Más noticias interesantes

Foto de William Warby en Unsplash

Cómo Encontrar el Punto Muerto Superior del Carro

  • Autolab / Guías

Existen muchas razones por las que podría ser necesario encontrar el punto muerto superior (PMS) de un motor. El PMS es el punto en el que el pistón del cilindro número uno de un motor se encuentra en su posición más alta durante la carrera de compresión en el ciclo de cuatro tiempos del motor. Este punto es crucial para varias tareas, desde la instalación de un distribuidor hasta el ensamblaje final del motor. Encontrar el PMS es una tarea importante y suele ser bastante sencilla si se utilizan las herramientas y los conocimientos adecuados.

En esta guía paso a paso, veremos dos métodos diferentes para encontrar el punto muerto superior de un motor. En el primer método, nos centraremos en los motores que tienen el orificio para la bujía del primer cilindro de fácil acceso; en el segundo método, nos enfocaremos en los motores en los que el orificio para la bujía del primer cilindro no es de fácil acceso, como ocurre con muchos motores de cuatro cilindros o de árbol de levas en cabeza.

Método 1 de 2: Encontrar el Punto Muerto Superior en Motores con un Orificio de Bujía de Fácil Acceso

El punto muerto superior (PMS) es la posición en la que el pistón del cilindro número uno está en la parte superior de su carrera, y es crucial para diversas tareas de mantenimiento y ajuste del motor. Aquí te explicamos cómo encontrarlo en motores donde el acceso a las bujías es sencillo.

Materiales Necesarios

  • Una mano amiga: Necesitarás a alguien que te ayude a identificar la carrera de compresión mientras giras el motor.
  • Linterna: Para iluminar áreas oscuras y ver claramente los componentes del motor.
  • Juego de trinquete y dados: Herramientas para aflojar y apretar tornillos y bujías.
  • Toma de bujía: Herramienta específica para extraer la bujía del motor.

Paso 1: Retira la Bujía del Cilindro Número Uno

  1. Identificación del Cilindro Número Uno:

    • Ubicación: En motores en línea, el cilindro número uno suele estar en la parte delantera. En motores V8, puede estar en el lado delantero izquierdo o derecho, dependiendo del diseño.
    • Consulta el Manual: Si tienes dudas, consulta el manual del vehículo para confirmar cuál es el cilindro número uno y evitar errores.
  2. Desmontaje:

    • Herramientas: Usa una matraca y un dado para bujías para aflojar y retirar la bujía del cilindro número uno.
    • Seguridad: Asegúrate de que el motor esté frío antes de trabajar en él para evitar quemaduras y daños a las roscas de la bujía.

Consejo: Si retiras una bujía incorrecta, el motor no estará en la posición correcta de PMS, lo que puede afectar el rendimiento y la sincronización del motor.

Paso 2: Localiza la Polea del Cigüeñal o Equilibrador Armónico

  1. Identificación:

    • Ubicación: La polea del cigüeñal, también conocida como equilibrador armónico, suele ser la polea más grande en la parte inferior del motor, en el extremo del cigüeñal.
    • Marcas de Sincronización: Busca marcas en la polea y un marcador en el bloque del motor o la cubierta delantera que se usará para alinear las marcas.
  2. Iluminación:

    • Uso de Linterna: Utiliza una linterna para iluminar la polea y las marcas de sincronización, especialmente si estás trabajando en un área con poca luz o el motor está sucio.

Consejo: Si tienes problemas para encontrar las marcas de sincronización, la linterna te ayudará a ver mejor y localizar las marcas con precisión.

Paso 3: Sella el Orificio de la Bujía

  1. Sello del Orificio:

    • Acción del Ayudante: Pide a tu ayudante que coloque su dedo sobre el orificio de la bujía para sellarlo mientras giras el motor. Esto te permitirá sentir o escuchar el aire que sale del cilindro, indicando la carrera de compresión.
  2. Mantenimiento del Sello:

    • Comunicación: Asegúrate de que tu ayudante te comunique cuándo sienta o escuche el aire, lo que indica que el cilindro está en la carrera de compresión.

Paso 4: Gira la Polea del Cigüeñal

  1. Giro Manual:

    • Herramientas: Usa la matraca y el dado para girar la polea del cigüeñal. Gira en la dirección correcta, que generalmente es hacia la derecha o en sentido horario.
    • Aplicación de FuerzaDescription of image: Puede que necesites aplicar una fuerza considerable para girar el motor, especialmente si está frío o si el motor tiene resistencia.
  2. Alineación de la Marca de PMS:

    • Giro Preciso: Continúa girando hasta que la marca de punto muerto superior en la polea coincida con el indicador en el motor. Esta marca suele ser la primera o está claramente destacada.

Nota: Si no estás seguro de cuál es la marca de PMS, consulta el manual de servicio para identificarla con precisión.

Paso 5: Verifica la Posición de Punto Muerto Superior

  1. Inspección Final:
    • Verificación Visual: Una vez que las marcas estén alineadas, usa la linterna para mirar dentro del orificio de la bujía. Deberías ver el pistón cerca de la parte superior del cilindro, confirmando que el motor está en el PMS.

Método 2 de 2: Cómo Encontrar el Punto Muerto Superior en Motores con Árbol de Levas en Cabeza y Orificios de Bujías Inaccesibles

En motores con árboles de levas en cabeza o donde el acceso a las bujías es complicado, encontrar el punto muerto superior puede requerir un enfoque más detallado.

Materiales Necesarios

  • Linterna: Para iluminar áreas oscuras y detectar marcas pequeñas.
  • Juego de trinquete y dados: Para aflojar y apretar componentes.
  • Toma de bujía: Para retirar la bujía del motor.

Paso 1: Retira la Bujía del Cilindro Número Uno

Este paso es igual al descrito en el Método 1. Retira la bujía del cilindro número uno para facilitar la inspección y el ajuste del motor.

Paso 2: Localiza la Polea del Cigüeñal o Equilibrador Armónico

  1. Identificación:
    • Ubicación y Marcas: Encuentra la polea del cigüeñal y las marcas de sincronización en el motor, como se explicó en el Método 1.

Paso 3: Retira la Tapa de la Válvula del Motor

  1. Desmontaje:

    • Tornillos: La tapa de la válvula suele estar asegurada con unos pocos tornillos de 10 mm. Retira los tornillos con cuidado para no dañar la junta.
    • Extracción: Retira la tapa de la válvula para exponer los componentes internos como el árbol de levas y los engranajes de sincronización.
  2. Precauciones:

    • Goma de la Junta: Asegúrate de no dañar la junta de la tapa al retirarla. Si la junta está dañada, podría causar fugas en el futuro.

Paso 4: Identifica las Marcas de Sincronización del Árbol de Levas

  1. Ubicación:

    • Marcas en los Engranajes: Busca las marcas de sincronización en los engranajes del árbol de levas. Estas marcas pueden ser muescas, pines o palabras estampadas.
  2. Guía Adicional:

    • Manual de Servicio: Consulta el manual del vehículo para identificar las marcas de sincronización si tienes problemas para verlas o si no estás seguro de su significado.

Nota: Las marcas de sincronización en el árbol de levas deben estar alineadas con las marcas correspondientes en la polea del cigüeñal para asegurar que el motor esté en la posición correcta de PMS.

Paso 5: Gira la Polea del Cigüeñal

  1. Sincronización:

    • Alineación de Marcas: Gira la polea del cigüeñal con la matraca y el dado hasta que las marcas de sincronización en la polea y los engranajes del árbol de levas se alineen.
  2. Verificación de Alineación:

    • Dirección de Alineación: Las marcas deben alinearse de manera específica, que puede incluir que las marcas en el árbol de levas apunten hacia el punto muerto superior o estén alineadas en una disposición específica.

Una vez que todas las marcas de sincronización estén correctamente alineadas, el motor estará en el punto muerto superior.

 

Determinar el punto muerto superior del motor es un proceso crucial para garantizar la correcta sincronización del motor y el ajuste adecuado de componentes. Si bien estos métodos son efectivos, pueden ser complejos para quienes no tienen experiencia. Si te sientes incómodo realizando estos pasos por tu cuenta o si el motor presenta complicaciones adicionales, considera consultar a un mecánico profesional. Un técnico especializado, como uno de Autolab, puede ofrecer una evaluación más detallada y asegurar que el motor esté correctamente ajustado y funcionando de manera óptima

¡Agenda tu servicio de ajuste de motor en Autolab ahora!

¿Necesitas sincronizar el motor de tu vehículo para un rendimiento óptimo? ¡Confía en Autolab para un ajuste preciso y confiable! Agenda tu servicio de ajuste de motor hoy mismo haciendo clic aquí y disfruta de un motor en perfectas condiciones. ¡No esperes más para optimizar el rendimiento de tu vehículo con Autolab!









En Autolab también

tenemos soluciones en Mecánica Automotriz para flotas

Nuestra propuesta de valor es ayudarle a nuestros clientes a gestionar eficientemente el mantenimiento de sus vehículos.

Tipos de Unidades con las que trabajamos

tipo de flota Ligeros

Ligeros

  • Diesel
  • Gasolina
tipo de flota Semi pesados

Semi pesados

  • Diesel
  • Gasolina
tipo de flota Pesados

Pesados

  • Diesel
  • Gasolina

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *




Mecánica automotriz sin salir de casa

Conoce nuestros servicio puerta a puerta, llevamos tú vehículo a nuestro taller especializado o el servicio a domicilio, donde reparamos tu vehículo en casa sin costo adicional.


Agendar cita

Artículos relacionados

  • Autolab

Limpieza y Reemplazo de Válvula EGR en Carro

16-10-2024
  • Autolab

Funda para Carro: Guía de Instalación y Consejos SEO

16-10-2024
  • Autolab

Cómo Cambiar el Líquido de Transmisión del Carro: Guía Paso a Paso

16-10-2024
  • Autolab

Cómo Lubricar las Bisagras y Varillas de las Puertas de tu Carro

16-10-2024
  • Autolab

Luces Todoterreno: Cómo Elegir e Instalar en tu Carro

16-10-2024
  • Autolab

Consejos para Conducir en Reversa de Forma Segura en Carro

16-10-2024
  • Autolab

Freno de Estacionamiento: Función, Componentes y Mantenimiento

16-10-2024
  • Autolab

Cómo Aplicar y Retirar Calcomanías de Vinilo en Carro

16-10-2024
  • Autolab

Cómo Limpiar y Mantener las Piezas de Plástico del Carro

16-10-2024
  • Autolab

Cómo Crear Calcomanías para el Carro: Guía Completa

16-10-2024



¿Necesitas ayuda?
Escríbenos