Más noticias interesantes

Foto de William Warby en Unsplash

Ford Escape 2007: Se apaga en aguacero, fusible PCM salta al intentar encender

  • Autolab / Escape

Descripción del problema:

Ford Escape 2007 3.0 XLT con 113,000 kilómetros presentó una pérdida de corriente y se apagó mientras estaba en movimiento. Durante un aguacero, se detuvo con agua estancada a la altura de las ruedas. Se percibió un olor químico sin que estuviera sobrecalentado y con la temperatura indicando valores normales. Al intentar encenderlo, no arrancaba, a pesar de que las luces, bocina, entre otros, funcionaban correctamente. Se identificó que el fusible del Control del Tren Motriz (PCM) de 30 amperios estaba fundido, y al intentar puentearlo, seguía fundiéndose al intentar encender el vehículo.

Análisis técnico

Ante el problema reportado en el vehículo Ford Escape 2007 3.0 XLT, es fundamental realizar un análisis detallado para identificar la causa raíz de la pérdida de corriente y la incapacidad de encender el motor. Los síntomas descritos por el usuario, como la detención del vehículo en un aguacero con agua estancada a la altura de las ruedas, el olor químico percibido, la temperatura indicando valores normales y el fusible del Control del Tren Motriz fundido, sugieren varios posibles escenarios que podrían estar contribuyendo a este problema.

Posibles Causas y Escenarios:

1. Inundación y Daño en Componentes Eléctricos:

La detención del vehículo en un aguacero con agua estancada podría haber provocado la entrada de agua en componentes eléctricos sensibles, como el PCM (Control del Tren Motriz). El agua en el PCM o en los conectores eléctricos puede causar cortocircuitos y fallos en el sistema eléctrico, lo que explicaría la pérdida de corriente y el fusible fundido. La presencia de un olor químico también podría estar relacionada con componentes eléctricos dañados.

2. Cortocircuito en el Sistema Eléctrico:

La fundición repetida del fusible del PCM al intentar encender el vehículo sugiere la presencia de un cortocircuito en el sistema eléctrico del vehículo. Este cortocircuito podría estar causando una sobrecarga de corriente en el circuito, lo que lleva a la fundición del fusible como medida de protección. El olor químico percibido puede ser resultado de la quema de componentes eléctricos debido al cortocircuito.

3. Problema en el Sistema de Encendido:

La incapacidad de encender el vehículo a pesar de que otras funciones eléctricas operan correctamente apunta a un posible problema en el sistema de encendido. Esto podría ser causado por un fallo en el sistema de arranque, como el motor de arranque defectuoso, un interruptor de encendido dañado o problemas en el cableado relacionado con el encendido. El fusible fundido podría estar protegiendo el sistema de un posible daño adicional debido a estos problemas.

Recomendaciones y Próximos Pasos:

Ante los síntomas reportados y los posibles escenarios planteados, se recomienda llevar a cabo las siguientes acciones para diagnosticar y solucionar el problema:

  1. Inspeccionar visualmente el PCM y los conectores eléctricos en busca de signos de humedad o daño por agua.
  2. Realizar pruebas de continuidad en el sistema eléctrico para identificar posibles cortocircuitos.
  3. Verificar el estado del sistema de encendido, incluyendo el motor de arranque, el interruptor de encendido y el cableado relacionado.
  4. Sustituir el fusible fundido por uno de la misma capacidad y realizar pruebas de encendido supervisadas por un mecánico cualificado.
  5. En caso de no encontrar una solución inmediata, se recomienda llevar el vehículo a un taller especializado para un diagnóstico más exhaustivo y una reparación precisa.

Es importante abordar este problema de manera oportuna para evitar daños mayores en el sistema eléctrico del vehículo y para garantizar su correcto funcionamiento. Ante cualquier duda o dificultad en el proceso de diagnóstico y reparación, es aconsejable buscar la asistencia de un mecánico especializado en sistemas eléctricos automotrices para una solución efectiva y segura.

Diagnóstico:¿Que debemos hacer en el taller?

1. Verificación visual:

  • Revisar visualmente el estado del fusible del Control del Tren Motriz (PCM) de 30 amperios para confirmar que está fundido.
  • Inspeccionar el motor en busca de signos de agua estancada u otros daños visibles.

2. Pruebas eléctricas:

  • Realizar una prueba de continuidad en el fusible del PCM para confirmar que está defectuoso.
  • Verificar los voltajes en la batería y en el PCM para descartar problemas de alimentación.

3. Inspección de componentes electrónicos:

  • Revisar el módulo de control del tren motriz (PCM) para detectar posibles daños internos debido a la exposición al agua estancada.
  • Inspeccionar los conectores y cables relacionados con el PCM en busca de corrosión o cortocircuitos.

4. Diagnóstico de arranque:

  • Realizar una prueba de arranque para confirmar si el problema se encuentra en el sistema de encendido o en el PCM.
  • Verificar que los sistemas de inmovilizador no estén activados y estén interfiriendo con el arranque del vehículo.

5. Registro de códigos de falla:

  • Escanear el sistema de diagnóstico a bordo (OBD) para verificar si se han almacenado códigos de falla relacionados con el PCM o componentes relacionados.

6. Pruebas de funcionamiento:

  • Realizar pruebas de funcionamiento del PCM y sus sensores para confirmar su correcto funcionamiento.
  • Verificar que todos los sistemas controlados por el PCM, como la inyección de combustible y el encendido, respondan adecuadamente.

Mantenimientos Sugeridos

Para abordar el problema de pérdida de corriente y fusión del fusible del Control del Tren Motriz (PCM) de 30 amperios en el Ford Escape 2007 3.0 XLT con 113,000 kilómetros, se recomienda realizar las siguientes acciones correctivas:

Mantenimientos y acciones correctivas sugeridas:

  • Reemplazar el fusible del Control del Tren Motriz (PCM): Al fundirse el fusible, es necesario reemplazarlo con uno nuevo de la misma capacidad para restaurar el suministro eléctrico adecuado al PCM, permitiendo su funcionamiento correcto.
  • Inspección y limpieza del sistema de drenaje del habitáculo: Dado que el vehículo estuvo expuesto a agua estancada a la altura de las ruedas, es importante inspeccionar y limpiar los desagües del habitáculo para prevenir la acumulación de agua que pueda afectar los componentes eléctricos y electrónicos del vehículo.
  • Verificación del estado del alternador y la batería: Ante una pérdida de corriente y problemas de arranque, es recomendable verificar el estado y funcionamiento del alternador y la batería para asegurarse de que estén suministrando la corriente necesaria para el correcto funcionamiento del vehículo.
  • Revisión y limpieza de conexiones eléctricas: Es importante inspeccionar y limpiar las conexiones eléctricas relevantes, incluyendo aquellas cercanas al PCM, para garantizar una conexión adecuada y evitar problemas de cortocircuitos que puedan causar la fusión de fusibles.

¿Problemas con tu Ford Escape 2007 3.0 XLT? ¡Autolab tiene la solución!

Experimentas pérdida de corriente y fallos al intentar encender tu vehículo tras un incidente con agua estancada. ¡No te preocupes! En Autolab contamos con amplia experiencia en la resolución de problemas mecánicos como este. Hemos documentado miles de casos similares en nuestra base de datos, incluyendo el Ford Escape 2007 3.0 XLT.

Agenda ahora mismo un diagnóstico en Autolab y deja que nuestros expertos se encarguen de devolverle la vida a tu vehículo. ¡No dejes que una falla mecánica te detenga! ¡Confía en Autolab para una solución rápida y efectiva!

¡Reserva tu cita en autolab.com.co y vuelve a disfrutar de la carretera sin preocupaciones!

¿Quieres consultar con un Mecánico de Autolab?

Si  tu carro presenta un problema similar o quieres hacer cualquier tipo de consulta a nuestros mecánicos, accede y completa este formulario https://autolab.com.co/formulario. Consultaremos con nuestro equipo de mecánicos y la siguiente semana publicaremos una respuesta a tu consulta









En Autolab también

tenemos soluciones en Mecánica Automotriz para flotas

Nuestra propuesta de valor es ayudarle a nuestros clientes a gestionar eficientemente el mantenimiento de sus vehículos.

Tipos de Unidades con las que trabajamos

tipo de flota Ligeros

Ligeros

  • Diesel
  • Gasolina
tipo de flota Semi pesados

Semi pesados

  • Diesel
  • Gasolina
tipo de flota Pesados

Pesados

  • Diesel
  • Gasolina

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *




Mecánica automotriz sin salir de casa

Conoce nuestros servicio puerta a puerta, llevamos tú vehículo a nuestro taller especializado o el servicio a domicilio, donde reparamos tu vehículo en casa sin costo adicional.


Agendar cita

Artículos relacionados

  • Autolab

Ford Escape Problema de encendido tras calentarse.

24-02-2025
  • Autolab

Ford Escape Problema Cambios Transmisión: No agarra 2da y 4ta.

24-02-2025
  • Autolab

Ford Escape Cámara de Reversa intermitente

24-02-2025
  • Autolab

Ford Escape: Pierde agua por manguera cerca de la bomba de agua

24-02-2025
  • Autolab

Ford Escape: Vibración marcadores al encender.

24-02-2025
  • Autolab

Ford Escape Titaniun: Vibración en tercera marcha a baja velocidad

24-02-2025
  • Autolab

Ford Escape: Radio no enciende ni hay sonido al apagarse espontáneamente.

24-02-2025
  • Autolab

Ford Escape: Pérdida de potencia al cambiar a reversa y drive, patea la caja.

24-02-2025
  • Autolab

Ford Escape 2007: Ventiladores encienden a 102 grados y con A/C.

24-02-2025
  • Autolab

Ford Escape Alarma encendida sin parar

24-02-2025



¿Necesitas ayuda?
Escríbenos