Más noticias interesantes

Foto de William Warby en Unsplash

Renault Duster Testigo Pierde Potencia en Subidas

  • Autolab / Duster

Ficha técnica del problema:

Renault Duster 2014 con transmisión automática y 90000 kms de recorrido, presenta un problema en el que se enciende un testigo en el tablero que muestra una bobina y un rayo, lo que se acompaña de una pérdida de potencia. Durante la conducción en carretera, especialmente en subidas prolongadas o al acelerar a fondo, se activa una señal en el tablero y experimenta una disminución de potencia notable. A pesar de intentar acelerar más, el motor se vuelve inestable y no responde, lo que obliga al conductor a detenerse, apagar el motor y reiniciarlo para que la falla desaparezca temporalmente. Este problema puede ocurrir hasta tres veces en un trayecto de 400 km. Además, se percibe un sonido similar a un cascabeleo.

Se realizaron algunas acciones para intentar solucionar el problema, como el cambio del cuerpo de aceleración y el cambio de aceite de la transmisión, lo que generó una mejora temporal, pero el inconveniente regresó después de un par de meses. También se menciona un intento de cambio de una bobina, pero la información no está completa.

Análisis técnico

El problema descrito en el vehículo Renault Duster 2014 con transmisión automática y 90000 kms de recorrido es bastante peculiar y requiere un análisis detallado para identificar su posible origen y solución. Los síntomas reportados por el usuario, como la activación de un testigo en el tablero que muestra una bobina y un rayo, acompañado de una pérdida de potencia durante la conducción en carretera, son indicativos de un problema relacionado con el sistema de encendido o la gestión electrónica del motor.

La presencia de la señal en el tablero junto con la pérdida de potencia al acelerar a fondo o en subidas prolongadas sugiere que el motor puede estar entrando en un modo de protección o emergencia debido a una falla detectada en algún componente crítico. La disminución de potencia notable y la inestabilidad del motor al intentar acelerar más indican que el sistema de gestión electrónica del motor puede estar limitando la potencia para evitar daños mayores.

El hecho de que la falla desaparezca temporalmente al apagar y reiniciar el motor puede indicar que se está produciendo un reinicio parcial del sistema de gestión electrónica del motor, lo que temporalmente soluciona el problema detectado. La activación de la señal en el tablero y la pérdida de potencia recurrente, especialmente en situaciones de exigencia para el motor, sugiere que la falla es intermitente pero persistente.

El sonido similar a un cascabeleo mencionado por el usuario podría estar relacionado con una detonación irregular en el motor, lo que podría ser consecuencia de una mala combustión debido a una incorrecta sincronización o a un problema en la chispa generada por las bobinas de encendido.

Las acciones previamente realizadas, como el cambio del cuerpo de aceleración y el cambio de aceite de la transmisión, que generaron una mejora temporal, apuntan a que el problema puede estar relacionado con algún sensor o componente electrónico que está afectando el rendimiento del motor. El intento de cambio de una bobina, aunque no se especifica en detalle, sugiere que se ha considerado la posibilidad de un problema en el sistema de encendido.

En este escenario, es importante considerar la revisión y posible reemplazo de las bobinas de encendido, las bujías, los cables de alta tensión y los sensores relacionados con la gestión del motor, como el sensor de posición del cigüeñal o el sensor de presión absoluta del colector de admisión. Una inspección detallada de estos componentes, así como de las conexiones eléctricas y la centralita electrónica del vehículo, puede ayudar a identificar la causa subyacente de la falla intermitente.

Además, se debe considerar la realización de un escaneo del sistema de gestión electrónica del motor para verificar si se han almacenado códigos de error que puedan proporcionar más información sobre la naturaleza de la falla. Los códigos de error específicos pueden orientar hacia el componente o sistema que está causando la activación del testigo en el tablero y la pérdida de potencia.

Diagnóstico:¿Que debemos hacer en el taller?

Diagnóstico del problema en el Renault Duster 2014:

  1. Verificar códigos de error: Utilizar un escáner de diagnóstico para revisar los códigos de error almacenados en la computadora del vehículo.
  2. Revisar bujías: Inspeccionar el estado y la holgura de las bujías, asegurándose de que estén en buen estado y ajustadas correctamente.
  3. Comprobar bobinas de encendido: Verificar el estado de las bobinas de encendido, incluyendo la bobina mencionada en el símbolo del tablero, para detectar posibles fallas.
  4. Inspeccionar sistema de inyección de combustible: Revisar el sistema de inyección de combustible en busca de posibles obstrucciones o fallos en los inyectores.
  5. Analizar sensor de posición del acelerador: Probar el sensor de posición del acelerador para asegurarse de que esté funcionando correctamente y enviando la señal adecuada a la computadora.
  6. Realizar una prueba de compresión: Verificar la compresión del motor para descartar problemas en los cilindros que puedan causar la pérdida de potencia.
  7. Revisar el sistema de escape: Inspeccionar el sistema de escape en busca de posibles fugas o restricciones que puedan afectar el rendimiento del motor.
  8. Investigar posibles problemas de sincronización: Verificar si existe algún problema de sincronización en el motor que pueda causar el cascabeleo percibido.

Realizar estos pasos de diagnóstico de manera ordenada permitirá identificar la causa raíz del problema experimentado en el vehículo, facilitando así la reparación precisa y efectiva.

Mantenimientos:

El problema descrito en el Renault Duster 2014 con transmisión automática y 90000 kms de recorrido, que se manifiesta con la activación de un testigo en el tablero que muestra una bobina y un rayo, acompañado de una pérdida de potencia, junto con una disminución notable de potencia al acelerar en subidas prolongadas o a fondo, sugiere una posible falla en el sistema de encendido y combustión del vehículo.

Para abordar este problema, se recomienda realizar los siguientes mantenimientos y acciones correctivas:

  1. Reemplazo de las bobinas de encendido: Las bobinas de encendido son responsables de suministrar la chispa a las bujías, lo cual es crucial para la combustión en los cilindros. Un fallo en las bobinas puede provocar una combustión ineficiente, pérdida de potencia y sonidos anormales, como el cascabeleo mencionado. Al reemplazar las bobinas defectuosas, se restablecerá la correcta chispa en las bujías y se mejorará el rendimiento del motor.
  2. Limpieza o reemplazo de las bujías: Las bujías desempeñan un papel fundamental en la combustión del combustible en los cilindros. Si las bujías están sucias o desgastadas, pueden causar problemas de encendido, pérdida de potencia y ralentí inestable. Realizar una limpieza o reemplazo de las bujías garantizará una correcta combustión y un funcionamiento óptimo del motor.
  3. Verificación y limpieza del sistema de inyección de combustible: Un sistema de inyección de combustible obstruido o con problemas puede provocar una mezcla incorrecta de aire y combustible, lo que afecta el rendimiento del motor y la potencia. Al verificar y limpiar el sistema de inyección de combustible, se asegura una correcta atomización del combustible y una combustión eficiente en los cilindros.
  4. Inspección del filtro de aire y reemplazo si es necesario: Un filtro de aire sucio o obstruido puede restringir el flujo de aire hacia el motor, lo que resulta en una mezcla pobre de aire y combustible. Esto puede causar una pérdida de potencia y un funcionamiento inestable del motor. Verificar y reemplazar el filtro de aire garantizará un adecuado suministro de aire para la combustión.
  5. Revisión del sistema de escape: Un sistema de escape con obstrucciones o fugas puede afectar la salida de los gases de escape, lo que a su vez influye en el rendimiento del motor. Revisar el sistema de escape para detectar posibles obstrucciones o fugas y corregirlas contribuirá a mejorar el funcionamiento del vehículo.

Al realizar estos mantenimientos y acciones correctivas, se espera solucionar el problema de pérdida de potencia, inestabilidad en la aceleración y sonidos anormales en el Renault Duster, permitiendo un funcionamiento óptimo del motor y una conducción sin contratiempos.

Llama a Autolab para un diagnóstico preciso de tu Renault Duster 2014

Experimentas problemas con la activación de un testigo en el tablero, pérdida de potencia y un motor inestable en tu Renault Duster 2014 con transmisión automática y 90000 kms. Autolab tiene una vasta experiencia en la resolución de fallas de este tipo y cuenta con una base de datos que documenta miles de casos relacionados con este vehículo.

No dejes que esta situación afecte tu experiencia de conducción. Agenda hoy mismo un diagnóstico en Autolab para identificar la causa raíz de tus problemas mecánicos y recupera el rendimiento óptimo de tu vehículo. Confía en los expertos de Autolab para resolver eficazmente cualquier inconveniente en el sistema de encendido, la gestión electrónica del motor, la combustión o el suministro de combustible de tu Renault Duster 2014.

Contacta a Autolab ahora y deja que sus especialistas te brinden la solución que necesitas. ¡Recupera el control de tu vehículo y disfruta de una conducción sin preocupaciones!

¿Quieres consultar con un Mecánico de Autolab?

Si  tu carro presenta un problema similar o quieres hacer cualquier tipo de consulta a nuestros mecánicos, accede y completa este formulario https://forms.gle/CZtvPao4iboSJab77 Consultaremos con nuestro equipo de mecánicos y la siguiente semana publicaremos una respuesta a tu consulta









En Autolab también

tenemos soluciones en Mecánica Automotriz para flotas

Nuestra propuesta de valor es ayudarle a nuestros clientes a gestionar eficientemente el mantenimiento de sus vehículos.

Tipos de Unidades con las que trabajamos

tipo de flota Ligeros

Ligeros

  • Diesel
  • Gasolina
tipo de flota Semi pesados

Semi pesados

  • Diesel
  • Gasolina
tipo de flota Pesados

Pesados

  • Diesel
  • Gasolina

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *




Mecánica automotriz sin salir de casa

Conoce nuestros servicio puerta a puerta, llevamos tú vehículo a nuestro taller especializado o el servicio a domicilio, donde reparamos tu vehículo en casa sin costo adicional.


Agendar cita

Artículos relacionados

  • Autolab

Renault Duster: Radio solicita clave autenticación

16-12-2024
  • Autolab

Renault Duster Velocímetro no funciona a 90000 kms

16-12-2024
  • Autolab

Renault Duster Encendió Luz Multifuncional intermitente

16-12-2024
  • Autolab

Renault Duster Aire Acondicionado No Enfría al Arrancar

16-12-2024
  • Autolab

Renault Duster Oroch Medidor combustible marca tanque lleno

16-12-2024
  • Autolab

Renault Duster Cascabeleo en Caliente de Subida

16-12-2024
  • Autolab

Renault Duster Fusible cigarrera no carga

16-12-2024
  • Autolab

Renault Duster Antiniebla Trasero No Funciona al Encender Marcha Atrás

16-12-2024
  • Autolab

Renault Duster Consumo excesivo: Gasolina desaparece rápido

16-12-2024
  • Autolab

Renault Duster Estacionarias No Funcionan

16-12-2024



¿Necesitas ayuda?
Escríbenos