Pagina de inicio ► Ranger
3 marzo, 2025 - Lectura 3 minutos.
3 marzo, 2025 - Lectura 3 minutos.
Autolab / Ranger
Ford Ranger 2002 con 78,000 kilómetros presenta una falla en baja y en la aceleración baja, específicamente entre las 1000 y 2000 revoluciones. Durante este rango, se observa que la mezcla de aire y aceite se ve afectada, lo que provoca que el motor se entorpezca y no acelere correctamente. Se ha identificado un problema con el MAP (Sensor de Presión Absoluta del Múltiple) como posible causa. A pesar de haber cambiado todos los sensores de una idéntica, la falla persiste en este vehículo en particular, mientras que en el otro no se presenta.
Al analizar la situación reportada con el vehículo Ford Ranger 2002 que presenta una falla en baja y en la aceleración baja, específicamente entre las 1000 y 2000 revoluciones, es crucial entender cómo funciona el sistema de inyección de combustible y la importancia del Sensor de Presión Absoluta del Múltiple (MAP) en este proceso.
Cuando el motor de un vehículo está en marcha, el sistema de inyección de combustible se encarga de suministrar la cantidad adecuada de combustible en función de la cantidad de aire que ingresa al motor. El sensor MAP tiene la función de medir la presión absoluta en el múltiple de admisión, lo que le permite al sistema de gestión del motor ajustar la cantidad de combustible inyectado para mantener una mezcla aire-combustible óptima en todas las condiciones de funcionamiento.
La falla descrita, que se manifiesta con una afectación en la mezcla de aire y combustible durante las revoluciones entre 1000 y 2000, indica que el sensor MAP puede no estar proporcionando la información correcta al sistema de inyección de combustible. Esto puede resultar en una mezcla pobre o rica, lo que a su vez afectaría el rendimiento del motor y su capacidad para acelerar adecuadamente en ese rango de revoluciones.
Es importante considerar que, si se ha identificado al sensor MAP como la posible causa de la falla y se ha intentado reemplazarlo sin éxito, existen varios escenarios que podrían estar contribuyendo al problema en este vehículo en particular:
Proceso de diagnóstico:
Al seguir este proceso de diagnóstico, se podrá identificar con mayor precisión la causa de la falla en baja y en la aceleración baja del vehículo Ford Ranger 2002.
Para solucionar la falla en baja y en la aceleración baja de tu Ford Ranger 2002 con 78,000 kilómetros, específicamente entre las 1000 y 2000 revoluciones, te recomendaría realizar los siguientes mantenimientos y reemplazos de piezas:
Realizando estos mantenimientos y reemplazos de piezas, es probable que se solucione la falla de baja aceleración en tu Ford Ranger 2002. Si la falla persiste, se recomienda llevar el vehículo a un taller especializado para una revisión más exhaustiva del sistema de admisión y combustible.
Si tu vehículo presenta fallas en la baja y aceleración entre las 1000 y 2000 revoluciones, con problemas en la mezcla de aire y aceite que entorpecen su desempeño, ¡no te preocupes más! En Autolab contamos con amplia experiencia en la resolución de estos casos.
Nuestro equipo ha documentado miles de casos, incluyendo el tuyo, para identificar y solucionar problemas como el que afecta tu Ford Ranger 2002. Confía en nuestra experiencia y agenda ahora mismo un diagnóstico en autolab.com.co para dejar atrás estas fallas de aceleración. ¡Tu vehículo merece estar en las mejores manos!
Si tu carro presenta un problema similar o quieres hacer cualquier tipo de consulta a nuestros mecánicos, accede y completa este formulario https://autolab.com.co/formulario. Consultaremos con nuestro equipo de mecánicos y la siguiente semana publicaremos una respuesta a tu consulta
Nuestra propuesta de valor es ayudarle a nuestros clientes a gestionar eficientemente el mantenimiento de sus vehículos.
Tipos de Unidades con las que trabajamos
Ligeros
Semi pesados
Pesados
Conoce nuestros servicio puerta a puerta, llevamos tú vehículo a nuestro taller especializado o el servicio a domicilio, donde reparamos tu vehículo en casa sin costo adicional.