Pagina de inicio ► Blog Autolab
23 noviembre, 2023 - Lectura 3 minutos.
23 noviembre, 2023 - Lectura 3 minutos.
Autolab / Blog Autolab
El código P0320 se refiere a un mal funcionamiento en el circuito de entrada de velocidad del motor de encendido/distribuidor. Este código se utiliza en los sistemas de diagnóstico de vehículos para indicar un problema específico relacionado con la velocidad del motor de encendido/distribuidor.
El motor de encendido/distribuidor es una parte crucial del sistema de encendido de un vehículo. Es responsable de distribuir la corriente eléctrica necesaria para encender las bujías en el orden correcto y en el momento adecuado. Para hacer esto, el motor de encendido/distribuidor utiliza un sensor de velocidad para determinar la velocidad del motor y sincronizar el encendido de las bujías.
El código P0320 se activa cuando se detecta un mal funcionamiento en el circuito de entrada de velocidad del motor de encendido/distribuidor. Esto puede ser causado por una variedad de problemas, como un sensor de velocidad defectuoso, un cableado dañado o una conexión suelta. Cuando se activa este código, es importante abordar el problema lo antes posible, ya que un mal funcionamiento en el circuito de entrada de velocidad puede afectar el rendimiento del motor y la eficiencia del vehículo.
Cuando el módulo de control del motor (ECM) almacena el código de problema de diagnóstico P0320, significa que hay un mal funcionamiento en el circuito de entrada de velocidad del motor del encendido/distribuidor.
Permíteme explicarte detalladamente cómo funciona este sistema:
El sensor de velocidad del motor de encendido/distribuidor tiene como objetivo proporcionar información al ECM sobre la velocidad de rotación y la posición del cigüeñal.
Con esta información, el ECM puede regular la sincronización de la chispa de encendido y la distribución de combustible. Sin embargo, si el sensor de velocidad del motor del encendido/distribuidor no funciona correctamente, el ECM no puede recibir la señal necesaria.
Como resultado, el ECM no podrá regular adecuadamente la sincronización de la chispa de encendido y la distribución de combustible, lo que puede ocasionar una interrupción en el funcionamiento del vehículo.
Aquí te menciono algunos códigos de problemas de diagnóstico relacionados:
El código P0320 se refiere a un problema en el sistema de encendido del motor de un vehículo. Este código indica que hay un fallo en el sensor de posición del cigüeñal o en el sensor de posición del árbol de levas.
Existen varias posibles causas para este código de falla. Una de ellas es que el motor esté funcionando de manera irregular, lo que puede afectar el correcto funcionamiento de los sensores. Otra posible causa es una condición de fallo de encendido, lo que significa que el sistema de encendido no está funcionando correctamente.
Además, una carga de batería baja puede afectar el rendimiento de los sensores y provocar la aparición de este código de falla. También es posible que el cableado y/o conector del sensor de posición del cigüeñal o del sensor de posición del árbol de levas estén defectuosos o corroídos, lo que impide que los sensores envíen la información correcta al sistema de control del motor.
Otras posibles causas incluyen un sensor de velocidad del motor de encendido/distribuidor averiado, un cableado o conector del sensor de velocidad del motor de encendido/distribuidor en cortocircuito o corroído, o una mala conexión eléctrica en el circuito del sensor de velocidad del motor del distribuidor/encendido.
Por último, el ECM (Engine Control Module) o módulo de control del motor puede estar defectuoso, lo que también puede provocar la aparición de este código de falla.
Es común que no haya síntomas en absoluto.
El código P0320 es un código de diagnóstico de fallas que se refiere a un problema con el circuito del sensor de posición del cigüeñal. Este sensor es responsable de monitorear la velocidad de rotación del cigüeñal del motor. Cuando se detecta un problema en este circuito, se enciende la luz del motor en el tablero del vehículo.
Uno de los síntomas más comunes del código P0320 es que la luz del motor esté encendida. Esto indica que hay un problema con el sensor de posición del cigüeñal y que necesita ser revisado y reparado.
Otro síntoma que puede experimentar es que el vehículo sea difícil de arrancar o que no arranque en absoluto. Esto se debe a que el sensor de posición del cigüeñal es responsable de enviar la señal correcta al sistema de encendido para que el motor arranque. Si hay un problema con este sensor, el motor puede tener dificultades para arrancar o simplemente no arrancar en absoluto.
Además, el vehículo puede detenerse mientras está en movimiento si hay un problema con el sensor de posición del cigüeñal. Esto se debe a que el sensor es esencial para el funcionamiento adecuado del motor y si no está funcionando correctamente, puede causar que el motor se detenga repentinamente.
En algunos casos, el vehículo puede morir y ser incapaz de reiniciar. Esto se debe a que el sensor de posición del cigüeñal es necesario para que el motor funcione correctamente. Si hay un problema con este sensor, el motor puede apagarse y no se podrá reiniciar hasta que se repare el problema.
Por último, otro síntoma del código P0320 es una pérdida de potencia en el vehículo. Esto se debe a que el sensor de posición del cigüeñal es responsable de enviar la señal correcta al sistema de encendido para que el motor funcione correctamente. Si hay un problema con este sensor, el motor puede experimentar una pérdida de potencia y no funcionar a su capacidad máxima.
Es importante tener en cuenta que en algunos casos no habrá síntomas visibles en absoluto. Esto puede deberse a que el problema con el sensor de posición del cigüeñal es intermitente o no está afectando el rendimiento del motor de manera significativa. Sin embargo, es importante abordar cualquier problema con el sensor de posición del cigüeñal lo antes posible para evitar daños adicionales en el motor.
Para diagnosticar el código P0320, un mecánico utiliza varios pasos y herramientas específicas. A continuación, te explicaré detalladamente cada uno de estos pasos:
Si a pesar de seguir estos pasos de diagnóstico el código P0320 persiste, es posible que sea necesario reemplazar o reprogramar el ECM. En este caso, se debe seguir el procedimiento de diagnóstico específico del fabricante para solucionar el problema de manera adecuada.
Cuando nos encontramos con el código de error P0320, es común cometer el error de reemplazar el sensor incorrecto. En muchas ocasiones, se cambia el sensor del cigüeñal cuando en realidad el problema radica en el sensor de velocidad del motor de encendido/distribuidor.
Por otro lado, también puede suceder que se reemplace el cigüeñal cuando en realidad el sensor del árbol de levas es el que está fallando. Debido a que estos sensores trabajan en estrecha colaboración para lograr el mismo objetivo, es crucial asegurarse de reemplazar el componente correcto.
Además, es importante tener en cuenta que los códigos de falla de encendido pueden almacenarse junto con el código de diagnóstico de problemas P0320. Por lo tanto, es fundamental diagnosticar y reparar las condiciones de falla de encendido para resolver el problema de manera exitosa. Un error común es no inspeccionar el cableado y el conector del sensor de velocidad del motor del distribuidor/encendido.
El código de problema de diagnóstico P0320 se considera moderadamente grave. Aunque puede que no experimentes problemas de conducción inmediatos si el Check Engine Light está encendido y no hay otros síntomas, es importante abordar este problema lo antes posible para evitar complicaciones a largo plazo.
Ignorar el código P0320 durante un período prolongado de tiempo puede empeorar la condición del vehículo y potencialmente dañar otros componentes del motor. Por lo tanto, es recomendable buscar la ayuda de un mecánico especializado para diagnosticar y solucionar este problema de manera adecuada.
El código P0320 se refiere a un problema en el sistema de encendido del vehículo. Este código indica que hay un mal funcionamiento en el circuito de encendido o en los sensores de posición del cigüeñal y del árbol de levas.
Para solucionar este problema, es importante diagnosticar y reparar cualquier condición de bajo voltaje de la batería que exista. Esto puede incluir la carga o reemplazo de la batería, así como la reparación de cualquier cableado o conexión suelta.
Además, es posible que sea necesario reemplazar los sensores de posición del cigüeñal y del árbol de levas si están defectuosos. Estos sensores son responsables de enviar señales al sistema de encendido para asegurar que el motor funcione correctamente.
Si el problema persiste, se recomienda revisar y reemplazar el cableado o los conectores que estén rotos, en cortocircuito o corroídos. Estos componentes pueden afectar la comunicación entre los sensores y el sistema de encendido.
En algunos casos, puede ser necesario diagnosticar y reparar cualquier código de falla adicional que esté almacenado en el ECM (Módulo de Control del Motor). Esto puede requerir la utilización de un escáner de diagnóstico para identificar y solucionar cualquier problema adicional en el sistema de encendido.
Finalmente, si ninguna de las reparaciones anteriores resuelve el problema, puede ser necesario reemplazar o reprogramar el ECM. El ECM es el cerebro del sistema de encendido y controla el funcionamiento de todos los componentes relacionados.
El costo de reparación del código OBDII P0320 puede variar dependiendo de varios factores. Desde la marca, el modelo y año del vehículo que presenta este código de error, pasando por la naturaleza de la avería (componentes a reemplazar o reparar), hasta el número de horas que puede requerir el diagnóstico y mantenimiento correctivo correspondiente para solucionar el problema.
Teniendo esto presente lo que si podemos decirte es que el costo inicial de la reparación empieza por un servicio de escáner automotriz que permite determinar el código en cuestión e información adicional relacionada. Este servicio ronda los 50 mil pesos colombianos en un taller tradicional.
En los talleres de la red de Autolab, las cosas funcionan un poco diferente a lo que se encuentra en los talleres de barrio. Este servicio de escáner automotriz lo ofrecemos dentro de un servicio de diagnóstico dónde el precio empieza los 60 mil pesos COP (Aquí puedes consultar el precio detallado para tu carro) , esto porque el código es solo un indicio, y lo que realmente nuestros clientes quieren es que se solucione el problema. Lo que se traduce en un servicio de diagnóstico preciso y confiable que nos permita sugerir los mantenimientos que dejarán tu carro a punto
Adicionalmente a esto, si tomas los servicios de reparación sugeridos por nuestros especialistas el costo del diagnóstico pasa a salirte gratis. En cualquier caso, esta es la mejor forma de ayudar a nuestros clientes al menor precio.
Nuestra propuesta de valor es ayudarle a nuestros clientes a gestionar eficientemente el mantenimiento de sus vehículos.
Tipos de Unidades con las que trabajamos
Ligeros
Semi pesados
Pesados
Conoce nuestros servicio puerta a puerta, llevamos tú vehículo a nuestro taller especializado o el servicio a domicilio, donde reparamos tu vehículo en casa sin costo adicional.