Más noticias interesantes

Foto de William Warby en Unsplash

Evolución de Motores y Cambio de Aceite: Garantía de Eficiencia y Durabilidad

  • Autolab / Mantenimientos

Los motores de los carros han avanzado de manera impresionante en términos de tecnología y eficiencia, permitiendo vehículos más potentes, con mejor consumo de combustible y menor impacto ambiental. Sin embargo, a pesar de estos avances, los principios básicos que permiten su funcionamiento siguen siendo similares a los motores del pasado. Lo que ha cambiado son los ajustes y materiales utilizados, así como la forma en que mantenemos estos motores, particularmente en lo relacionado con el cambio de aceite.

El cambio de aceite es uno de los aspectos más cruciales en el mantenimiento de un motor, y su frecuencia está directamente influenciada por los materiales y las tecnologías utilizadas en los motores modernos. En este artículo, exploraremos cómo la evolución de los motores ha afectado el cambio de aceite, y por qué mantener un buen nivel de lubricación es fundamental para preservar el rendimiento y la vida útil del motor.

¿Cómo Han Cambiado los Motores y Qué Significa para el Mantenimiento?

Con el tiempo, los motores han sido ajustados para cumplir con estándares más estrictos en términos de eficiencia y emisiones, como los establecidos por la Agencia de Protección Ambiental (EPA) en países como Estados Unidos. Aunque en Colombia no existe una entidad equivalente, las regulaciones de emisiones vehiculares también han influido en el desarrollo de motores más eficientes. Los fabricantes han optimizado componentes clave como las tolerancias internas y han introducido nuevos materiales para soportar mayores presiones y temperaturas. Estos cambios han mejorado la eficiencia y la durabilidad de los motores, pero también han modificado los requisitos de mantenimiento.

Tolerancias Internas Ajustadas: Mejor Precisión, Menor Desgaste

Uno de los avances más notables en los motores modernos es la reducción en las tolerancias internas. Las tolerancias son las pequeñas distancias entre las partes móviles del motor, como los pistones y los cilindros. En los motores más antiguos, estas tolerancias eran mayores, lo que generaba más fricción y desgaste, afectando tanto el rendimiento como la vida útil del motor.

En los motores actuales, las tolerancias más ajustadas permiten que el motor funcione de manera más eficiente y precisa. Menor fricción significa menos desgaste, mayor eficiencia en el uso de combustible y una combustión más limpia. No obstante, esta precisión también requiere un aceite de alta calidad y cambios de aceite más regulares, especialmente a medida que el motor acumula más kilómetros. Con el tiempo, el desgaste natural de las piezas relajará estas tolerancias, incrementando la necesidad de monitorear el nivel de aceite con mayor frecuencia.

Materiales y Metalurgia Avanzada: Durabilidad Superior

En el pasado, las culatas y otras partes del motor eran fabricadas con materiales que no soportaban bien las altas presiones y temperaturas. Sin embargo, los avances en la metalurgia han permitido que se utilicen materiales más resistentes y duraderos, lo que reduce el riesgo de deformación y desgaste prematuro. Estos materiales permiten que los motores soporten mayores niveles de compresión, lo que resulta en un mejor rendimiento sin comprometer la durabilidad.

Esto tiene un impacto directo en el tipo de aceite que se debe utilizar. Los motores que trabajan bajo condiciones de mayor presión y temperatura requieren aceites más sofisticados, como los aceites sintéticos, que ofrecen una mayor resistencia a la degradación y mejoran la protección contra el desgaste.

El Impacto del Desgaste del Motor en el Consumo de Aceite

Con el tiempo, incluso los motores más avanzados comenzarán a desgastarse, lo que provocará que las tolerancias internas se relajen. Este desgaste afecta directamente la cantidad de aceite que consume el motor. En motores desgastados, es común que el aceite se queme durante el proceso de combustión o se filtre por los sellos y juntas deterioradas. Esto lleva a un aumento en el consumo de aceite, lo que requiere cambios de aceite más frecuentes y la necesidad de agregar aceite entre los intervalos de cambio.

Un ejemplo común ocurre en motores que han superado los 150,000 kilómetros. En estos casos, el consumo de aceite puede incrementarse significativamente, y es crucial que los propietarios revisen el nivel de aceite de manera regular para evitar que el motor funcione con niveles peligrosamente bajos.

¿Cuándo Deberías Cambiar el Aceite?

El intervalo de cambio de aceite puede variar dependiendo de varios factores, incluyendo el tipo de motor y las condiciones de conducción. En Colombia, donde las condiciones de manejo pueden variar desde trayectos urbanos con tráfico pesado hasta viajes en carreteras de alta velocidad, los motores están sujetos a diferentes niveles de estrés. Aquí te explico algunas consideraciones clave:

Motores de Gasolina

Los motores de gasolina tienden a tener intervalos de cambio de aceite más largos, generalmente entre 12,000 y 16,000 kilómetros, especialmente si se utiliza aceite sintético. Sin embargo, si conduces frecuentemente en tráfico pesado o realizas viajes cortos donde el motor no alcanza su temperatura óptima, puede ser necesario acortar este intervalo.

Motores Diésel

Los motores diésel, por otro lado, operan bajo presiones más altas y producen más residuos de combustión. Esto significa que los cambios de aceite deben realizarse con mayor frecuencia, aproximadamente cada 5,000 a 10,000 kilómetros. En estos motores, el uso de aceites sintéticos de alta calidad también puede prolongar los intervalos de cambio, pero no tanto como en los motores de gasolina.

Condiciones de Conducción

Conducir en condiciones extremas, como climas cálidos o fríos, o en áreas polvorientas como las zonas rurales colombianas, puede aumentar la necesidad de cambios de aceite más frecuentes. El tráfico frecuente en ciudades como Bogotá, donde el motor está en constante marcha y detención, también es una de las principales razones para acortar los intervalos de cambio de aceite.

La Importancia del Mantenimiento Preventivo

El mantenimiento regular, como el cambio de aceite, es esencial para prolongar la vida útil del motor y mantener su rendimiento óptimo. Utilizar aceites de alta calidad y seguir las recomendaciones del fabricante del carro son prácticas fundamentales. Además, monitorear regularmente el nivel de aceite y agregar si es necesario puede prevenir daños graves en el motor.

¿Cuándo fue la última vez que revisaste el nivel de aceite de tu carro? Mantener el aceite en buen estado es clave para garantizar que tu motor funcione de manera eficiente y prolongar su vida útil. Para asegurar que tu carro esté en perfectas condiciones, agenda una revisión completa en Autolab. Mantén tu carro en las mejores manos, con expertos que se encargarán de que siempre esté en su punto óptimo de funcionamiento. ¡No esperes más!









En Autolab también

tenemos soluciones en Mecánica Automotriz para flotas

Nuestra propuesta de valor es ayudarle a nuestros clientes a gestionar eficientemente el mantenimiento de sus vehículos.

Tipos de Unidades con las que trabajamos

tipo de flota Ligeros

Ligeros

  • Diesel
  • Gasolina
tipo de flota Semi pesados

Semi pesados

  • Diesel
  • Gasolina
tipo de flota Pesados

Pesados

  • Diesel
  • Gasolina

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *




Mecánica automotriz sin salir de casa

Conoce nuestros servicio puerta a puerta, llevamos tú vehículo a nuestro taller especializado o el servicio a domicilio, donde reparamos tu vehículo en casa sin costo adicional.


Agendar cita

Artículos relacionados

  • Autolab

Cómo Cambiar el Líquido de Dirección Asistida del Carro

16-10-2024
  • Autolab

Guía para Eliminación Segura de Líquidos de Carro

16-10-2024
  • Autolab

Guía para Elegir Aceite de Motor para tu Carro

15-10-2024
  • Autolab

Mantenimiento de 80,000 km para tu carro: Consejos clave

14-10-2024
  • Autolab

Cómo Revisar y Agregar Aceite al Carro

14-10-2024
  • Autolab

Sistema de Suspensión de Carro: Funciones, Componentes y Mantenimiento

13-10-2024
  • Autolab

Guía para Preparar tu Carro para la Prueba de Emisiones

13-10-2024
  • Autolab

Cómo Medir la Profundidad de la Banda de Rodadura del Carro

12-10-2024
  • Autolab

Cómo Probar y Cargar la Batería del Carro

12-10-2024
  • Autolab

Cómo mantener las ruedas cromadas de tu carro

12-10-2024



¿Necesitas ayuda?
Escríbenos