Pagina de inicio ► Guías
14 octubre, 2024 - Lectura 3 minutos.
14 octubre, 2024 - Lectura 3 minutos.
Autolab / Guías
Los frenos son una de las partes más cruciales para la seguridad de tu carro. Es fundamental estar atentos a ciertas señales de advertencia que podrían indicar problemas en el sistema de frenos. Entre estas señales se incluyen un pedal duro al presionarlo, ruidos de rechinamiento y vibraciones en el pedal. Estos síntomas suelen ser indicativos de que algo no está funcionando correctamente. A continuación, te brindamos una guía detallada para probar e identificar problemas con los frenos de tu carro.
Aunque el freno de estacionamiento pueda parecer menos importante que los frenos normales, su correcto funcionamiento es esencial. No solo protege la transmisión cuando estacionas en una pendiente, sino que también puede ayudarte a reducir la velocidad en caso de una emergencia.
Aplicación Suave: Con el motor apagado, aplica el freno de mano sin tener que usar demasiada fuerza. Deberías sentir una resistencia moderada y escuchar entre cuatro y siete clics, lo que indica que el freno se está activando correctamente.
Verificación de Fuerza: Si necesitas tirar o empujar la palanca del freno hasta el límite y los frenos no se activan, esto podría indicar un problema con el varillaje del freno. Específicamente, el cable del freno podría haberse estirado con el tiempo, o el varillaje podría estar roto o desgastado.
Inspección Visual: Inspecciona visualmente el varillaje y los cables en busca de desgaste, daños o corrosión. Si encuentras algún problema, es crucial repararlo lo antes posible para asegurar el correcto funcionamiento del freno de mano y evitar daños adicionales a la transmisión.
Preparación del Entorno: Enciende el motor del carro y asegúrate de estar en un área segura con suficiente espacio delante del carro en caso de que este no se detenga como se espera.
Prueba en Movimiento: Con el freno de mano aún aplicado, pon el carro en marcha y lentamente quita el pie del freno. Observa si el carro se mueve. Es normal que se desplace unos pocos centímetros, pero no debería moverse significativamente.
Evaluación de Funcionamiento: Si el carro se mueve más de lo esperado, puede ser una señal de que el freno de mano no está aplicando suficiente fuerza. Esto puede deberse a un cable estirado o varillaje defectuoso. Asegúrate de revisar y ajustar el freno de mano según sea necesario.
Consideraciones para Transmisiones Manuales: Para carros con transmisiones manuales, detén el carro en una pendiente, colócalo en punto muerto y aplica el freno de mano. Retira el pie del freno y observa si el carro se mantiene en su lugar. El freno de mano debe sostener el carro firmemente.
Desactivación Completa: Suelta el freno de mano y asegúrate de que el carro pueda moverse sin resistencia. Un freno de mano que no se desactiva por completo puede indicar que el cable o el varillaje están demasiado tensos o dañados.
Inspección de Holgura: Verifica la holgura del cable del freno. Si está demasiado tenso, ajusta el cable para permitir un correcto desacople del freno. Un cable demasiado tenso no permitirá que los frenos se desacoplen completamente, lo cual puede causar un desgaste prematuro de las pastillas y los discos de freno.
Prueba de Movimiento: Conduce el carro lentamente y verifica si hay alguna resistencia inusual o si los frenos están parcialmente aplicados. Esto también puede causar un sobrecalentamiento y desgaste prematuro de los componentes del freno.
Selección del Lugar: Estaciona tu carro en un lugar seguro y vacío, como un estacionamiento amplio. Esto te permitirá realizar las pruebas sin riesgo de causar un accidente.
Encender el Motor: Enciende el motor y deja que el carro funcione en ralentí para asegurarte de que el sistema de frenos esté en condiciones normales de operación.
Presión Inicial del Pedal: Presiona el pedal del freno con una fuerza constante hasta que sientas resistencia. Esta resistencia se debe a que los frenos están presionando contra el rotor o el tambor.
Evaluación de Recorrido del Pedal: El pedal no debería recorrer más de un cuarto de la distancia total hasta el piso antes de que los frenos se activen. Si el pedal se siente esponjoso o si tienes que presionar con mucha fuerza, esto puede indicar la presencia de aire en las líneas de freno.
Presión Constante: Mantén el pedal del freno presionado con firmeza y de manera constante. Esto te permitirá verificar si hay una pérdida de presión en el sistema de frenos.
Observación del Hundimiento: Observa si el pedal comienza a hundirse lentamente hacia el piso mientras lo mantienes presionado. Un pedal que se hunde puede indicar un problema con el sello principal del cilindro maestro, que podría estar permitiendo que el líquido de frenos se filtre.
Identificación de Fugas: Si el pedal se hunde, también podría haber una fuga en algún lugar del sistema de frenos. Esto es un problema serio que debe ser abordado de inmediato para evitar fallos en el sistema de frenos.
Prueba de Expansión del Aire: Bombea el pedal del freno rápidamente unas cuantas veces y observa a qué posición vuelve el pedal. Si la posición es más alta que antes, esto puede indicar que hay aire atrapado en las líneas de freno.
Efecto del Aire en el Líquido: Al bombear el pedal, el aire en las líneas de freno puede calentar ligeramente el líquido de frenos, causando una expansión temporal que mejora la presión en el sistema.
Purgado de los Frenos: Si identificas aire en las líneas, será necesario purgar los frenos para eliminar el aire atrapado. Este proceso puede requerir la ayuda de un profesional si no tienes experiencia en mantenimiento de frenos.
Movimiento sin Acelerador: Pon el carro en marcha o en primera y deja que se mueva sin pisar el acelerador. Esto te permitirá escuchar mejor cualquier ruido anormal.
Escuchar Ruidos: Con las ventanas bajadas, escucha si hay ruidos de raspado mientras el carro está en movimiento. Un sonido de raspado puede indicar que las pastillas de freno no regresan a su posición de reposo y están rozando constantemente contra el rotor o el tambor.
Identificación de Origen: Tener un amigo fuera del carro escuchando puede ayudar a identificar de dónde proviene el sonido. Esto es especialmente útil si el sonido es difícil de localizar mientras conduces.
Frenado Progresivo: Presiona suavemente el pedal del freno para activar los frenos y deja que el carro se detenga lentamente. Esto te permitirá escuchar si hay ruidos extraños mientras se aplican los frenos.
Evaluación de Ruido: Continúa escuchando si hay ruidos extraños mientras se aplican los frenos. Ruidos de rechinamiento o golpeteo pueden indicar problemas con las pastillas de freno, el rotor o el tambor.
Aceleración Controlada: Si el estacionamiento es lo suficientemente grande, acelera un poco más rápido y presiona los frenos con más fuerza. Esto te permitirá probar el sistema de frenos bajo condiciones más exigentes.
Observación del Volante: Observa si el volante empieza a tirar hacia un lado. Esto puede indicar que los frenos funcionan mejor en un lado del carro que en el otro, lo cual es un signo de desgaste desigual de las pastillas de freno o un problema con el sistema hidráulico.
Balance de Frenado: Si notas una diferencia en la fuerza de frenado entre los dos lados, será necesario revisar y posiblemente reemplazar las pastillas de freno o ajustar el sistema hidráulico para asegurar un frenado uniforme.
Nota: Los tamaños de tuercas más comunes en Colombia suelen ser 19 y 21 mm para sistemas métricos, y ¾” o 13/16” para vehículos más antiguos.
Ubicación Segura: Estaciona el carro en una superficie plana y segura. Coloca el freno de mano y asegúrate de que el carro esté bien estabilizado antes de levantarlo.
Uso del Gato: Coloca el gato en el punto de levantamiento recomendado del carro, generalmente ubicado cerca de las ruedas. Levanta el carro lo suficiente para que las ruedas queden completamente despegadas del suelo.
Soportes de Seguridad: Coloca los soportes de gato debajo del carro para asegurar que no se caiga mientras lo inspeccionas. Nunca confíes únicamente en el gato para sostener el carro.
Prueba de Rodamientos: Sujeta una rueda por la parte superior e inferior y muévela hacia adelante y hacia atrás para ver si se mueve. Un movimiento excesivo puede indicar un rodamiento de rueda desgastado, lo que puede causar problemas similares a los frenos defectuosos.
Inspección Adicional: Si detectas movimiento, también revisa otros componentes como los bujes y las juntas de suspensión, ya que estos también pueden afectar el rendimiento del frenado.
Giro Manual: Gira la rueda a mano y escucha si hay algún ruido de raspado o siente alguna resistencia. Un sonido de raspado puede indicar que las pastillas de freno están en contacto constante con el rotor.
Prueba de Freno: Mientras giras la rueda, pide a alguien que pise el freno. La rueda debe detenerse casi de inmediato. Si no lo hace, esto puede indicar un problema con la presión del freno o con el caliper.
Desmontaje de la Rueda: Usa una llave de tubo para aflojar y retirar las tuercas de la rueda. Luego, retira la rueda para exponer el rotor y el caliper.
Inspección del Rotor: Observa el rotor. Debe ser liso y brillante con un color plateado uniforme. Cualquier superficie desigual, granulada o descolorida indica un desgaste anormal que puede requerir reemplazo.
Indicador de Desgaste: Verifica el indicador de desgaste en las pastillas de freno, que normalmente es una pequeña hendidura en el material de fricción. Si no ves la hendidura, las pastillas deben ser reemplazadas.
Desgaste Uniforme: Asegúrate de que las pastillas interiores y exteriores se desgasten uniformemente. Un desgaste desigual puede indicar que el caliper no está aplicando la misma presión a ambos lados del rotor, lo que requiere atención.
Inspección de Fugas: Inspecciona el caliper y las líneas de freno en busca de fugas. Presta atención a cualquier signo de líquido de frenos alrededor del caliper, ya que esto puede indicar un sello defectuoso.
Nivel del Líquido: Revisa también el cilindro maestro para asegurarte de que el nivel de líquido esté dentro del rango adecuado. Si el nivel es bajo, puede ser un indicio de una fuga en el sistema.
Acceso al Tambor: Los componentes están ocultos dentro del tambor, por lo que necesitarás quitarlo para inspeccionar las zapatas. Si el tambor no se desprende fácilmente, podría estar oxidado al cubo de la rueda.
Desprendimiento del Óxido: Golpea ligeramente el tambor con un martillo para aflojar el óxido, asegurándote de no dañar los pernos de la rueda. Si el tambor sigue sin desprenderse, las zapatas pueden haber creado una «rebaba» en la superficie interna, lo que requiere asistencia profesional para retirarlo.
Estado de las Zapatas: Las zapatas deben ser lisas con una apariencia opaca. Una superficie brillante o «vidriada» significa que el material se ha calentado demasiado y no es tan efectivo.
Desgaste Uniforme: Verifica que ambas zapatas estén en contacto con el pasador de anclaje y que el ajustador automático esté correctamente asentado. El desgaste desigual puede indicar problemas en el sistema de frenos que deben ser corregidos.
Inspección del Cilindro: Inspecciona el cilindro de rueda en busca de fugas de líquido. Asegúrate de que los sellos de goma en los costados no estén permitiendo el escape de líquido.
Reemplazo de Componentes: Si encuentras fugas, es esencial reemplazar los componentes defectuosos para asegurar la integridad del sistema de frenos y prevenir fallos.
Estado del Ajustador: En la parte inferior de las zapatas de freno se encuentra el ajustador automático de la rueda de estrella. Asegúrate de que esté correctamente asentado contra ambas zapatas y que la palanca de ajuste funcione adecuadamente.
Funcionamiento del Ajustador: La palanca debe empujar la rueda de estrella cuando se pisan los frenos, ajustando automáticamente el espacio entre las zapatas y el tambor a medida que el material de las zapatas se desgasta.
Con estos métodos de revisión, podrás inspeccionar la mayoría de los componentes del sistema de frenos de tu carro. Recuerda que algunos chirridos pueden ser simplemente resultado del roce del metal y no necesariamente indican un problema serio. Sin embargo, si no puedes encontrar la fuente del sonido o si notas cualquier otro problema, no dudes en buscar la ayuda de un técnico certificado. Mantener los frenos en buen estado es crucial para tu seguridad y la de los demás en la carretera. Además, es recomendable realizar inspecciones periódicas de los frenos, especialmente antes de realizar viajes largos o al notar cualquier cambio en el comportamiento del freno. Una revisión preventiva puede evitar problemas mayores y costosos en el futuro.
«
¿Necesitas una revisión profesional y confiable de tus frenos para garantizar la seguridad en tu carro? ¡Agenda ahora mismo un servicio de inspección en Autolab y mantén tus frenos en óptimas condiciones! No arriesgues tu seguridad ni la de otros en la carretera. ¡Haz clic aquí para agendar tu cita ahora!
Nuestra propuesta de valor es ayudarle a nuestros clientes a gestionar eficientemente el mantenimiento de sus vehículos.
Tipos de Unidades con las que trabajamos
Ligeros
Semi pesados
Pesados
Conoce nuestros servicio puerta a puerta, llevamos tú vehículo a nuestro taller especializado o el servicio a domicilio, donde reparamos tu vehículo en casa sin costo adicional.