Pagina de inicio ► Logan
11 diciembre, 2024 - Lectura 3 minutos.
11 diciembre, 2024 - Lectura 3 minutos.
Autolab / Logan
Se presenta una falla Renault Logan 2015, con 93000 km recorridos y equipado con GNC quinta generación. La falla se manifiesta como una «resistencia» anaranjada. A pesar de haber cambiado la bobina de encendido en tres ocasiones, dos de ellas originales y una genérica, problema persiste. Tras funcionar correctamente durante una o dos semanas, la falla reaparece. Al conectar a la computadora de GNC, se identifica la bobina como componente afectado. Por otro lado, al utilizar la computadora dauto, se detectan problemas catalizador, sensor de temperatura exterior y la sonda lambda. A pesar de las indicaciones recibidas sobre que la «resistencia» podría estar relacionada con los inyectores, estos no aparecen registrados en la computadora dvehículo. Además, al apagar auto, se escucha un ruido persistente por unos minutos en la parte trasera dfaro derecho delantero.
Al analizar la situación descrita en el Renault Logan 2015 con 93000 km recorridos y equipado con GNC quinta generación, donde se presenta una «resistencia» anaranjada, es importante considerar varios aspectos técnicos para comprender mejor la posible causa de la falla.
La referencia a una «resistencia» anaranjada podría estar indicando un problema relacionado con la resistencia de la bobina de encendido. La bobina de encendido es responsable de transformar la baja tensión proveniente de la batería en una alta tensión necesaria para generar la chispa en las bujías y así encender la mezcla de aire y combustible en los cilindros del motor. Una resistencia anormal en la bobina podría provocar una mala chispa o incluso la ausencia de la misma, lo que resultaría en un funcionamiento deficiente del motor, fallos de encendido y pérdida de potencia.
El hecho de que se haya cambiado la bobina de encendido en tres ocasiones, dos de ellas originales y una genérica, sin solucionar el problema, indica que la causa raíz podría estar relacionada con otro componente o factor que está causando que las bobinas se dañen prematuramente o que no funcionen correctamente. Es importante considerar que los componentes originales suelen tener una calidad superior y están diseñados específicamente para el vehículo, por lo que el uso de una bobina genérica podría no ser la solución adecuada.
Al conectar el vehículo a la computadora de GNC y detectar que la bobina es identificada como el componente afectado, es fundamental revisar en detalle el sistema de encendido y la alimentación eléctrica de la bobina para descartar posibles problemas de cableado, conexiones sueltas o cortocircuitos que puedan estar afectando su funcionamiento.
Por otro lado, los problemas detectados en el catalizador, el sensor de temperatura exterior y la sonda lambda al utilizar la computadora del auto son señales adicionales que apuntan a posibles fallos en el sistema de escape y en la gestión del motor. El catalizador es crucial para reducir las emisiones contaminantes al procesar los gases de escape, por lo que un mal funcionamiento podría afectar el rendimiento general del vehículo y provocar problemas de emisiones.
La presencia de problemas en el sensor de temperatura exterior y la sonda lambda indica que el sistema de control de emisiones y de mezcla de aire y combustible podría no estar funcionando correctamente. Esto podría estar relacionado con un mal funcionamiento de los sensores, problemas en la gestión electrónica del motor o incluso fallos en los inyectores de combustible.
Es relevante notar que a pesar de las indicaciones sobre una posible relación entre la «resistencia» y los inyectores, estos no aparecen registrados en la computadora del vehículo. Sin embargo, los inyectores son componentes críticos en el sistema de inyección de combustible, y un mal funcionamiento de los mismos podría causar problemas de combustión, fallos de encendido y rendimiento reducido del motor.
Finalmente, el ruido persistente escuchado en la parte trasera del faro derecho delantero al apagar el auto podría estar relacionado con un problema en el sistema de iluminación, como un mal contacto eléctrico, un componente suelto o incluso un fallo en el motor de ajuste de altura de los faros. Es importante investigar este ruido adicional para descartar posibles problemas en el sistema eléctrico del vehículo.
Para diagnosticar efectivamente el problema de «resistencia» anaranjada en el Renault Logan 2015, equipado con GNC quinta generación, y considerando los síntomas descritos, se sugiere seguir el siguiente proceso de diagnóstico:
Al seguir este proceso de diagnóstico paso a paso, será posible identificar la causa raíz de la «resistencia» anaranjada y abordar eficazmente la falla persistente en el Renault Logan 2015.
Para abordar la falla de la «resistencia» anaranjada en el Renault Logan 2015 con 93000 km y equipado con GNC quinta generación, se recomienda realizar los siguientes mantenimientos y acciones correctivas:
Realizar estos mantenimientos y acciones correctivas ayudará a abordar la falla de la «resistencia» anaranjada en el Renault Logan, mejorando el rendimiento y la fiabilidad del vehículo.
Experimentas una «resistencia» anaranjada en tu vehículo, a pesar de cambiar la bobina de encendido sin éxito. ¡No te preocupes más! En Autolab contamos con una amplia experiencia en la resolución de problemas mecánicos como este.
Nuestros expertos han construido una base de datos con miles de casos relacionados con el Renault Logan, por lo que estamos preparados para identificar y solucionar rápidamente la falla en tu auto.
Agenda ahora tu diagnóstico en Autolab y deja que nuestros especialistas encuentren la solución a esta complicación. ¡Recupera la confianza en tu Renault Logan y vuelve a disfrutar de un viaje seguro y sin preocupaciones!
Si tu carro presenta un problema similar o quieres hacer cualquier tipo de consulta a nuestros mecánicos, accede y completa este formulario https://autolab.com.co/formulario. Consultaremos con nuestro equipo de mecánicos y la siguiente semana publicaremos una respuesta a tu consulta
Nuestra propuesta de valor es ayudarle a nuestros clientes a gestionar eficientemente el mantenimiento de sus vehículos.
Tipos de Unidades con las que trabajamos
Ligeros
Semi pesados
Pesados
Conoce nuestros servicio puerta a puerta, llevamos tú vehículo a nuestro taller especializado o el servicio a domicilio, donde reparamos tu vehículo en casa sin costo adicional.