Más noticias interesantes

Foto de William Warby en Unsplash

Cómo Elegir los Mejores Cables de Arranque

  • Autolab / Guías

Es fácil pensar que todos los cables puente son iguales cuando ves tantas opciones disponibles, pero no todos cumplen la misma función de manera efectiva y segura. Escoger el cable adecuado puede marcar la diferencia en una situación de emergencia, especialmente cuando tu carro o el de otra persona no arranca. En este artículo, te explicamos todo lo que necesitas saber sobre los cables puente, desde su calibre hasta cómo usarlos correctamente para que te sientas seguro al usarlos.

Calibre y Ancho: La Importancia de Elegir el Cable Correcto

Calibre:
El calibre de los cables de arranque es un aspecto fundamental, ya que determina la cantidad de corriente que pueden transportar. A menor número de calibre, más grueso es el cable y mayor la capacidad de conducir corriente eléctrica. Por ejemplo, un cable de calibre 6 es más grueso y eficiente que uno de calibre 10. Esto es importante porque, en situaciones de emergencia, un cable que no pueda manejar la corriente necesaria puede no solo fallar, sino también sobrecalentarse y causar accidentes.

  • Para la mayoría de los carros de pasajeros, SUVs y camionetas pequeñas, un cable de calibre 6 es suficiente para arrancar el carro sin problemas.
  • Si tienes un carro más grande, como un camión o una camioneta pesada, es posible que necesites un cable de calibre 4 o incluso 2 para garantizar que la corriente sea suficiente para arrancar el motor.
  • Evita los cables de calibre alto (números más grandes como 10 o 12), ya que no proporcionarán suficiente energía para arrancar la mayoría de los carros, especialmente en motores grandes.

Abrazaderas y Longitud: Factores Clave para un Buen Arranque

Abrazaderas:
Las abrazaderas son las pinzas que se conectan a los terminales de la batería, y su calidad puede afectar directamente la efectividad del arranque.

  • Las abrazaderas deben ser sólidas, de buen material y tener dientes firmes que se sujeten bien a los terminales. Una buena conexión es esencial para transmitir la corriente de manera segura y efectiva.
  • Es recomendable que las abrazaderas estén recubiertas de goma o plástico para prevenir descargas eléctricas accidentales y mejorar el agarre durante el uso.

Imagen Envato

Longitud:
La longitud de los cables de arranque también es importante, ya que determina lo fácil que será conectar dos carros.

  • La longitud mínima recomendada es de 3,6 metros (12 pies), suficiente para conectar dos carros que estén cerca uno del otro. Sin embargo, esta longitud puede no ser suficiente si los carros están en posiciones incómodas o a mayor distancia.
  • Para mayor comodidad y flexibilidad, opta por cables de 4,5 metros (15 pies) o más. Estos cables te permiten conectar baterías incluso en situaciones más complicadas, como cuando un carro está estacionado de manera perpendicular al otro.

Pasos para Usar los Cables de Arranque Correctamente

Tener los cables adecuados es solo una parte del proceso; usarlos correctamente es igual de importante para evitar daños a los carros y mantener la seguridad. Sigue estos pasos para un arranque seguro y efectivo:

  1. Estaciona los carros y abre los capós: Alinea los carros uno frente al otro lo más cerca posible sin que se toquen. Asegúrate de que ambos estén apagados y con el freno de mano puesto antes de comenzar.

  2. Conecta el cable rojo (positivo):

    • Conecta un extremo del cable rojo al terminal positivo (+) de la batería del carro que está en buen estado (carro auxiliar).
    • Conecta el otro extremo del cable rojo al terminal positivo (+) de la batería del carro que no arranca (carro muerto).
  3. Conecta el cable negro (negativo):

    • Conecta una de las pinzas del cable negro al terminal negativo (-) de la batería del carro auxiliar.
    • Conecta la otra pinza del cable negro a una parte metálica sin pintar del carro muerto, preferiblemente lejos de la batería para evitar chispas. Esto se llama «conectar a tierra» y ayuda a prevenir descargas accidentales.
  4. Arranca el carro auxiliar: Enciende el carro que está proporcionando energía (el carro auxiliar) y déjalo en marcha durante unos minutos para que la batería del carro muerto comience a cargarse.

  5. Arranca el carro muerto: Después de unos minutos, intenta arrancar el carro muerto. Si todo está bien, el carro debería encenderse. Si no arranca de inmediato, espera unos minutos más y vuelve a intentarlo.

  6. Desconecta los cables en el orden inverso:

    • Primero, retira el cable negro del carro muerto y luego del carro auxiliar.
    • Después, retira el cable rojo del carro muerto y finalmente del carro auxiliar.
  7. Mantén el carro muerto en marcha: Deja el carro que estaba muerto en funcionamiento durante al menos 15-20 minutos o, si es posible, conduce un poco para que la batería se recargue adecuadamente.

Imagen Envato

¿Qué Hacer Después?

Después de haber arrancado el carro con éxito, guarda los cables en un lugar accesible para futuras emergencias. Si notas que tu carro tiene problemas frecuentes de arranque, puede ser señal de una batería en mal estado. En ese caso, es recomendable llevar tu carro a una inspección en Autolab , donde técnicos expertos pueden revisar la batería y asegurarse de que todos los componentes estén en buen estado. Agenda tu cita en Autolab y evita contratiempos inesperados en el futuro.









En Autolab también

tenemos soluciones en Mecánica Automotriz para flotas

Nuestra propuesta de valor es ayudarle a nuestros clientes a gestionar eficientemente el mantenimiento de sus vehículos.

Tipos de Unidades con las que trabajamos

tipo de flota Ligeros

Ligeros

  • Diesel
  • Gasolina
tipo de flota Semi pesados

Semi pesados

  • Diesel
  • Gasolina
tipo de flota Pesados

Pesados

  • Diesel
  • Gasolina

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *




Mecánica automotriz sin salir de casa

Conoce nuestros servicio puerta a puerta, llevamos tú vehículo a nuestro taller especializado o el servicio a domicilio, donde reparamos tu vehículo en casa sin costo adicional.


Agendar cita

Artículos relacionados

  • Autolab

Limpieza y Reemplazo de Válvula EGR en Carro

16-10-2024
  • Autolab

Funda para Carro: Guía de Instalación y Consejos SEO

16-10-2024
  • Autolab

Cómo Cambiar el Líquido de Transmisión del Carro: Guía Paso a Paso

16-10-2024
  • Autolab

Cómo Lubricar las Bisagras y Varillas de las Puertas de tu Carro

16-10-2024
  • Autolab

Luces Todoterreno: Cómo Elegir e Instalar en tu Carro

16-10-2024
  • Autolab

Consejos para Conducir en Reversa de Forma Segura en Carro

16-10-2024
  • Autolab

Freno de Estacionamiento: Función, Componentes y Mantenimiento

16-10-2024
  • Autolab

Cómo Aplicar y Retirar Calcomanías de Vinilo en Carro

16-10-2024
  • Autolab

Cómo Limpiar y Mantener las Piezas de Plástico del Carro

16-10-2024
  • Autolab

Cómo Crear Calcomanías para el Carro: Guía Completa

16-10-2024



¿Necesitas ayuda?
Escríbenos