Más noticias interesantes

Foto de William Warby en Unsplash

Aceite Sintético vs Convencional: Ventajas y Cambio

  • Autolab / Mantenimientos

En el mundo automotriz actual, aunque muchos vehículos nuevos están diseñados para utilizar aceite sintético, todavía hay muchos carros que funcionan perfectamente con aceite de motor convencional. Una pregunta común entre los propietarios de estos vehículos es si pueden hacer la transición entre uno y otro tipo de aceite. La respuesta no es del todo sencilla, ya que depende de varios factores, desde el modelo del carro hasta las condiciones de uso y la antigüedad del motor.

¿Qué es el Aceite Sintético?

El aceite sintético es un producto formulado a partir de compuestos químicos avanzados, que incluyen una mezcla de petróleo altamente refinado con compuestos orgánicos e inorgánicos. A diferencia del aceite convencional, que se deriva directamente del petróleo crudo, el aceite sintético está diseñado específicamente para mejorar el rendimiento y proporcionar una mayor protección al motor. Hay dos tipos principales de aceites sintéticos: totalmente sintéticos y mezclas sintéticas, que combinan aceites sintéticos con aceites convencionales para ofrecer un equilibrio entre rendimiento y costo.

Este tipo de aceite fue creado en respuesta a los desafíos que enfrentan los motores de combustión interna, donde los solventes presentes en los combustibles derivados del petróleo podían afectar la lubricación. El aceite sintético no solo resuelve este problema, sino que también proporciona una capa protectora que dura más tiempo, especialmente durante el arranque en frío, cuando se produce hasta el 75 % del desgaste del motor.

Ventajas del Aceite Sintético sobre el Convencional

Si bien el aceite convencional cumple su función básica de lubricar el motor, el aceite sintético ofrece múltiples beneficios que lo hacen una opción más eficiente, sobre todo en condiciones extremas.

Rendimiento en Viscosidades Altas y Bajas

Una de las mayores ventajas del aceite sintético es su capacidad para mantener su eficacia en un rango más amplio de temperaturas. Tanto en climas fríos como cálidos, el aceite sintético asegura que el motor esté debidamente lubricado, proporcionando una mayor protección y eficiencia en condiciones de conducción extremas. Esto significa que los motores que funcionan en climas extremos, ya sea con mucho calor o con frío intenso, tienen un mejor rendimiento utilizando aceite sintético.

Disminución de la Evaporación

El aceite sintético también tiene una menor tendencia a evaporarse en comparación con el aceite convencional. Esto se traduce en un menor consumo de aceite por parte del motor, lo que ayuda a mantener un rendimiento más estable y reduce la necesidad de rellenar el aceite con frecuencia.

Resistencia a la Oxidación y la Formación de Lodos

Otro beneficio clave del aceite sintético es su resistencia superior a la oxidación. El aceite convencional tiende a descomponerse más rápidamente, formando lodos y residuos que pueden obstruir el motor y reducir su rendimiento. En cambio, el aceite sintético mantiene el motor más limpio, lo que prolonga su vida útil y asegura un funcionamiento más suave y eficiente.

Lubricación en Climas Fríos

En condiciones de bajas temperaturas, el aceite sintético sigue siendo fluido y permite que el motor arranque más fácilmente. Esto es particularmente beneficioso en regiones con inviernos fríos, donde los aceites convencionales pueden volverse demasiado espesos, dificultando el arranque del motor.

Mayor Potencia y Economía de Combustible

Gracias a su capacidad para reducir la fricción interna del motor, el aceite sintético optimiza el rendimiento del motor, lo que se traduce en mayor potencia y par motor. Además, al disminuir la fricción, mejora la eficiencia de combustible, lo que significa que el vehículo puede recorrer más kilómetros por litro, generando ahorros a largo plazo.

Durabilidad y Costos a Largo Plazo

Una de las características más atractivas del aceite sintético es su durabilidad. A diferencia del aceite convencional, que puede necesitar cambios más frecuentes, el aceite sintético tiene una vida útil más prolongada, lo que permite extender los intervalos entre cambios de aceite. Esto no solo reduce la frecuencia de los mantenimientos, sino que también contribuye a prácticas más sostenibles, al generar menos residuos de aceite.

¿Es Seguro Cambiar de Aceite Convencional a Sintético?

Si bien en el pasado el aceite sintético solo se recomendaba para motores diseñados específicamente para su uso, los aceites sintéticos modernos son compatibles con la mayoría de los motores actuales. Hoy en día, los ésteres utilizados en los primeros aceites sintéticos, que podían dañar sellos y juntas, han sido reemplazados por formulaciones que protegen y mejoran el rendimiento de los motores.

Si decides cambiar de aceite convencional a sintético, puedes beneficiarte de:

  • Menor frecuencia en cambios de aceite: Gracias a su durabilidad, el aceite sintético permite intervalos más largos entre cambios.
  • Mejor limpieza del motor: El aceite sintético ayuda a eliminar depósitos de carbón y lodo acumulados en el motor.
  • Mayor protección contra el desgaste: Ofrece una capa protectora que mejora la vida útil del motor.

imagen envato

Cambio Progresivo de Convencional a Sintético

Para algunos vehículos, especialmente los de mayor kilometraje, puede ser recomendable realizar el cambio de manera gradual. Un proceso progresivo permite que el motor se ajuste al aceite sintético sin causar posibles problemas como fugas de aceite. Un enfoque adecuado podría ser:

  1. Primer Cambio: Empezar con una mezcla de aceite convencional y sintético.
  2. Cambios Subsequentes: Continuar con la mezcla durante al menos dos cambios adicionales.
  3. Cambio Final: Luego de los primeros cambios, cambiar finalmente a un aceite totalmente sintético.

Este proceso reduce el riesgo de que los sellos desgastados o componentes envejecidos del motor reaccionen mal al cambio inmediato de un aceite a otro.

Consideraciones para Vehículos Antiguos

Si bien los vehículos más nuevos pueden hacer el cambio a aceite sintético sin problemas, los vehículos antiguos o con alto kilometraje requieren algunas precauciones adicionales. Con el tiempo, los sellos del motor pueden desgastarse, y el cambio a un aceite más fluido como el sintético podría causar fugas o un mayor consumo de aceite.

Para estos casos, existen aceites sintéticos diseñados específicamente para motores con alto kilometraje, como el Castrol EDGE High Mileage, que incluyen aditivos especiales para rejuvenecer los sellos y reducir las fugas.

Consulta con un Experto

Antes de cambiar a aceite sintético, especialmente si tienes un vehículo con muchos kilómetros, es aconsejable consultar el manual del propietario y hablar con un mecánico de confianza. Un técnico capacitado puede evaluar el estado del motor y de sus sellos para ofrecer recomendaciones personalizadas sobre el mejor tipo de aceite para tu carro.

Autolab te Ayuda!

Independientemente del tipo de aceite que utilices, realizar cambios de aceite de manera regular es clave para prolongar la vida útil del motor y mantener el rendimiento óptimo del vehículo. Cambiar a aceite sintético puede ofrecer múltiples beneficios, como intervalos de cambio más largos, mayor protección y mejor eficiencia de combustible, siempre que sigas las recomendaciones del fabricante y las sugerencias de un técnico especializado.

En Autolab, nuestros técnicos están disponibles para ayudarte a realizar el mejor cambio de aceite para tu vehículo. Agenda una cita y mantén tu motor funcionando a la perfección con el aceite adecuado.









En Autolab también

tenemos soluciones en Mecánica Automotriz para flotas

Nuestra propuesta de valor es ayudarle a nuestros clientes a gestionar eficientemente el mantenimiento de sus vehículos.

Tipos de Unidades con las que trabajamos

tipo de flota Ligeros

Ligeros

  • Diesel
  • Gasolina
tipo de flota Semi pesados

Semi pesados

  • Diesel
  • Gasolina
tipo de flota Pesados

Pesados

  • Diesel
  • Gasolina

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *




Mecánica automotriz sin salir de casa

Conoce nuestros servicio puerta a puerta, llevamos tú vehículo a nuestro taller especializado o el servicio a domicilio, donde reparamos tu vehículo en casa sin costo adicional.


Agendar cita

Artículos relacionados

  • Autolab

Cómo Cambiar el Líquido de Dirección Asistida del Carro

16-10-2024
  • Autolab

Guía para Eliminación Segura de Líquidos de Carro

16-10-2024
  • Autolab

Guía para Elegir Aceite de Motor para tu Carro

15-10-2024
  • Autolab

Mantenimiento de 80,000 km para tu carro: Consejos clave

14-10-2024
  • Autolab

Cómo Revisar y Agregar Aceite al Carro

14-10-2024
  • Autolab

Sistema de Suspensión de Carro: Funciones, Componentes y Mantenimiento

13-10-2024
  • Autolab

Guía para Preparar tu Carro para la Prueba de Emisiones

13-10-2024
  • Autolab

Cómo Medir la Profundidad de la Banda de Rodadura del Carro

12-10-2024
  • Autolab

Cómo Probar y Cargar la Batería del Carro

12-10-2024
  • Autolab

Cómo mantener las ruedas cromadas de tu carro

12-10-2024



¿Necesitas ayuda?
Escríbenos