Más noticias interesantes

Foto de William Warby en Unsplash

P1105 Código de falla OBD2 Soluciones fáciles

  • Autolab / Blog Autolab

Definición del código P1105

El código P1105 es un código de diagnóstico específico del fabricante que indica que el módulo de control del motor (ECM) ha detectado un problema o mal funcionamiento en la válvula solenoide del interruptor de presión absoluta del múltiple (MAP) / barométrica (BARO).

Este código está relacionado con otros códigos, como:

  • P0068: Correlación de posición del acelerador MAP/MAF
  • P0069: Correlación de presión absoluta del múltiple y presión barométrica
  • P0105: Problema en el circuito de presión barométrica/presión absoluta del colector
  • P0106: Problema de rendimiento o rango en el circuito de presión barométrica/presión absoluta del colector
  • P0107: Entrada baja en el circuito de presión barométrica/presión absoluta del colector
  • P0108: Entrada alta en el circuito de presión barométrica/presión absoluta del colector
  • P0109: Problema intermitente en el circuito de presión barométrica/presión absoluta del colector
  • P2073: Correlación de la posición del acelerador en ralentí con la presión absoluta del múltiple/flujo de aire masivo
  • P2074: Correlación de la posición del acelerador con una carga más alta en la presión absoluta del colector/flujo de aire masivo
  • ¿En qué autos es más común el código P1105?

    • Nissan Altima
    • Nissan Maxima
    • Nissan Pathfinder
    • Nissan Sentra
    • Nissan Xterra

    Qué significa el código P1105

    El código P1105 se refiere a un problema con la señal de voltaje del interruptor de presión MAP/BARO que recibe el módulo de control del motor (ECM). Este código se almacena cuando la señal de voltaje es demasiado alta o demasiado baja.

    Para entender mejor este código, es importante comprender cómo funciona el sistema de control del motor. El ECM utiliza el Sensor de presión absoluta del colector (MAP) para medir la presión del colector y calcular la densidad del aire y el caudal másico de aire. Esta información es crucial para determinar la cantidad de combustible que se necesita para lograr una combustión eficiente. La válvula solenoide del interruptor MAP/BARO se encarga de regular el flujo de aire en base a las señales de voltaje enviadas por el ECM.

    Es importante tener en cuenta que en algunos vehículos Nissan, el sensor MAP está integrado en el ECM, lo que significa que cualquier problema con el sensor afectará directamente al módulo de control del motor.

    ¿Qué causa el código P1105?

    El código P1105 puede ser causado por varios problemas, entre ellos:

  • Un sensor de presión absoluta del colector (MAP) dañado o defectuoso. El MAP es responsable de medir la presión del aire que entra al motor, por lo que si está dañado o defectuoso, puede afectar el rendimiento del motor.
  • Un arnés eléctrico en cortocircuito o abierto a la válvula solenoide del interruptor de presión absoluta del colector (MAP). Si hay un problema en el cableado eléctrico que conecta el MAP con la válvula solenoide, puede haber una interrupción en la comunicación y provocar el código P1105.
  • Conectores eléctricos dañados, corroídos, abiertos o en cortocircuito. Los conectores eléctricos son responsables de transmitir la señal entre los diferentes componentes del sistema de control del motor. Si están dañados, corroídos, abiertos o en cortocircuito, pueden causar problemas en la comunicación y generar el código P1105.
  • Un ECM (Engine Control Module) dañado o defectuoso. El ECM es el cerebro del sistema de control del motor y se encarga de recibir y procesar la información de los diferentes sensores. Si está dañado o defectuoso, puede generar errores en la lectura de los sensores y provocar el código P1105.
  • ¿Cuáles son los síntomas del código P1105?

    Los síntomas de un código P1105 pueden ser indicativos de un problema en el sistema de control de aire del motor. Algunos de los síntomas más comunes incluyen:

  • La luz de control del motor o de advertencia puede encenderse en el tablero del vehículo. Esto es una señal de que algo no está funcionando correctamente y necesita ser revisado.
  • El vehículo puede presentar una marcha inestable o irregular mientras está en ralentí. Esto puede manifestarse como una sensación de temblor o vibración en el motor.
  • El motor puede tener dificultades para arrancar, lo que puede requerir varios intentos antes de que se encienda correctamente. Esto puede ser especialmente notable en situaciones de arranque en frío.
  • Es posible que notes una disminución en la economía de combustible de tu vehículo. Esto puede ser debido a un problema en el sistema de control de aire, que puede afectar la mezcla de combustible y aire necesaria para un funcionamiento eficiente del motor.
  • Si experimentas alguno de estos síntomas, es importante que lleves tu vehículo a un mecánico de confianza para que realice un diagnóstico adecuado. El código P1105 puede ser causado por varias razones, como un sensor defectuoso o un problema en el sistema de admisión de aire. Un mecánico calificado podrá identificar la causa exacta y realizar las reparaciones necesarias para solucionar el problema.

    ¿Cómo diagnosticar el código P1105?

    Para diagnosticar el código de problema P1105, un mecánico utiliza diferentes métodos que permiten identificar la causa del fallo. Estos métodos incluyen:

  • Utilizar un escáner OBD-II: El mecánico conecta un escáner al puerto de diagnóstico del vehículo para verificar si hay un código de problema P1105 almacenado en la computadora del automóvil. Este escáner proporciona información detallada sobre los códigos de falla presentes en el sistema.
  • Inspeccionar visualmente el cableado eléctrico: El mecánico examina minuciosamente el cableado eléctrico en busca de corrosión, desgaste o cualquier signo de daño. La corrosión o los cables dañados pueden causar problemas en el funcionamiento del sensor de presión MAP, que es lo que el código P1105 indica.
  • Verificar los conectores eléctricos, el arnés y los relés: El mecánico examina los conectores eléctricos que están relacionados con el sensor de presión MAP. Busca signos de daño, como pines doblados o conexiones sueltas. Además, verifica el estado del arnés y los relés que alimentan el sensor.
  • Revisar la línea de vacío: El mecánico inspecciona la línea de vacío que está conectada al sensor de presión MAP en busca de roturas o fugas. Una rotura o fuga en esta línea puede afectar la precisión de las lecturas del sensor y generar el código P1105.
  • Comprobar el sensor de presión MAP: El mecánico verifica si el sensor de presión MAP está dañado o defectuoso. Esto se puede hacer utilizando equipos de diagnóstico especializados que miden la señal del sensor y comparándola con los valores de referencia.
  • Utilizar un dispositivo de prueba de vacío: El mecánico utiliza un dispositivo de prueba de vacío para comprobar el funcionamiento del sensor BARO. Este dispositivo crea una presión de vacío controlada que permite evaluar la respuesta del sensor ante diferentes condiciones.
  • Verificar el interruptor de presión MAP: El mecánico verifica la alimentación de energía y la señal del interruptor de presión MAP. Esto se puede hacer utilizando un multímetro para medir la tensión y asegurarse de que el interruptor esté funcionando correctamente.
  • Estos métodos permiten al mecánico identificar la causa subyacente del código P1105 y tomar las medidas necesarias para solucionar el problema. Es importante contar con un mecánico experimentado y capacitado en el diagnóstico de códigos de falla para garantizar una reparación adecuada del vehículo.

    Errores y desafíos en el diagnóstico del código P1105

    Uno de los errores más frecuentes al intentar diagnosticar el código P1105 es la tendencia a reemplazar los sensores de inmediato, sin antes verificar si existen fugas o problemas de conexión eléctrica.

    Es importante recordar que el código P1105 se refiere a un problema específico en el sistema de admisión de aire de un vehículo. Este código indica que hay una falla en el circuito del sensor de presión absoluta del colector (MAP) o en su conexión eléctrica.

    Al encontrarnos con este código, es fundamental realizar una revisión exhaustiva antes de tomar cualquier acción. En primer lugar, debemos inspeccionar cuidadosamente el sensor MAP en busca de posibles fugas o daños físicos. Es posible que el sensor esté desgastado o corroído, lo que podría afectar su funcionamiento adecuado.

    Además, es crucial verificar si hay algún problema de conexión eléctrica. Los cables o conectores sueltos pueden ser la causa del código P1105, por lo que debemos asegurarnos de que todo esté correctamente conectado y en buen estado.

    Si no encontramos ninguna fuga o problema de conexión, entonces podemos considerar la posibilidad de que el sensor MAP esté defectuoso y necesite ser reemplazado. Sin embargo, es importante recordar que esta debe ser la última opción después de haber descartado todas las demás posibilidades.

    ¿Qué tan grave es el código P1105?

    El código P1105 es un código que indica una falla en el sistema de control de aire del vehículo. Esta falla puede afectar la operación segura del vehículo, por lo que es importante tomar medidas rápidas para solucionar el problema.

    Cuando aparece el código P1105, es recomendable llevar el vehículo de inmediato a un centro de servicio o a un mecánico local. Estos profesionales podrán realizar un diagnóstico preciso y reparar la falla de manera adecuada.

    Es importante tener en cuenta que el código P1105 puede tener diferentes causas, como un sensor de flujo de aire defectuoso o una válvula de control de aire obstruida. Un mecánico experto podrá identificar la causa exacta y tomar las medidas necesarias para solucionar el problema.

    No se recomienda ignorar el código P1105, ya que esto puede llevar a un deterioro mayor del sistema de control de aire y a un mayor riesgo de fallas en la conducción. Además, la operación del vehículo puede verse afectada, lo que puede poner en peligro la seguridad del conductor y de los pasajeros.

    En resumen, el código P1105 es un código potencialmente grave que indica una falla en el sistema de control de aire del vehículo. Es importante tomar medidas rápidas y llevar el vehículo a un centro de servicio o a un mecánico local para su reparación y diagnóstico. Un experto en mecánica podrá identificar la causa exacta del problema y solucionarlo de manera adecuada, garantizando así la seguridad y el correcto funcionamiento del vehículo.

    ¿Qué reparaciones pueden arreglar el código P1105?

    Varias reparaciones pueden corregir un código de problema P1105 e incluyen:

  • Reparación o reemplazo del cableado eléctrico dañado, corroído, abierto o en cortocircuito y los conectores relacionados
  • Reparación o reemplazo de las líneas de vacío con fugas
  • Reemplazo del sensor de mapa dañado o defectuoso
  • Reemplazo del sensor BARO dañado o defectuoso
  • Reemplazo del ECM dañado o defectuoso
  • Borrado de todos los códigos, realización de una prueba de manejo del vehículo y vuelta a escanear para ver si reaparece algún código
  • ¿Cuál sería el costo aproximado de quitar el código P1105?

    El costo de reparación del código OBDII P1105 puede variar dependiendo de varios factores. Desde la marca, el modelo y año del vehículo que presenta este código de error, pasando por la naturaleza de la avería (componentes a reemplazar o reparar), hasta el número de horas que puede requerir el diagnóstico y mantenimiento correctivo correspondiente para solucionar el problema.

    Teniendo esto presente lo que si podemos decirte es que el costo inicial de la reparación empieza por un servicio de escáner automotriz que permite determinar el código en cuestión e información adicional relacionada. Este servicio ronda los 50 mil pesos colombianos en un taller tradicional.

    En los talleres de la red de Autolab, las cosas funcionan un poco diferente a lo que se encuentra en los talleres de barrio. Este servicio de escáner automotriz lo ofrecemos dentro de un servicio de diagnóstico dónde el precio empieza los 60 mil pesos COP (Aquí puedes consultar el precio detallado para tu carro) , esto porque el código es solo un indicio, y lo que realmente nuestros clientes quieren es que se solucione el problema. Lo que se traduce en un servicio de diagnóstico preciso y confiable que nos permita sugerir los mantenimientos que dejarán tu carro a punto

    Adicionalmente a esto, si tomas los servicios de reparación sugeridos por nuestros especialistas el costo del diagnóstico pasa a salirte gratis. En cualquier caso, esta es la mejor forma de ayudar a nuestros clientes al menor precio.









    En Autolab también

    tenemos soluciones en Mecánica Automotriz para flotas

    Nuestra propuesta de valor es ayudarle a nuestros clientes a gestionar eficientemente el mantenimiento de sus vehículos.

    Tipos de Unidades con las que trabajamos

    tipo de flota Ligeros

    Ligeros

    • Diesel
    • Gasolina
    tipo de flota Semi pesados

    Semi pesados

    • Diesel
    • Gasolina
    tipo de flota Pesados

    Pesados

    • Diesel
    • Gasolina

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *




    Mecánica automotriz sin salir de casa

    Conoce nuestros servicio puerta a puerta, llevamos tú vehículo a nuestro taller especializado o el servicio a domicilio, donde reparamos tu vehículo en casa sin costo adicional.


    Agendar cita

    Artículos relacionados

    • Autolab

    Precio Suzuki Grand Vitara Hibrida 2025

    12-02-2025
    • Autolab

    Precio Suzuki Fronx Hibrida 2025

    12-02-2025
    • Autolab

    Precio Suzuki Jimny 2025

    12-02-2025
    • Autolab

    Precio Suzuki Baleno Cross2025

    12-02-2025
    • Autolab

    Precio Suzuki Swift 2025

    12-02-2025
    • Autolab

    ¿Cómo saber si el sensor de temperatura EGR está fallando?

    09-09-2024
    • Autolab

    Soportes del escape: Signos de desgaste y cuándo reemplazarlos

    09-09-2024
    • Autolab

    ¿Cómo alargar la vida útil de los amortiguadores de aire de mi carro?

    09-09-2024
    • Autolab

    ¿Por Qué el ABS es Crucial para tu Seguridad al Volante?

    09-09-2024
    • Autolab

    Servofreno Defectuoso: Cómo Detectar y Solucionar el Problema

    09-09-2024



    ¿Necesitas ayuda?
    Escríbenos