Pagina de inicio ► Mantenimientos
26 septiembre, 2024 - Lectura 3 minutos.
26 septiembre, 2024 - Lectura 3 minutos.
Autolab / Mantenimientos
El funcionamiento de un motor diésel se basa en la compresión del aire en los cilindros para generar el calor necesario que permita la combustión del diésel. A diferencia de los motores a gasolina, que cuentan con bujías tradicionales para encender la mezcla de aire y combustible, los motores diésel dependen únicamente de la alta presión para calentar el aire lo suficiente como para que el diésel se encienda. Sin embargo, en climas fríos, este proceso puede no ser tan eficiente, ya que las bajas temperaturas afectan la capacidad del aire comprimido para alcanzar la temperatura adecuada de combustión.
En condiciones de frío extremo, como las que pueden experimentarse en regiones montañosas o en las frías madrugadas colombianas, el arranque de un motor diésel se vuelve más complicado porque la temperatura inicial del aire en los cilindros es muy baja. Esto significa que, incluso con la alta presión que genera el motor, el aire puede no calentarse lo suficiente para que el combustible se encienda correctamente. El resultado es que el motor puede tardar en arrancar o, en casos más graves, no arrancar en absoluto.
Para superar este desafío, se emplean las bujías incandescentes, un componente esencial en los motores diésel que actúa como un elemento calefactor para calentar el aire dentro de los cilindros antes de que el motor intente arrancar. De esta forma, se garantiza que, incluso en temperaturas muy bajas, el diésel podrá encenderse y el motor arrancará sin problemas.
Este sistema es crucial en zonas frías del país, como el altiplano cundiboyacense, donde las temperaturas en la madrugada pueden descender considerablemente. Las bujías incandescentes no solo permiten que el motor arranque de manera eficiente, sino que también ayudan a prevenir el desgaste prematuro de componentes críticos del motor, como el sistema de inyección de diésel.
Además de su función fundamental en el arranque en frío, las bujías incandescentes también desempeñan un papel importante en el rendimiento general del motor durante las primeras fases de operación. Incluso después de que el motor ha arrancado, las bujías incandescentes pueden seguir activas por un corto período para asegurar que el motor alcance rápidamente su temperatura de funcionamiento óptima.
En este artículo, exploraremos en detalle cómo funcionan las bujías incandescentes, cómo identificar problemas comunes con ellas y por qué es crucial prestar atención a la luz de advertencia en el tablero. Un correcto mantenimiento de este sistema no solo garantiza un arranque más eficiente, sino que también protege la integridad del motor a largo plazo.
Cuando se intenta arrancar un carro con motor diésel en frío, las bujías incandescentes se activan. Estas funcionan como un pequeño calefactor que calienta el aire en los cilindros del motor, elevando la temperatura hasta un punto donde la compresión del aire sea suficiente para encender el diésel. Este proceso es rápido, pero puede requerir unos segundos adicionales, sobre todo si las temperaturas exteriores son muy bajas.
Por ejemplo, en un día frío en Tunja, es posible que notes que la luz de la bujía incandescente se mantenga encendida por más tiempo de lo habitual, ya que el motor necesita más tiempo para alcanzar la temperatura óptima. Una vez que el motor está lo suficientemente caliente, la luz de advertencia se apaga, indicándote que es seguro arrancar.
Imagen: Bujías Incandescentes para Ford
Activación: Al encender el carro, el sistema detecta si la temperatura es baja y activa automáticamente las bujías incandescentes. En algunos casos, el conductor podría tener que esperar unos 10 segundos antes de arrancar el motor, dependiendo del clima.
Indicador de preparación: La mayoría de los carros modernos tienen un indicador en el tablero que muestra cuando las bujías están trabajando. Una vez que la luz se apaga, el motor ha alcanzado la temperatura adecuada para encenderse sin problemas.
Este breve tiempo de espera es crucial, ya que arrancar el carro antes de que las bujías terminen su trabajo puede dificultar el encendido y, en casos extremos, causar daño a largo plazo en el motor.
Imagen: Testigo de Precalentamiento en Motores Diesel
La luz de advertencia de las bujías incandescentes es un indicador clave en los carros diésel. Se enciende cuando el sistema de precalentamiento está en funcionamiento y se apaga cuando ya es seguro arrancar el motor. Pero ¿qué pasa si esta luz parpadea o se queda encendida más tiempo de lo normal?
Parpadeo: Si la luz de precalentamiento parpadea, puede ser una señal de que hay un problema con el sistema de bujías incandescentes, el temporizador o incluso el sensor de temperatura del motor.
Encendido continuo: Si la luz no se apaga, puede que las bujías no estén funcionando correctamente, lo que dificulta el arranque. Es fundamental en estos casos acudir a un técnico para revisar el sistema antes de que cause mayores complicaciones.
Las bujías incandescentes, como cualquier otro componente, tienen una vida útil limitada. Aquí hay algunas razones por las que podrían fallar:
Desgaste natural: Con el tiempo y el uso constante, las bujías incandescentes pueden perder su capacidad para generar calor. Después de muchos ciclos de calentamiento, comienzan a fallar, lo que requiere un reemplazo.
Problemas con el temporizador: El temporizador controla cuánto tiempo permanecen encendidas las bujías incandescentes. Si este componente falla, las bujías pueden quedarse encendidas demasiado tiempo o no encenderse en absoluto, lo que puede desgastar el sistema y dificultar el arranque en frío.
Fallas eléctricas: Los problemas con la batería o el sistema eléctrico también pueden afectar el funcionamiento de las bujías. Si el voltaje no es el adecuado, las bujías podrían no calentarse lo suficiente.
Es importante no intentar arrancar el carro si la luz de precalentamiento sigue encendida, ya que esto indica que las bujías incandescentes no han alcanzado la temperatura adecuada para un arranque seguro. Ignorar esta luz puede hacer que el motor no arranque, o que lo haga con dificultad, lo cual podría dañar componentes internos a largo plazo.
En algunos motores diésel, el sistema está diseñado para bloquear el encendido hasta que el precalentamiento esté completo, lo que protege tanto al motor como al sistema de inyección de combustible. Si ves que la luz no se apaga después de un tiempo razonable, es mejor detener el intento de arranque y revisar las bujías con un técnico de confianza.
Imagen: Testigo o Luz de Precalentamiento de Motor Diesel
Si sospechas que hay un problema con las bujías incandescentes o el sistema de precalentamiento, lo mejor es llevar tu carro a un especialista para una revisión. En Autolab, por ejemplo, los técnicos pueden realizar un diagnóstico preciso usando herramientas de escaneo para leer los códigos de error almacenados en la computadora del carro. Esto ayuda a identificar rápidamente si el problema está en las bujías, el temporizador o en algún otro componente relacionado.
Si estás experimentando dificultades para arrancar tu carro diésel en las mañanas frías o si la luz de precalentamiento parpadea, agenda una cita en Autolab para una revisión profesional. No dejes que un pequeño problema se convierta en una reparación costosa más adelante.
Este tipo de mantenimiento preventivo puede prolongar la vida útil de tu carro y evitar costosas reparaciones en el futuro. ¡Recuerda que un arranque eficiente es clave para un rendimiento óptimo!
Nuestra propuesta de valor es ayudarle a nuestros clientes a gestionar eficientemente el mantenimiento de sus vehículos.
Tipos de Unidades con las que trabajamos
Ligeros
Semi pesados
Pesados
Conoce nuestros servicio puerta a puerta, llevamos tú vehículo a nuestro taller especializado o el servicio a domicilio, donde reparamos tu vehículo en casa sin costo adicional.