Más noticias interesantes

Foto de William Warby en Unsplash

Cómo Determinar la Relación de Transmisión en tu Carro

  • Autolab / Guías

Normalmente, cuando se habla de muscle cars, se mencionan las relaciones de transmisión o engranajes. Las relaciones de transmisión pueden cambiarse en muchos vehículos, lo que afecta cómo se conduce el vehículo. La relación de transmisión está determinada por los engranajes finales instalados en el vehículo. Si planeas realizar mejoras en tu automóvil o camioneta, saber cómo determinar la relación de transmisión puede ayudarte a tomar decisiones informadas al realizar cambios en la transmisión.

Parte 1 de 5: Comprensión de las Relaciones de Transmisión

Todos los vehículos tienen una relación de transmisión diseñada en el tren de transmisión. Esta relación generalmente no se puede cambiar en vehículos con tracción delantera, pero sí en muchos vehículos con tracción trasera. La relación de transmisión es la diferencia en el tamaño del piñón (engranaje de entrada) y el engranaje de anillo (engranaje de salida).

Ejemplo de Relación de Transmisión

Una relación de transmisión de 2:1 significa que el engranaje de entrada tiene dos revoluciones por cada revolución del engranaje de salida. Esto resulta en una multiplicación del par, o fuerza de giro en las ruedas, afectando al vehículo de varias maneras:

  • Relación de transmisión más alta: Mejora la aceleración del vehículo.
  • Relación de transmisión más baja: Mejora el rendimiento de combustible al reducir las RPM del motor a velocidades de carretera.
  • Ajuste de relaciones de transmisión: Se pueden cambiar para compensar cambios en el tamaño de los neumáticos.

Parte 2 de 5: Preparación y Elevación del Vehículo

Para determinar la relación de transmisión, es importante contar con todos los materiales y equipos de seguridad adecuados.

Materiales Necesarios

  • Tiza o marcador de pintura
  • Junta de tapa diferencial
  • Aceite diferencial (recomendado por el fabricante)
  • Gato hidráulico de suelo
  • Soportes de gato
  • Bandeja recolectora de aceite
  • Trinquete con dados
  • Llave de torsión
  • Cuñas para ruedas

Pasos de Preparación

  1. Estaciona el vehículo en una superficie plana, dura y nivelada.
  2. Coloca cuñas de ruedas alrededor de los neumáticos delanteros.
  3. Levanta el vehículo con el gato de piso en los puntos de elevación recomendados por el fabricante, hasta que las ruedas traseras no toquen el suelo.
  4. Coloca los soportes del gato debajo de los puntos de apoyo y baja el vehículo sobre ellos.
  5. Coloca el vehículo en punto muerto para poder girar el eje de transmisión con la mano.

Parte 3 de 5: Determinación Aproximada de la Relación de Transmisión

Existen dos formas de determinar la relación de transmisión: una exacta y una aproximada. Aquí te explicamos cómo obtener una aproximación.

Pasos para Determinar la Relación de Transmisión Aproximada

  1. Marca el eje de transmisión y el neumático: Usa tiza o un marcador para hacer marcas visibles.
  2. Gira el eje de transmisión con la mano mientras cuentas las revoluciones observando las marcas.
  3. Cuenta las revoluciones del eje y del neumático: Continúa girando hasta que tengas un buen registro de cada rotación.
  4. Divide el número de revoluciones del eje de transmisión por las revoluciones del neumático: Esto te dará la relación de transmisión aproximada.

Ejemplo: Si el eje de transmisión se giró 12 veces y el neumático giró cuatro veces, la relación de transmisión sería de 3:1. Si el eje se giró 12.5 veces y el neumático cuatro veces, la relación sería de 3.125:1.

Parte 4 de 5: Determinación Precisa de la Relación de Transmisión

Este método es más preciso para determinar la relación de transmisión.

Pasos para Determinar la Relación de Transmisión Exacta

  1. Coloca el recipiente colector de aceite debajo de la cubierta del diferencial trasero.
  2. Quita los pernos de la cubierta del diferencial trasero con el dado y trinquete adecuados.
  3. Retira la cubierta trasera y deja que el aceite se drene.
  4. Busca los números en la corona dentada: Gira la corona con la mano hasta encontrar los números estampados que indican la relación de transmisión.
  5. Limpia la junta de montaje de la tapa en la tapa y la carcasa.
  6. Instala la tapa del diferencial usando la junta nueva.
  7. Aprieta los pernos de la tapa del diferencial con la llave dinamométrica, siguiendo las especificaciones del manual de servicio.Description of image
  8. Llena el aceite del diferencial hasta el nivel correcto, según las especificaciones del fabricante.

Parte 5 de 5: Completar el Proceso

  1. Coloca el vehículo en estacionamiento y aplica el freno de estacionamiento.
  2. Levanta la parte trasera del vehículo con el gato de piso y retira los soportes del gato.
  3. Baja el vehículo al suelo y retira las cuñas de las ruedas.

Las relaciones de transmisión juegan un papel crucial en la forma en que un vehículo maneja la potencia del motor y la convierte en movimiento. Aquí hay algunos detalles adicionales que pueden ayudarte a comprender mejor este concepto y tomar decisiones informadas sobre posibles modificaciones.

Impacto de las Relaciones de Transmisión en el Desempeño del Vehículo

  • Aceleración: Una relación de transmisión más alta (por ejemplo, 4.10:1) significa que el motor gira más veces para cada vuelta de las ruedas, lo que resulta en una aceleración más rápida. Esto es ideal para muscle cars que buscan un rendimiento superior en arranques rápidos y carreras de corta distancia.

  • Velocidad Máxima y Eficiencia de Combustible: Una relación de transmisión más baja (por ejemplo, 2.73:1) reduce las RPM del motor a velocidades de carretera, mejorando la eficiencia de combustible y permitiendo velocidades máximas más altas. Esto es más adecuado para la conducción en autopistas y viajes largos.

Ajustes de la Relación de Transmisión según el Tamaño de los Neumáticos

Cambiar el tamaño de los neumáticos afecta la relación de transmisión efectiva del vehículo. Un neumático más grande reduce la relación de transmisión efectiva, lo que puede afectar negativamente la aceleración y el rendimiento en terrenos inclinados. Ajustar la relación de transmisión para compensar el cambio en el tamaño de los neumáticos puede mantener o mejorar el rendimiento del vehículo.

Consideraciones al Cambiar la Relación de Transmisión

  • Compatibilidad del Diferencial: Asegúrate de que el diferencial sea compatible con la nueva relación de transmisión. Algunos diferenciales están diseñados para trabajar con un rango específico de relaciones de transmisión.

  • Calibración del Velocímetro: Después de cambiar la relación de transmisión, es crucial recalibrar el velocímetro para asegurarse de que muestre la velocidad correcta. Esto es especialmente importante en vehículos modernos con sistemas de control computarizados.

  • Impacto en Otros Componentes: Cambiar la relación de transmisión puede afectar otros componentes del vehículo, como la transmisión y el sistema de escape. Es importante considerar el impacto general en el vehículo antes de realizar cambios significativos.

Procedimientos Adicionales y Consejos de Seguridad

Procedimiento para Cambiar la Relación de Transmisión

  1. Elevar el Vehículo: Asegúrate de que el vehículo esté firmemente asegurado en soportes de gato y que las ruedas delanteras estén bloqueadas.
  2. Drenar el Aceite del Diferencial: Utiliza una bandeja recolectora para drenar el aceite viejo del diferencial.
  3. Retirar la Tapa del Diferencial: Quita todos los pernos y separa la tapa cuidadosamente para evitar dañar la junta.
  4. Inspeccionar y Limpiar el Diferencial: Revisa el estado del diferencial y límpialo de cualquier residuo.
  5. Instalar los Nuevos Engranajes: Sigue las instrucciones del fabricante para instalar los nuevos engranajes, asegurándote de que estén correctamente alineados.
  6. Reinstalar la Tapa del Diferencial: Usa una nueva junta y aprieta los pernos según las especificaciones del fabricante.
  7. Rellenar el Diferencial con Aceite Nuevo: Asegúrate de utilizar el tipo y la cantidad de aceite recomendada por el fabricante.

Consejos de Seguridad

  • Equipo de Seguridad Personal: Siempre usa guantes, gafas de seguridad y ropa adecuada para protegerte de lesiones.
  • Espacio de Trabajo Seguro: Trabaja en un área bien ventilada y asegúrate de que el vehículo esté en una superficie nivelada y estable.
  • Herramientas Adecuadas: Utiliza herramientas de buena calidad y en buen estado para evitar accidentes y asegurar un trabajo preciso.

Consultar a un Profesional

Si no te sientes seguro realizando estos procedimientos por tu cuenta, no dudes en consultar a un mecánico profesional. Los expertos pueden garantizar que el trabajo se realice correctamente y que todos los componentes funcionen en armonía. Además, pueden ofrecerte consejos personalizados basados en las especificaciones y el uso de tu vehículo.

¡Optimiza el Rendimiento de tu Vehículo con Autolab!

¿Listo para potenciar tu muscle car al máximo? Agiliza la aceleración, mejora el consumo de combustible y ajusta tus relaciones de transmisión con Autolab. ¡Agenda tu servicio ahora mismo y lleva tu vehículo al siguiente nivel! ¡Haz clic aquí para reservar tu cita!









En Autolab también

tenemos soluciones en Mecánica Automotriz para flotas

Nuestra propuesta de valor es ayudarle a nuestros clientes a gestionar eficientemente el mantenimiento de sus vehículos.

Tipos de Unidades con las que trabajamos

tipo de flota Ligeros

Ligeros

  • Diesel
  • Gasolina
tipo de flota Semi pesados

Semi pesados

  • Diesel
  • Gasolina
tipo de flota Pesados

Pesados

  • Diesel
  • Gasolina

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *




Mecánica automotriz sin salir de casa

Conoce nuestros servicio puerta a puerta, llevamos tú vehículo a nuestro taller especializado o el servicio a domicilio, donde reparamos tu vehículo en casa sin costo adicional.


Agendar cita

Artículos relacionados

  • Autolab

Limpieza y Reemplazo de Válvula EGR en Carro

16-10-2024
  • Autolab

Funda para Carro: Guía de Instalación y Consejos SEO

16-10-2024
  • Autolab

Cómo Cambiar el Líquido de Transmisión del Carro: Guía Paso a Paso

16-10-2024
  • Autolab

Cómo Lubricar las Bisagras y Varillas de las Puertas de tu Carro

16-10-2024
  • Autolab

Luces Todoterreno: Cómo Elegir e Instalar en tu Carro

16-10-2024
  • Autolab

Consejos para Conducir en Reversa de Forma Segura en Carro

16-10-2024
  • Autolab

Freno de Estacionamiento: Función, Componentes y Mantenimiento

16-10-2024
  • Autolab

Cómo Aplicar y Retirar Calcomanías de Vinilo en Carro

16-10-2024
  • Autolab

Cómo Limpiar y Mantener las Piezas de Plástico del Carro

16-10-2024
  • Autolab

Cómo Crear Calcomanías para el Carro: Guía Completa

16-10-2024



¿Necesitas ayuda?
Escríbenos