Pagina de inicio ► Mantenimientos
7 octubre, 2024 - Lectura 3 minutos.
7 octubre, 2024 - Lectura 3 minutos.
Autolab / Mantenimientos
El cambio de aceite es una de las tareas de mantenimiento más esenciales para tu vehículo. El aceite de motor, en su estado nuevo y sin usar, es un líquido transparente con una fluidez que facilita su circulación. Está compuesto por un aceite base y una serie de aditivos que cumplen funciones específicas para proteger el motor. Estos aditivos ayudan a mantener la estabilidad del aceite, previenen la formación de espuma, y facilitan la limpieza al retener partículas de hollín y otros contaminantes. La función principal del aceite es lubricar las partes móviles del motor, lo que no solo reduce la fricción entre las piezas, sino que también contribuye a la disipación del calor generado durante la operación del motor.
El aceite de motor juega un papel fundamental en el funcionamiento eficiente del motor. Sin una lubricación adecuada, las partes móviles como los pistones, los cilindros y los árboles de levas pueden rozar entre sí, lo que lleva a un desgaste acelerado y, eventualmente, a fallos mecánicos graves. Además, el aceite ayuda a mantener el motor a una temperatura adecuada al disipar el calor generado por la combustión interna. Esto es crucial porque el sobrecalentamiento puede dañar componentes internos y reducir la vida útil del motor.
Con el uso continuo del motor, el aceite acumula una variedad de contaminantes. Estos incluyen refrigerante, suciedad, agua y restos de combustible. El intenso calor del motor también puede descomponer u oxidar el aceite, convirtiéndolo en un fluido espeso y gelatinoso conocido como lodo. Este lodo puede obstruir las vías de circulación del aceite, afectando la lubricación y la refrigeración del motor.
El lodo se forma primero en las áreas más calientes del motor, como la tapa de válvulas y el cárter de aceite. A medida que el lodo se acumula, puede bloquear el sifón del filtro de aceite, impidiendo que el aceite fluya adecuadamente. Esto puede provocar una falta de lubricación en áreas críticas del motor, lo que incrementa el riesgo de daños y fallos mecánicos.
El aceite de motor puede ser convencional o sintético, y su función principal es absorber y eliminar contaminantes del motor. Los aceites sintéticos, aunque suelen tener un costo mayor, ofrecen una mejor resistencia a la oxidación y a la descomposición que los aceites convencionales. Con el tiempo, el aceite alcanza su capacidad máxima de absorción de contaminantes. En lugar de eliminar estos contaminantes, el aceite los deposita en las superficies internas del motor, formando lodo.
Cuando el aceite se convierte en lodo oxidado, su capacidad para lubricar y enfriar el motor se ve comprometida. El lodo actúa como un aislante, atrapando el calor y aumentando la temperatura del motor. Esto puede llevar a una disminución en la presión del aceite y a un menor rendimiento del combustible, ya que el motor trabaja más duro para funcionar correctamente.
El aceite de motor es susceptible a la oxidación cuando se expone al oxígeno a altas temperaturas. La oxidación ocurre más rápidamente cuando el aceite se calienta durante largos períodos, como en condiciones de manejo prolongado a alta velocidad o con una carga pesada.
Durante la oxidación, las moléculas del aceite se descomponen y los productos resultantes se combinan con la suciedad y otros contaminantes. Esta mezcla crea un lodo pegajoso que puede obstruir las vías de aceite y afectar el rendimiento del motor.
Algunas prácticas de conducción también pueden contribuir a la acumulación de lodo. Por ejemplo, la conducción en tráfico denso con muchas paradas y arranques frecuentes, o realizar trayectos cortos donde el motor no alcanza su temperatura óptima de funcionamiento, puede aumentar la formación de lodo. En estos casos, el aceite no tiene suficiente tiempo para alcanzar su temperatura ideal, lo que impide una combustión eficiente y permite que los contaminantes se acumulen.
Verifica el Tablero de Instrumentos: Al encender el motor, revisa si se encienden las luces de advertencia del motor y de cambio de aceite. Estas luces indican que puede ser necesario realizar un cambio de aceite o que hay algún problema con el sistema de lubricación.
Consulta el Manual del Propietario: Cada vehículo tiene intervalos específicos para el cambio de aceite, que generalmente se indican en el manual del propietario. Los fabricantes suelen recomendar cambios de aceite cada cierto kilometraje o tiempo, dependiendo de las condiciones de manejo y el tipo de aceite utilizado.
Evita Paradas y Arranques Frecuentes: Siempre que sea posible, trata de evitar las paradas y arranques intermitentes. Estos hábitos de conducción pueden aumentar la acumulación de lodo. Para trayectos cortos, considera caminar o usar la bicicleta en lugar de conducir.
Revisión del Indicador de Temperatura: Si el indicador del tablero muestra que el motor se está calentando más de lo normal, es recomendable que un mecánico revise el sistema de aceite para detectar la presencia de lodo y otros problemas potenciales.
Cuando un mecánico realiza el cambio de aceite, revisará el motor en busca de signos de acumulación de lodo y otros problemas. Te proporcionará un informe detallado sobre el estado del aceite y el motor, incluyendo las áreas afectadas por los sedimentos y el costo de las reparaciones necesarias. Además, se asegurará de que el aceite nuevo se ajuste a las especificaciones del fabricante para garantizar un rendimiento óptimo.
Seguir las recomendaciones del manual del propietario para el reemplazo regular del aceite es crucial para mantener el motor en buen estado. No realizar cambios de aceite a intervalos recomendados puede resultar en daños graves, como el desgaste prematuro de componentes internos del motor y posibles fallos mecánicos. Reemplazar el aceite a tiempo evita estos problemas y puede prevenir la necesidad de reparaciones costosas, como el reemplazo completo del motor.
Optar por aceites de alta calidad, como los convencionales o sintéticos Mobil 1, ayuda a prevenir la acumulación de lodo y a mantener el motor funcionando de manera eficiente. El uso de aceites de calidad también puede mejorar el rendimiento general del motor y prolongar su vida útil, asegurando que tu vehículo se mantenga en óptimas condiciones durante más tiempo.
¿Necesitas un cambio de aceite para cuidar la salud de tu motor? ¡Agenda ahora mismo tu servicio en Autolab y mantén tu vehículo funcionando de manera eficiente! ¡Haz clic aquí para programar tu cita y disfrutar de un motor en perfecto estado!
Nuestra propuesta de valor es ayudarle a nuestros clientes a gestionar eficientemente el mantenimiento de sus vehículos.
Tipos de Unidades con las que trabajamos
Ligeros
Semi pesados
Pesados
Conoce nuestros servicio puerta a puerta, llevamos tú vehículo a nuestro taller especializado o el servicio a domicilio, donde reparamos tu vehículo en casa sin costo adicional.