Más noticias interesantes

Foto de William Warby en Unsplash

Mantenimiento de 80,000 km para tu carro: Consejos clave

  • Autolab / Mantenimientos

El cuidado adecuado de su carro, que incluye el reemplazo de líquidos, correas y otros componentes mecánicos según lo estipulado en el programa de mantenimiento, es esencial para asegurar su buen funcionamiento y longevidad. La mayoría de los fabricantes tienen intervalos específicos para el mantenimiento de su vehículo, y el servicio de las 50,000 millas es generalmente uno de los más críticos. Este servicio no solo asegura el buen estado del carro, sino que también previene problemas mayores y costosos.

Hoy en día, los carros están diseñados para ser más eficientes y duraderos, por lo que algunos componentes que antes se reemplazaban rutinariamente, como las bujías y las correas de distribución, ahora tienen una vida útil más prolongada. Sin embargo, el servicio de las 50,000 millas sigue siendo crucial para verificar y mantener algunos componentes esenciales del carro.

A continuación, vamos a desglosar los pasos comunes para completar el servicio de 50,000 millas en carros, camionetas y SUV, tanto nacionales como extranjeros. Recuerde que cada fabricante puede tener requisitos específicos para el mantenimiento y reemplazo de componentes, especialmente en relación con las garantías ofrecidas.

Para obtener información detallada sobre el mantenimiento específico de su carro, le recomendamos visitar nuestra página de mantenimiento programado en Autolab. Allí podrá acceder al programa de servicio de su vehículo, con detalles sobre qué elementos deben reemplazarse, revisarse o repararse en cada etapa importante de su carro.

Parte 1 de 6: Inspección y mantenimiento de la tapa del tanque de combustible

Los modernos sistemas de combustible de los carros son bastante complejos, pero si los desglosamos, se componen de dos partes principales que deben recibir atención durante el servicio de las 50,000 millas: el filtro de combustible y la tapa del tanque de combustible.

El primer paso en la revisión de servicio es inspeccionar la tapa del tanque de combustible. Esta tapa tiene una junta tórica de goma que puede dañarse, comprimirse, cortarse o desgastarse con el tiempo. Si la junta tórica no está en buen estado, la tapa no podrá sellar correctamente el tanque de combustible.

Aunque a menudo pasamos por alto la importancia de esta tapa, es fundamental para el funcionamiento adecuado del motor. La tapa del tanque de combustible mantiene un sello presurizado en el sistema de combustible. Cuando la tapa o el sello están dañados, pueden afectar el rendimiento del carro, el sistema de emisiones y la eficiencia del combustible.

Paso 1: Inspeccione la tapa del tanque de combustible. Verifique que esté bien apretada y que haga un clic al colocarla. Este clic indica que la tapa está correctamente instalada. Si no escucha el clic, es probable que la tapa esté dañada y necesite ser reemplazada.

Paso 2: Revise la junta tórica. Si la junta tórica está cortada o dañada, es recomendable reemplazar toda la tapa del tanque de combustible. Estas piezas son bastante económicas, por lo que lo mejor es reemplazar la unidad completa para evitar problemas futuros. Si la tapa y la junta tórica están en buen estado, su carro estará listo para recorrer otras 50,000 millas sin inconvenientes.

Parte 2 de 6: Reemplazo del filtro de combustible

El filtro de combustible suele encontrarse en el compartimiento del motor, justo antes del sistema de inyección. Su función es eliminar partículas microscópicas, residuos y contaminantes que podrían obstruir las líneas de combustible y afectar el rendimiento del motor.

Los filtros de combustible pueden variar en forma y tamaño, y están hechos de metal o plástico resistente a la corrosión. A pesar de estas variaciones, es aconsejable reemplazar el filtro de combustible en la mayoría de los carros que utilizan gasolina sin plomo. A continuación, le mostramos cómo hacerlo:

Materiales necesarios:

  • Llaves de extremo o llaves de línea
  • Juego de trinquete y dados
  • Filtro de combustible de repuesto
  • Destornilladores
  • Limpiador solvente

Paso 1: Localice el filtro de combustible y las conexiones de la línea de combustible. Generalmente, se encuentra debajo del capó y suele ser un componente metálico. En la mayoría de los motores de cuatro y seis cilindros, el filtro está asegurado con abrazaderas de manguera que se pueden soltar con un destornillador de punta plana o una llave de 10 mm.

Paso 2: Desconecte los terminales de la batería para evitar cualquier riesgo eléctrico.

Paso 3: Coloque trapos debajo de las conexiones de la línea de combustible. Esto ayudará a contener cualquier derrame de combustible.

Paso 4: Afloje las conexiones de la línea de combustible en ambos extremos del filtro.

Paso 5: Retire las líneas de combustible del filtro antiguo.

Paso 6: Instale el nuevo filtro de combustible. Asegúrese de que el flujo de combustible esté en la dirección correcta, como lo indica una flecha en el filtro. Deseche el filtro viejo y los trapos usados de manera adecuada.

Paso 7: Vuelva a conectar los terminales de la batería y asegúrese de recoger todas las herramientas.

Paso 8: Pruebe el reemplazo encendiendo el motor para verificar que todo esté funcionando correctamente.

Advertencia: Siempre limpie el área donde pudo haber derramado combustible con un limpiador solvente para reducir el riesgo de incendios.

Realizar el servicio adecuado en su carro es clave para asegurar su rendimiento y longevidad. No olvide seguir las recomendaciones específicas de su fabricante para cada componente y mantenga su carro en excelente estado con el mantenimiento regular.

Parte 3 de 6: Inspección del sistema de escape

Un aspecto crucial en el mantenimiento de tu carro, especialmente en una revisión de 50,000 kilómetros, es la inspección del sistema de escape. Los sistemas de escape modernos en camiones, SUV y carros están construidos para durar más de 160,000 kilómetros o 10 años antes de mostrar signos de desgaste significativo. Sin embargo, en una revisión de 50,000 kilómetros, es fundamental realizar una inspección minuciosa para detectar problemas comunes en las siguientes secciones del sistema de escape.

Materiales Necesarios:

  • Crawler o patineta para mecánico
  • Linterna
  • Trapos de taller

Paso 1: Inspección general del sistema
Comienza revisando diversos puntos del sistema de escape, incluyendo las conexiones del catalizador, el silenciador y los sensores de escape.

Generalmente, no necesitarás reemplazar ningún componente en esta etapa. Sin embargo, si observas daños en alguna de las partes del sistema de escape, consulta el manual de servicio de tu carro para obtener instrucciones sobre cómo reemplazar esos componentes de manera adecuada.

Paso 2: Inspección del catalizador
El catalizador tiene la tarea de convertir gases peligrosos como monóxido de carbono, óxidos de nitrógeno (NOx) y hidrocarburos en sustancias menos dañinas como dióxido de carbono, nitrógeno y agua.

Dentro del catalizador hay tres tipos de catalizadores (metales) y una serie de cámaras que filtran las emisiones de hidrocarburos no quemados y las convierten en partículas menos peligrosas. Los catalizadores generalmente no necesitan ser reemplazados hasta después de 160,000 kilómetros; sin embargo, deben ser revisados durante una revisión de 50,000 kilómetros para identificar posibles problemas, tales como:

  • Revisión de las soldaduras: Verifica las soldaduras que conectan el catalizador al sistema de escape. El catalizador está soldado en la fábrica al tubo de escape, que a su vez está conectado al colector de escape en la parte frontal y al tubo de escape que lleva al silenciador en la parte trasera del catalizador. Con el tiempo, estas soldaduras pueden agrietarse debido a la exposición a sal, humedad, suciedad de la carretera o golpes fuertes.

Para inspeccionar estas soldaduras, tendrás que meterte debajo del carro o elevarlo con gatos hidráulicos y revisar las soldaduras al frente y atrás del catalizador. Si encuentras agrietamientos, deberías llevarlo a un mecánico profesional o a un taller de escape para que realicen las reparaciones necesarias.

Paso 3: Inspección del silenciador
La inspección del silenciador es similar a la del catalizador. Debes buscar daños estructurales en el silenciador.

Revisa si hay abolladuras, daños en las soldaduras que conectan el silenciador al tubo de escape y signos de óxido o fatiga en la carcasa del silenciador. Si encuentras algún daño significativo en el silenciador a los 50,000 kilómetros, es recomendable reemplazarlo para evitar problemas mayores. Consulta el manual de servicio de tu carro para obtener instrucciones precisas sobre cómo reemplazar el silenciador o contacta a un mecánico certificado ASE para que realice la inspección.

Paso 4: Inspección de los sensores de escape y oxígeno
Los sensores de escape y oxígeno son componentes que a menudo fallan inesperadamente entre los 50,000 y 100,000 kilómetros.

Estos sensores proporcionan datos a la unidad de control del motor (ECM) y controlan el sistema de emisiones. Suelen estar ubicados en el colector de escape o en cada puerto de escape individual en el tubo de escape. Debido a las altas temperaturas a las que están expuestos, pueden fallar con el tiempo.

Para inspeccionar estos sensores, podrías necesitar un escáner OBD-II para descargar los códigos de error almacenados en la ECM. Realiza una inspección visual buscando signos de desgaste extremo o posibles fallos, incluyendo:

  • Daños en los cables y conexiones: Revisa si hay cables dañados o marcas de quemaduras en el arnés eléctrico.
  • Posición del sensor: Verifica que el sensor esté bien colocado, sin estar suelto o doblado.

Si encuentras señales inusuales de daño en un sensor de oxígeno, reemplázalo siguiendo los pasos indicados en el manual de servicio de tu carro.

Parte 3 de 6: Inspección del sistema de escape

Un aspecto crucial en el mantenimiento de tu carro, especialmente en una revisión de 50,000 kilómetros, es la inspección del sistema de escape. Los sistemas de escape modernos en camiones, SUV y carros están construidos para durar más de 160,000 kilómetros o 10 años antes de mostrar signos de desgaste significativo. Sin embargo, en una revisión de 50,000 kilómetros, es fundamental realizar una inspección minuciosa para detectar problemas comunes en las siguientes secciones del sistema de escape.

Materiales Necesarios:

  • Crawler o patineta para mecánico
  • Linterna
  • Trapos de taller

Paso 1: Inspección general del sistema
Comienza revisando diversos puntos del sistema de escape, incluyendo las conexiones del catalizador, el silenciador y los sensores de escape.

Generalmente, no necesitarás reemplazar ningún componente en esta etapa. Sin embargo, si observas daños en alguna de las partes del sistema de escape, consulta el manual de servicio de tu carro para obtener instrucciones sobre cómo reemplazar esos componentes de manera adecuada.

Paso 2: Inspección del catalizador
El catalizador tiene la tarea de convertir gases peligrosos como monóxido de carbono, óxidos de nitrógeno (NOx) y hidrocarburos en sustancias menos dañinas como dióxido de carbono, nitrógeno y agua.

Dentro del catalizador hay tres tipos de catalizadores (metales) y una serie de cámaras que filtran las emisiones de hidrocarburos no quemados y las convierten en partículas menos peligrosas. Los catalizadores generalmente no necesitan ser reemplazados hasta después de 160,000 kilómetros; sin embargo, deben ser revisados durante una revisión de 50,000 kilómetros para identificar posibles problemas, tales como:

  • Revisión de las soldaduras: Verifica las soldaduras que conectan el catalizador al sistema de escape. El catalizador está soldado en la fábrica al tubo de escape, que a su vez está conectado al colector de escape en la parte frontal y al tubo de escape que lleva al silenciador en la parte trasera del catalizador. Con el tiempo, estas soldaduras pueden agrietarse debido a la exposición a sal, humedad, suciedad de la carretera o golpes fuertes.

Para inspeccionar estas soldaduras, tendrás que meterte debajo del carro o elevarlo con gatos hidráulicos y revisar las soldaduras al frente y atrás del catalizador. Si encuentras agrietamientos, deberías llevarlo a un mecánico profesional o a un taller de escape para que realicen las reparaciones necesarias.

Paso 3: Inspección del silenciador
La inspección del silenciador es similar a la del catalizador. Debes buscar daños estructurales en el silenciador.

Revisa si hay abolladuras, daños en las soldaduras que conectan el silenciador al tubo de escape y signos de óxido o fatiga en la carcasa del silenciador. Si encuentras algún daño significativo en el silenciador a los 50,000 kilómetros, es recomendable reemplazarlo para evitar problemas mayores. Consulta el manual de servicio de tu carro para obtener instrucciones precisas sobre cómo reemplazar el silenciador o contacta a un mecánico certificado ASE para que realice la inspección.

Paso 4: Inspección de los sensores de escape y oxígeno
Los sensores de escape y oxígeno son componentes que a menudo fallan inesperadamente entre los 50,000 y 100,000 kilómetros.

Description of imageEstos sensores proporcionan datos a la unidad de control del motor (ECM) y controlan el sistema de emisiones. Suelen estar ubicados en el colector de escape o en cada puerto de escape individual en el tubo de escape. Debido a las altas temperaturas a las que están expuestos, pueden fallar con el tiempo.

Para inspeccionar estos sensores, podrías necesitar un escáner OBD-II para descargar los códigos de error almacenados en la ECM. Realiza una inspección visual buscando signos de desgaste extremo o posibles fallos, incluyendo:

  • Daños en los cables y conexiones: Revisa si hay cables dañados o marcas de quemaduras en el arnés eléctrico.
  • Posición del sensor: Verifica que el sensor esté bien colocado, sin estar suelto o doblado.

Si encuentras señales inusuales de daño en un sensor de oxígeno, reemplázalo siguiendo los pasos indicados en el manual de servicio de tu carro. 

Parte 3 de 6: Inspección del sistema de escape

En una revisión de 50,000 kilómetros, es fundamental realizar una inspección completa del sistema de escape. Aunque los sistemas de escape modernos están diseñados para durar mucho tiempo, detectar problemas temprano puede prevenir fallos mayores y costosos. Aquí te explico detalladamente cada componente y el proceso de inspección:

Materiales Necesarios:

  • Crawler o patineta para mecánico: Este equipo te permitirá deslizarte debajo del carro con facilidad sin dañar el suelo o lastimarte.
  • Linterna: Para iluminar áreas oscuras bajo el carro y detectar problemas que no serían visibles a simple vista.
  • Trapos de taller: Útiles para limpiar y mantener las áreas de trabajo libres de residuos.

Paso 1: Inspección General del Sistema

Objetivo: Verificar el estado general del sistema de escape y sus componentes clave.

  • Conexiones del catalizador: Los tubos que conectan el catalizador con el resto del sistema de escape deben estar firmemente fijados. Busca cualquier signo de corrosión o daño.
  • Silenciador: Inspecciona si hay abolladuras o daños en la carcasa. Las abolladuras pueden indicar golpes que podrían haber causado daños internos.
  • Sensores de escape: Los sensores de oxígeno y escape miden la eficiencia del sistema de emisiones y el rendimiento del motor. Verifica que no haya cables desgastados o conexiones flojas.

Consejo: Si observas cualquier irregularidad o daño, consulta el manual de servicio de tu carro para conocer el procedimiento exacto para reemplazar o reparar las partes afectadas.

Paso 2: Inspección del Catalizador

Objetivo: Asegurar que el catalizador esté funcionando correctamente y no haya daños estructurales.

  • Función del Catalizador: El catalizador convierte gases tóxicos como monóxido de carbono y óxidos de nitrógeno en sustancias menos dañinas como dióxido de carbono y nitrógeno. Esto se logra mediante una reacción química en un medio catalítico.

  • Revisión de Soldaduras: Las soldaduras conectan el catalizador con el tubo de escape. Si estas soldaduras se agrietan debido a la exposición a elementos como sal y humedad, pueden provocar fugas de gases. Para inspeccionar:

    • Elevación del Vehículo: Utiliza un gato hidráulico para elevar el carro y coloca soportes para seguridad.
    • Inspección Visual: Revisa las soldaduras al frente y al final del catalizador. Busca grietas o rupturas.
    • Reparación: Si encuentras grietas, un taller especializado en escapes puede realizar la reparación o el reemplazo necesario.

Consejo: Un catalizador dañado puede afectar el rendimiento del motor y aumentar las emisiones contaminantes.

Paso 3: Inspección del Silenciador

Objetivo: Asegurarse de que el silenciador esté libre de daños y funcionando correctamente.

  • Daños Comunes: Los silenciadores pueden sufrir abolladuras, corrosión y daños en las soldaduras. La corrosión a menudo ocurre debido a la exposición a sal y humedad.

  • Inspección Detallada:

    • Dents y Abolladuras: Revisa toda la superficie del silenciador. Las abolladuras pueden restringir el flujo de gases.
    • Soldaduras: Asegúrate de que las soldaduras estén intactas y sin signos de desgaste.
    • Óxido: Busca signos de óxido que pueden debilitar el metal.

Consejo: Un silenciador en mal estado puede afectar el rendimiento del motor y el confort del viaje debido a ruidos excesivos.

Paso 4: Inspección de los Sensores de Escape y Oxígeno

Objetivo: Verificar el funcionamiento de los sensores que controlan el sistema de emisiones y la eficiencia del motor.

  • Función de los Sensores: Los sensores de oxígeno monitorean la cantidad de oxígeno en los gases de escape y ajustan la mezcla de aire-combustible para optimizar el rendimiento del motor y minimizar las emisiones.

  • Revisión de Sensores:

    • Escáner OBD-II: Utiliza un escáner para leer códigos de error que pueden indicar problemas con los sensores.
    • Inspección Visual: Examina los sensores para detectar desgaste o daños. Revisa los cables y conexiones por posibles daños o quemaduras.
    • Ubicación: Los sensores suelen estar en el colector de escape o en el tubo de escape. Verifica que estén bien posicionados y sin obstrucciones.

Consejo: Los sensores defectuosos pueden llevar a un aumento en el consumo de combustible y mayores emisiones contaminantes. Reemplázalos si encuentras signos de fallo.

Recomendaciones Generales:

  1. Mantenimiento Regular: Realiza inspecciones regulares del sistema de escape para detectar problemas antes de que se conviertan en costosos daños.
  2. Consultas Profesionales: Si encuentras problemas durante la inspección, consulta con un mecánico especializado para obtener una evaluación detallada y realizar las reparaciones necesarias.
  3. Cumple con las Normas: Asegúrate de que el sistema de escape esté en cumplimiento con las normativas ambientales locales para evitar multas y garantizar un ambiente más limpio.

Esta inspección detallada ayudará a mantener tu carro en buen estado, mejorará su rendimiento y reducirá el impacto ambiental.

Parte 5 de 6: Inspección de los componentes de la suspensión

La suspensión delantera de su carro juega un papel crucial en la estabilidad y el confort al conducir. Los componentes de la suspensión, como los ejes CV y las bieletas, están sometidos a un desgaste constante debido a las fuerzas que deben soportar durante la conducción. Con el tiempo y el uso, estos componentes pueden deteriorarse y afectar negativamente la seguridad y el rendimiento del carro. Al llegar a las 50,000 millas, es esencial revisar la suspensión delantera para detectar cualquier problema.

Componentes Clave: Ejes CV y Bieletas

Ejes CV (Constant Velocity): Los ejes CV son esenciales para transmitir la potencia del motor a las ruedas mientras permiten que las ruedas se muevan de arriba hacia abajo debido a las irregularidades del terreno. Estos ejes están equipados con juntas que permiten el movimiento en múltiples ángulos, pero con el tiempo, pueden desgastarse debido a la fricción y los impactos.

Bieletas: Las bieletas conectan la barra estabilizadora con el chasis del carro. Su función es reducir el balanceo de la carrocería durante las curvas, proporcionando estabilidad adicional. Las bieletas pueden desgastarse debido a la fricción y los movimientos repetitivos.

Paso 1: Levante el carro. Para realizar una inspección adecuada, primero debe levantar la parte delantera del carro con un gato hidráulico. Asegúrese de colocar el gato en un punto sólido del brazo de control inferior y de usar soportes de seguridad para evitar accidentes. Esto permitirá que las ruedas estén libres para moverse y facilitará la inspección de los componentes.

Paso 2: Inspección del eje CV y la rótula. Con el carro elevado, coloque ambas manos en el borde superior e inferior de la rueda levantada (a las 12:00 y a las 6:00) y trate de moverla hacia adelante y hacia atrás.

  • Si la rueda se mueve de manera excesiva, podría indicar que los ejes CV están desgastados y necesitan ser reemplazados. Los ejes CV tienen una duración aproximada de 70,000 a 100,000 millas, dependiendo del uso y las condiciones de conducción.
  • Si la rueda está firme, es probable que los ejes CV estén en buen estado. Sin embargo, no olvide revisar el boot del eje CV. Si está rasgado o sucio, puede haber fuga de grasa, lo cual afecta la lubricación del eje y puede llevar a un fallo prematuro. En tal caso, tanto el boot como el eje CV deben ser reemplazados.

Paso 3: Inspección de las bieletas. Coloque las manos en el lateral de la rueda levantada (a las 3:00 y a las 9:00) y trate de moverla hacia la izquierda y hacia la derecha.

  • Si observa movimiento excesivo, las bieletas o los bujes pueden estar dañados. Las bieletas desgastadas pueden causar una conducción inestable y un balanceo excesivo en las curvas, afectando la seguridad del manejo. Los bujes también pueden desgastarse con el tiempo, lo que puede provocar un ruido de golpeteo y una respuesta de dirección imprecisa.

Después de la inspección, si se detecta algún problema con las bieletas o los ejes CV, es recomendable que un técnico profesional de suspensión realice una alineación precisa para asegurar que todos los componentes estén funcionando correctamente y que el carro mantenga una conducción segura y cómoda.

Parte 6 de 6: Reemplazo de los cuatro neumáticos

Los neumáticos de su carro son el único punto de contacto entre el vehículo y la carretera, lo que hace que su mantenimiento sea crucial para la seguridad y el rendimiento. Los neumáticos originales de fábrica suelen estar diseñados para proporcionar una conducción cómoda y suave, pero tienden a desgastarse más rápidamente que los neumáticos de repuesto de mayor calidad.

Paso 1: Comprenda las marcas de los neumáticos. Los neumáticos tienen varias marcas importantes que debe conocer para elegir el adecuado:

  • Tamaño del neumático: Incluye el ancho del neumático, la relación de aspecto y el diámetro de la rueda. Por ejemplo, un neumático marcado como «P215/65R16» indica un ancho de 215 mm, una relación de aspecto de 65% y un diámetro de rueda de 16 pulgadas.
  • Índice de carga y clasificación de velocidad: Estos indican cuánto peso puede soportar el neumático y a qué velocidad máxima es seguro conducir. Por ejemplo, un índice de carga de 91 y una clasificación de velocidad de H (210 km/h) son comunes en muchos neumáticos de pasajeros.

Paso 2: Elija el mismo tamaño de neumático. Mantener el tamaño de neumático original es esencial para preservar la relación de transmisión y el rendimiento del vehículo. Cambiar el tamaño puede alterar el manejo, la economía de combustible y la precisión del velocímetro.

Paso 3: Compre neumáticos en pares. Cuando compre neumáticos nuevos, es recomendable hacerlo en pares, especialmente para el mismo eje, para asegurar un desgaste uniforme y un manejo equilibrado. Aunque lo ideal es reemplazar los cuatro neumáticos a la vez, al menos asegúrese de que los neumáticos nuevos se coloquen en el eje trasero si solo reemplaza dos.

Paso 4: Selección de neumáticos según el clima. Los neumáticos todo terreno son versátiles, pero algunos neumáticos están diseñados específicamente para condiciones extremas. Por ejemplo:

  • Neumáticos para nieve: Tienen patrones de banda de rodadura profundos y canales amplios para mejorar la tracción en condiciones nevadas.
  • Neumáticos de verano: Ofrecen mejor rendimiento en condiciones cálidas y secas, pero pueden no ser adecuados para condiciones invernales.

Paso 5: Alineación de ruedas profesional. Tras instalar neumáticos nuevos, asegúrese de que la alineación de las ruedas se realice por un profesional. Una alineación adecuada asegura que los neumáticos se desgasten de manera uniforme y mejora la estabilidad y el manejo del vehículo. Además, ayuda a prevenir el desgaste prematuro y la reducción de la vida útil de los neumáticos.

Realizar un mantenimiento regular y detallado, como la inspección de la suspensión y el reemplazo de neumáticos, es fundamental para mantener su carro en óptimas condiciones. No dude en buscar la ayuda de técnicos certificados en Autolab para garantizar que su vehículo reciba el mejor cuidado posible y siga funcionando de manera segura y eficiente.

¡Agende su servicio de mantenimiento en Autolab ahora!

El cuidado adecuado de su carro es crucial para su funcionamiento y longevidad. No espere más, agende su servicio de las 50,000 millas en Autolab para mantener su vehículo en excelentes condiciones y prevenir problemas costosos. ¡Haga clic aquí para agendar su servicio ahora!









En Autolab también

tenemos soluciones en Mecánica Automotriz para flotas

Nuestra propuesta de valor es ayudarle a nuestros clientes a gestionar eficientemente el mantenimiento de sus vehículos.

Tipos de Unidades con las que trabajamos

tipo de flota Ligeros

Ligeros

  • Diesel
  • Gasolina
tipo de flota Semi pesados

Semi pesados

  • Diesel
  • Gasolina
tipo de flota Pesados

Pesados

  • Diesel
  • Gasolina

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *




Mecánica automotriz sin salir de casa

Conoce nuestros servicio puerta a puerta, llevamos tú vehículo a nuestro taller especializado o el servicio a domicilio, donde reparamos tu vehículo en casa sin costo adicional.


Agendar cita

Artículos relacionados

  • Autolab

Cómo Cambiar el Líquido de Dirección Asistida del Carro

16-10-2024
  • Autolab

Guía para Eliminación Segura de Líquidos de Carro

16-10-2024
  • Autolab

Guía para Elegir Aceite de Motor para tu Carro

15-10-2024
  • Autolab

Mantenimiento de 80,000 km para tu carro: Consejos clave

14-10-2024
  • Autolab

Cómo Revisar y Agregar Aceite al Carro

14-10-2024
  • Autolab

Sistema de Suspensión de Carro: Funciones, Componentes y Mantenimiento

13-10-2024
  • Autolab

Guía para Preparar tu Carro para la Prueba de Emisiones

13-10-2024
  • Autolab

Cómo Medir la Profundidad de la Banda de Rodadura del Carro

12-10-2024
  • Autolab

Cómo Probar y Cargar la Batería del Carro

12-10-2024
  • Autolab

Cómo mantener las ruedas cromadas de tu carro

12-10-2024



¿Necesitas ayuda?
Escríbenos