Más noticias interesantes

Foto de William Warby en Unsplash

Consejos para Comprar Llantas Usadas para tu Carro

  • Autolab / Guías

Comprar llantas nuevas para tu carro puede ser costoso, especialmente si necesitas un juego completo. Para ahorrar dinero, muchos propietarios optan por llantas usadas. Aunque no están en tan buenas condiciones como las llantas nuevas, las usadas pueden ser una alternativa segura siempre y cuando cumplan con ciertos criterios. Antes de comprar llantas usadas, es fundamental inspeccionarlas minuciosamente para detectar posibles daños y desgaste. Además, debes decidir si necesitas comprar una sola llanta, un par o un juego completo de cuatro llantas.

¿Por qué considerar llantas usadas?

Las llantas usadas pueden ofrecer un alivio significativo al presupuesto, permitiendo que los propietarios de carros mantengan sus vehículos en condiciones seguras sin gastar una fortuna. A veces, los vehículos se desguazan con llantas casi nuevas, lo que puede representar una excelente oportunidad de conseguir buenas llantas a precios reducidos.

¿Qué buscar al comprar llantas usadas?

1. Profundidad de la banda de rodadura: Una de las primeras cosas que debes verificar es la profundidad de la banda de rodadura. Utiliza un medidor de profundidad para asegurarte de que la llanta tenga suficiente vida útil. En Colombia, la profundidad mínima legal de la banda de rodadura es de 1.6 mm, pero es recomendable buscar llantas con al menos 3 mm de profundidad para garantizar una mayor durabilidad y mejor desempeño.

2. Desgaste irregular: Examina las llantas en busca de desgaste irregular, lo cual puede indicar problemas de alineación o suspensión en el carro anterior. El desgaste desigual puede afectar la tracción y el manejo, haciendo que las llantas sean menos seguras.

3. Reparaciones previas: Revisa si las llantas tienen parches o reparaciones previas. Aunque algunas reparaciones, como los parches de pinchazos, pueden ser seguras, es mejor evitar llantas con múltiples reparaciones o reparaciones mal hechas.

4. Daños visibles: Inspecciona las llantas en busca de cortes, grietas, abultamientos u otros daños visibles. Estos defectos pueden comprometer la integridad estructural de la llanta y aumentar el riesgo de fallas mientras conduces.

5. Fecha de fabricación: Todas las llantas tienen un código de fecha que indica cuándo fueron fabricadas. Este código está compuesto por cuatro dígitos: las dos primeras cifras representan la semana y las dos últimas el año de fabricación. Es recomendable no comprar llantas que tengan más de seis años de antigüedad, ya que el caucho se degrada con el tiempo, independientemente del uso.

6. Marcas y modelo: Investiga las marcas y modelos de las llantas que estás considerando. Algunas marcas tienen mejor reputación en cuanto a durabilidad y desempeño. Además, verifica si el modelo de la llanta es adecuado para las condiciones de conducción a las que la someterás.

Decidiendo cuántas llantas comprar

1. Una sola llanta: Comprar una sola llanta usada puede ser una opción si necesitas reemplazar una llanta dañada y las demás aún están en buen estado. Sin embargo, asegúrate de que la llanta usada que compres sea del mismo tamaño y tipo que las restantes.

2. Un par de llantas: Si dos de tus llantas están muy desgastadas, reemplazarlas con un par de llantas usadas puede ser más económico. Asegúrate de montar las llantas nuevas en el mismo eje para mantener un manejo equilibrado y seguro.

3. Juego completo de cuatro llantas: Si todas tus llantas necesitan ser reemplazadas, comprar un juego completo de llantas usadas puede ser la mejor opción. Esto asegura que todas las llantas tengan un desgaste similar, lo que mejora la estabilidad y seguridad del carro.

Comprar llantas usadas puede ser una excelente manera de ahorrar dinero sin sacrificar la seguridad, siempre y cuando realices una inspección exhaustiva y tomes decisiones informadas. Si no te sientes seguro evaluando el estado de las llantas por ti mismo, considera llevarlas a un taller de confianza como Autolab, donde un profesional podrá asesorarte y asegurarse de que estás haciendo una compra segura y adecuada para tu carro. ¡Recuerda que unas buenas llantas son cruciales para tu seguridad y la de tus pasajeros!

Parte 1 de 3: Consideraciones Sobre la Calidad de los Neumáticos Usados

Cuando estás buscando neumáticos usados para tu carro, la calidad es clave para garantizar tu seguridad y el buen desempeño del vehículo. Aunque los neumáticos usados no ofrecen la misma garantía que los nuevos, aún pueden ser una opción viable si eliges sabiamente. Aquí te explico cómo evaluar la calidad de los neumáticos usados y qué aspectos debes tener en cuenta.

Paso 1: Verifica el Desgaste de los Neumáticos

El primer aspecto a revisar es el desgaste de la banda de rodadura. Esta banda es crucial porque proporciona el agarre necesario para que tu carro mantenga estabilidad y seguridad, especialmente en curvas y condiciones resbaladizas.

¿Cómo comprobar el desgaste?

  • Uso de una Moneda: Inserta una moneda de un centavo en las ranuras de la banda de rodadura con la cabeza de Lincoln hacia abajo. Si puedes ver toda la cabeza de Lincoln, eso indica que la banda de rodadura está demasiado desgastada y el neumático ya no ofrece el agarre necesario.
  • Indicadores de Desgaste: Muchos neumáticos tienen indicadores de desgaste incorporados. Estos son pequeños bloques de goma en las ranuras de la banda de rodadura. Si la banda de rodadura está al nivel de estos indicadores, significa que el neumático está cerca del límite de su vida útil.

Consejo Adicional: No compren neumáticos con la banda de rodadura tan desgastada que ya se ven los cables. Los neumáticos con cables expuestos son peligrosos y pueden fallar en cualquier momento, lo que puede poner en riesgo tu seguridad.Description of image

Paso 2: Examina el Patrón de Desgaste

Revisa el patrón de desgaste del neumático. Un desgaste desigual puede ser un signo de que el neumático ha estado en un vehículo con problemas de alineación. Es mejor optar por neumáticos que muestren un desgaste uniforme para evitar problemas de manejo y desgaste prematuro.

Advertencia: Evita comprar neumáticos que muestren cables expuestos en el borde de la banda de rodadura. Estos neumáticos son un riesgo serio y pueden fallar con facilidad.

Paso 3: Determina la Edad del Neumático

La edad del neumático también es un factor crítico. Para conocer la edad de un neumático, busca el código de fecha en el costado del neumático. Este código consta de cuatro dígitos: las dos primeras cifras indican la semana del año y las dos últimas el año de fabricación. Por ejemplo, un código 0710 indica que el neumático fue fabricado en la séptima semana de 2010, mientras que 4915 significa la semana 49 de 2015.

Consejo Adicional: No compres neumáticos que tengan más de cinco años de antigüedad. Con el tiempo, los neumáticos tienden a desarrollar podredumbre seca, lo que puede hacer que fallen con mayor frecuencia.

Paso 4: Busca Podredumbre Seca

La podredumbre seca puede debilitar la estructura del neumático y llevar a fallos. Para verificar esto, inspecciona la pared lateral del neumático en busca de pequeñas grietas. Si no ves grietas de inmediato, presiona con cuidado el flanco del neumático para verificar si aparecen grietas.

Consejo Adicional: Revisa ambos lados del neumático para asegurarte de que no haya signos de podredumbre seca en ninguna parte del neumático.

Paso 5: Verifica Reparaciones Anteriores

Revisa si el neumático ha sido reparado. Busca tapones o parches que indiquen que el neumático ha sufrido un pinchazo en el pasado. Es mejor evitar neumáticos que hayan sido reparados, aunque si no tienes otra opción, puedes pedir un descuento por el neumático reparado.

Parte 2 de 3: Comprar un Solo Neumático

Cuando compras un neumático usado individual, es fundamental asegurarte de que sea compatible con el resto de los neumáticos de tu carro. Aquí te explico cómo verificar si un neumático es adecuado para tu vehículo.

Paso 1: Determina la Compatibilidad del Neumático

Asegúrate de que el neumático que deseas comprar sea compatible con el neumático que estás reemplazando. Si el taller no tiene neumáticos del tamaño que buscas, pregunta si hay alternativas disponibles o si pueden traer el neumático de otro lugar.

Consejo Adicional: Asegúrate de que el neumático sea unidireccional si es el caso. Los neumáticos unidireccionales tienen una banda de rodadura que debe estar orientada en una dirección específica para un buen agarre.

Paso 2: Verifica la Profundidad de la Banda de Rodadura

El neumático de reemplazo debe tener al menos la misma cantidad de banda de rodadura que el neumático opuesto para evitar fallos prematuros y asegurar un buen agarre.

Paso 3: Determina el Ancho del Neumático

El ancho del neumático es crucial para la estabilidad y el agarre. Busca neumáticos que tengan el mismo ancho para asegurar que obtendrás el rendimiento y estabilidad necesarios. El ancho se mide en milímetros y se encuentra directamente después de la designación del tipo de neumático en el flanco.

Paso 4: Verifica el Relación de Aspecto

La relación de aspecto de un neumático indica su altura en comparación con su ancho. Por ejemplo, un neumático con una relación de aspecto de 65 tiene una altura que es el 65% del ancho del neumático. Evita neumáticos con una relación de aspecto que sea demasiado diferente de la del neumático opuesto en el mismo eje, ya que esto puede causar problemas de manejo. Idealmente, la diferencia en la circunferencia debe ser menor a 1/4 de pulgada.

Parte 3 de 3: Comprar un Par o Juego de Neumáticos

Cuando compras más de un neumático usado, hay otros factores importantes a considerar. Aquí te explico qué tener en cuenta al comprar pares o juegos de neumáticos.

Paso 1: Empareja los Neumáticos en Pares

Si compras neumáticos en pares, asegúrate de que el ancho y la relación de aspecto sean coincidentes. Esto es crucial para evitar desgaste excesivo en el diferencial y los juntas CV, lo que podría afectar el manejo del vehículo. Además, asegúrate de que los neumáticos sean del mismo tipo (por ejemplo, para carros de pasajeros o camionetas ligeras) y que el patrón de la banda de rodadura sea lo más similar posible.

 

Paso 2: Consigue un Juego Emparejado

Si compras un juego de neumáticos, no es necesario que todos sean idénticos. Solo asegúrate de que los dos neumáticos delanteros sean iguales entre sí y los dos traseros también. Esto garantiza una distribución equilibrada del desgaste y un manejo adecuado.

Consejo Adicional: La rotación adecuada de los neumáticos puede ayudar a que duren más tiempo, ya que permite un desgaste más uniforme al repartir el peso de manera equitativa entre los neumáticos delanteros y traseros. Si necesitas ayuda para rotar tus neumáticos, contacta a uno de nuestros mecánicos expertos de Autolab para que realicen el trabajo por ti.

Al considerar estos aspectos, estarás en una mejor posición para encontrar neumáticos usados de buena calidad para tu carro, asegurando tu seguridad y el buen funcionamiento del vehículo. ¡Buena suerte en tu búsqueda!

¡Asegura tu seguridad con llantas de calidad en Autolab!

¿Necesitas inspeccionar o cambiar tus llantas usadas? Confía en Autolab para obtener un servicio profesional y seguro. ¡Agenda ahora y garantiza un manejo confiable en tu vehículo! Agenda tu cita aquí.









En Autolab también

tenemos soluciones en Mecánica Automotriz para flotas

Nuestra propuesta de valor es ayudarle a nuestros clientes a gestionar eficientemente el mantenimiento de sus vehículos.

Tipos de Unidades con las que trabajamos

tipo de flota Ligeros

Ligeros

  • Diesel
  • Gasolina
tipo de flota Semi pesados

Semi pesados

  • Diesel
  • Gasolina
tipo de flota Pesados

Pesados

  • Diesel
  • Gasolina

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *




Mecánica automotriz sin salir de casa

Conoce nuestros servicio puerta a puerta, llevamos tú vehículo a nuestro taller especializado o el servicio a domicilio, donde reparamos tu vehículo en casa sin costo adicional.


Agendar cita

Artículos relacionados

  • Autolab

Limpieza y Reemplazo de Válvula EGR en Carro

16-10-2024
  • Autolab

Funda para Carro: Guía de Instalación y Consejos SEO

16-10-2024
  • Autolab

Cómo Cambiar el Líquido de Transmisión del Carro: Guía Paso a Paso

16-10-2024
  • Autolab

Cómo Lubricar las Bisagras y Varillas de las Puertas de tu Carro

16-10-2024
  • Autolab

Luces Todoterreno: Cómo Elegir e Instalar en tu Carro

16-10-2024
  • Autolab

Consejos para Conducir en Reversa de Forma Segura en Carro

16-10-2024
  • Autolab

Freno de Estacionamiento: Función, Componentes y Mantenimiento

16-10-2024
  • Autolab

Cómo Aplicar y Retirar Calcomanías de Vinilo en Carro

16-10-2024
  • Autolab

Cómo Limpiar y Mantener las Piezas de Plástico del Carro

16-10-2024
  • Autolab

Cómo Crear Calcomanías para el Carro: Guía Completa

16-10-2024



¿Necesitas ayuda?
Escríbenos