales y garantizar tu seguridad y la de los demás, asegúrate de que las bombillas que instales en tu carro emitan una luz blanca. En cuanto a las luces traseras y de freno, estas deben ser rojas, ya que son el color universalmente reconocido para indicar cuando un carro está deteniéndose o ya está detenido.
El uso de luz blanca en las farolas no es una simple cuestión estética, está directamente relacionado con la seguridad vial. La luz blanca tiene una mayor capacidad para iluminar de manera eficiente el camino frente a ti, lo que es crucial al conducir de noche o en condiciones climáticas adversas, como lluvia o niebla. Esto se debe a que la luz blanca contiene una mezcla equilibrada de longitudes de onda, lo que permite que se disperse mejor y refleje adecuadamente en los obstáculos y señales de tránsito, facilitando su visibilidad.
El uso de luces de otros colores, como el azul o el rojo, reduce la capacidad de ver claramente el camino. Esto se debe a que esas longitudes de onda no son tan efectivas para penetrar condiciones de poca visibilidad. Por ejemplo, si condujeras con farolas que emitieran una luz azul, te enfrentarías a una iluminación deficiente en condiciones de niebla, lo que haría mucho más difícil identificar peligros en la carretera a tiempo.
Además, los otros conductores pueden confundirse si ven un carro con luces que no son blancas o amarillas. Esto aumenta el riesgo de accidentes, ya que las luces de colores inusuales pueden ser percibidas erróneamente como luces de emergencia o de otro tipo de vehículos.
Imagina que estás conduciendo de noche en una carretera oscura y te enfrentas a un carro con farolas que emiten una luz azul brillante. Al principio, podría parecer que iluminan bien, pero en realidad, la visibilidad es limitada en comparación con las farolas blancas tradicionales. Esto no solo es peligroso para el conductor que utiliza estas luces, sino también para los demás conductores en la carretera, quienes podrían tener problemas para juzgar la distancia y velocidad de tu carro. Por estas razones, es fundamental que sigas las regulaciones y utilices luces blancas en tu carro.
Imagen:Carro con Luz Blanca
Si estás considerando cambiar las farolas de tu carro por unas de bombillos LED, HID o halógenos súper azules, asegúrate de que cumplan con las normas legales y de seguridad en Colombia. Optar por luces que emitan una luz blanca brillante es una excelente manera de mejorar la visibilidad y la estética de tu carro, pero siempre dentro del marco legal.
Si tienes dudas sobre el tipo de bombillos que son más adecuados para tu carro o necesitas realizar una revisión de tu sistema de iluminación, te recomendamos agendar una cita con los expertos de Autolab. Deja que profesionales te guíen y aseguren que tu carro esté en perfectas condiciones, tanto en términos de seguridad como de legalidad.
Nuestra propuesta de valor es ayudarle a nuestros clientes a gestionar eficientemente el mantenimiento de sus vehículos.
Tipos de Unidades con las que trabajamos
Ligeros
Semi pesados
Pesados
Conoce nuestros servicio puerta a puerta, llevamos tú vehículo a nuestro taller especializado o el servicio a domicilio, donde reparamos tu vehículo en casa sin costo adicional.