Pagina de inicio ► Mantenimientos
28 septiembre, 2024 - Lectura 3 minutos.
28 septiembre, 2024 - Lectura 3 minutos.
Autolab / Mantenimientos
En algún momento, todo conductor ha enfrentado la frustrante situación de intentar encender su carro y notar que el motor gira lentamente o, peor aún, no gira en absoluto. Esto puede ser especialmente inquietante si has verificado que la batería está en buen estado y el motor de arranque parece funcionar correctamente. Sin embargo, detrás de este síntoma, muchas veces se esconde un problema eléctrico que puede no ser evidente a primera vista. En la mayoría de los casos, este tipo de fallas están relacionadas con el flujo de corriente en el circuito eléctrico del carro, específicamente en el circuito de alto amperaje, que es crucial para enviar la energía suficiente desde la batería hasta el motor de arranque.
Los problemas eléctricos en un carro pueden ser complicados de diagnosticar, ya que no siempre son visibles o fáciles de identificar. Con frecuencia, las fallas son causadas por resistencias ocultas en el sistema, que pueden hacer que el motor funcione de manera ineficiente o que directamente no arranque. Desde cables dañados hasta conexiones sueltas o corroídas, hay diversos factores que pueden generar estos problemas, y es importante saber cómo identificarlos y corregirlos antes de que afecten gravemente el rendimiento de tu carro. En este artículo, vamos a profundizar en cómo detectar estas resistencias en el circuito de alto amperaje y cómo una herramienta clave, como la prueba de caída de tensión, puede ayudarte a solucionar estos inconvenientes de manera eficiente.
Entender y abordar los problemas eléctricos en el sistema de arranque no solo prolonga la vida útil de los componentes de tu carro, sino que también evita que te quedes varado en el momento menos esperado. Si vives en ciudades grandes como Bogotá o Medellín, donde el tráfico intenso puede someter al sistema eléctrico de tu carro a mayores demandas, es aún más crítico mantener el circuito de arranque en óptimas condiciones. A continuación, te explico detalladamente cómo puedes identificar estos problemas eléctricos y qué soluciones prácticas puedes aplicar para mantener tu carro funcionando de manera confiable.
Una de las causas más comunes de un motor que gira lentamente o no gira es la resistencia excesiva en el circuito de alto amperaje. Esto ocurre cuando hay algún obstáculo en el flujo de corriente desde la batería hasta el motor de arranque. Este tipo de resistencia puede ser causado por conexiones corroídas, cables dañados o incluso puntos de conexión flojos. La acumulación de resistencia en el sistema reduce la cantidad de corriente que llega al motor de arranque, lo que ocasiona que el motor no tenga suficiente energía para girar con normalidad.
Cuando el sistema eléctrico de un carro tiene conexiones sueltas o corroídas, la corriente no puede fluir correctamente, lo que genera una mayor resistencia en el circuito. Esta situación es similar a tratar de beber a través de una pajilla parcialmente obstruida: aunque el líquido (o en este caso, la corriente eléctrica) está disponible, no puede fluir con suficiente fuerza para hacer el trabajo necesario, que en este caso es arrancar el motor.
Lo primero que debes hacer es realizar una inspección visual de todos los cables y conexiones en el circuito de alto amperaje. Verifica si hay signos de corrosión, desgaste o daño. Las conexiones sueltas o corroídas deben limpiarse y apretarse adecuadamente para asegurar un buen contacto. En muchos casos, este paso resuelve el problema.
Si luego de revisar y limpiar las conexiones el problema persiste, se recomienda realizar una prueba de caída de tensión. Esta prueba te permitirá verificar si hay resistencia oculta en el sistema, incluso si no es visible a simple vista.
La prueba de caída de tensión es una técnica utilizada por los técnicos para identificar resistencias en el circuito que no pueden ser detectadas a simple vista. Cuando la corriente eléctrica encuentra resistencia en el sistema, hay una pequeña «pérdida» de voltaje en la conexión o cable donde se encuentra el problema. Esta pérdida se conoce como caída de tensión.
Aunque la inspección visual es un buen primer paso, no siempre revela problemas eléctricos subyacentes. A veces, la resistencia no es visible y, sin una prueba de caída de tensión, podría no ser detectada hasta que el problema empeore. Además, esta prueba te permite ahorrar tiempo y dinero, ya que evita desarmar innecesariamente componentes del sistema eléctrico del carro.
Preparación: Antes de empezar, asegúrate de que el carro esté apagado y que la batería esté completamente cargada. Es importante contar con un multímetro digital para medir los valores de voltaje durante la prueba.
Conexión del Multímetro: Conecta el multímetro en paralelo con la conexión que deseas probar. Por ejemplo, si sospechas que el problema está entre la batería y el motor de arranque, conecta el multímetro entre el terminal positivo de la batería y el cable que va al motor de arranque.
Imagen: Multímetro para Medir la Prueba de Caída de Tensión
Aplicación de Carga: Para probar el circuito, enciende el motor de arranque o aplica alguna otra carga eléctrica al sistema. Esto simulará la situación en la que el circuito debe funcionar bajo presión, permitiéndote ver si hay una caída de tensión significativa.
Interpretación de Resultados: Durante la prueba, observa la lectura del multímetro. Si la caída de tensión es mayor a 0.2 voltios en una conexión de alto amperaje, hay una resistencia en el circuito que está afectando el rendimiento. En conexiones óptimas, la caída de tensión debe ser mínima, idealmente por debajo de 0.1 voltios.
La prueba de caída de tensión no solo es útil para resolver problemas actuales, sino también para prevenir futuros inconvenientes en el sistema eléctrico del carro. Al detectar y corregir conexiones defectuosas o desgastadas, reduces la posibilidad de fallos intermitentes que pueden provocar desde pequeños inconvenientes hasta grandes problemas eléctricos.
Un ejemplo práctico es cuando, después de una revisión, un conductor en Bogotá logra evitar una falla importante durante su trayecto en carretera, simplemente porque una prueba de caída de tensión identificó a tiempo una conexión corroída en el sistema de arranque.
Imagen: Persona Revisando el Sistema Eléctrico del Vehículo
Asegurarte de que las conexiones eléctricas de tu carro estén en buen estado es fundamental para evitar fallos inesperados. Si tienes problemas con el arranque de tu carro o cualquier otro inconveniente eléctrico, te recomiendo que agendes una revisión con los expertos en Autolab, donde te ayudarán a diagnosticar y resolver cualquier problema en el sistema eléctrico de tu carro de manera rápida y eficiente.
Agenda tu cita hoy mismo en Autolab para una revisión completa del sistema eléctrico de tu carro y asegúrate de que todo esté en perfecto estado.
Nuestra propuesta de valor es ayudarle a nuestros clientes a gestionar eficientemente el mantenimiento de sus vehículos.
Tipos de Unidades con las que trabajamos
Ligeros
Semi pesados
Pesados
Conoce nuestros servicio puerta a puerta, llevamos tú vehículo a nuestro taller especializado o el servicio a domicilio, donde reparamos tu vehículo en casa sin costo adicional.