Pagina de inicio ► Logan
11 diciembre, 2024 - Lectura 3 minutos.
11 diciembre, 2024 - Lectura 3 minutos.
Autolab / Logan
Renault Logan 2010 con 93000 kms presenta una falla ralentí, donde motor no aguanta la velocidad mínima. A pesar de haber cambiado la batería y sensor de posición dcigüeñal recientemente, la falla persiste. Durante la conducción lugar con tráfico denso, auto comenzó a presentar problemas de aceleración y se apagaba por sí solo. Se observó que al desactivar aire acondicionado, problema desaparecía temporalmente. Sin embargo, unas horas más tarde, la falla se repitió sin haber activado A/A, siendo aire la única forma de mantener un poco más altas las revoluciones. A pesar de esto, motor seguía apagándose cuando las revoluciones bajaban a menos de 500. Ante esta situación, se recomienda revisar…
El problema reportado en el vehículo Renault Logan 2010 con 93000 kms, donde se presenta una falla en el ralentí que provoca que el motor no aguante la velocidad mínima, es un síntoma preocupante que puede tener diversas causas subyacentes. A pesar de que se han realizado recientemente cambios en la batería y el sensor de posición del cigüeñal, la persistencia de la falla indica que hay un problema más profundo en el sistema de funcionamiento del motor.
La situación descrita durante la conducción en un lugar con tráfico denso, donde el vehículo presentaba problemas de aceleración y se apagaba por sí solo, es indicativo de una posible falla en el sistema de suministro de combustible o de aire. La observación de que al desactivar el aire acondicionado la falla desaparecía temporalmente sugiere que podría existir una carga extra en el motor que afecta su capacidad para mantener el ralentí estable. Sin embargo, el hecho de que la falla se repitiera más tarde sin haber activado el aire acondicionado indica que el problema va más allá de la simple carga adicional.
Las revoluciones del motor bajando a menos de 500 y el posterior apagado son claros indicios de que el sistema de control de ralentí no está funcionando correctamente. Este sistema es el encargado de mantener una velocidad mínima estable del motor cuando no se está acelerando, y su mal funcionamiento puede ser causado por diferentes componentes defectuosos o desajustados.
Una posible causa que se debe considerar es la presencia de suciedad o obstrucciones en el sistema de admisión de aire, como el filtro de aire o el cuerpo de mariposa. Estas obstrucciones pueden interferir con la cantidad de aire que llega al motor, afectando su capacidad para mantener un ralentí estable. Además, la falta de mantenimiento adecuado en el sistema de combustible, como filtros obstruidos o una bomba de combustible defectuosa, también puede provocar problemas de ralentí inestable y fallos en la aceleración.
Otra posible causa a considerar es un mal funcionamiento en el sensor de posición del acelerador o en los sensores de oxígeno, que son componentes clave para el control de la mezcla aire-combustible. Si estos sensores están enviando información incorrecta a la unidad de control del motor, podría provocar desajustes en la inyección de combustible y en la cantidad de aire admitida, lo que afectaría directamente al ralentí y a la aceleración del vehículo.
El vehículo Renault Logan 2010 con 93000 kms presenta una falla en el ralentí, donde el motor no aguanta la velocidad mínima. A pesar de haber cambiado la batería y el sensor de posición del cigüeñal recientemente, la falla persiste. Durante la conducción en un lugar con tráfico denso, el auto comenzó a presentar problemas de aceleración y se apagaba por sí solo. Se observó que al desactivar el aire acondicionado, el problema desaparecía temporalmente. Sin embargo, unas horas más tarde, la falla se repitió sin haber activado el A/A, siendo el aire la única forma de mantener un poco más altas las revoluciones. A pesar de esto, el motor seguía apagándose cuando las revoluciones bajaban a menos de 500. Ante esta situación, se recomienda revisar…
El vehículo Renault Logan 2010 con 93000 kms presenta una falla en el ralentí, donde el motor no aguanta la velocidad mínima. A pesar de haber cambiado la batería y el sensor de posición del cigüeñal recientemente, la falla persiste. Durante la conducción en un lugar con tráfico denso, el auto comenzó a presentar problemas de aceleración y se apagaba por sí solo. Se observó que al desactivar el aire acondicionado, el problema desaparecía temporalmente. Sin embargo, unas horas más tarde, la falla se repitió sin haber activado el A/A, siendo el aire la única forma de mantener un poco más altas las revoluciones. A pesar de esto, el motor seguía apagándose cuando las revoluciones bajaban a menos de 500. Ante esta situación, se recomienda revisar y realizar las siguientes acciones correctivas:
Confía en nuestra amplia experiencia en la resolución de problemas mecánicos. En Autolab contamos con una base de datos documentada con miles de casos similares al tuyo. No dejes que la falla en el ralentí afecte tu conducción. ¡Agenda ahora y recupera el control de tu vehículo!
Si tu carro presenta un problema similar o quieres hacer cualquier tipo de consulta a nuestros mecánicos, accede y completa este formulario https://autolab.com.co/formulario. Consultaremos con nuestro equipo de mecánicos y la siguiente semana publicaremos una respuesta a tu consulta
Nuestra propuesta de valor es ayudarle a nuestros clientes a gestionar eficientemente el mantenimiento de sus vehículos.
Tipos de Unidades con las que trabajamos
Ligeros
Semi pesados
Pesados
Conoce nuestros servicio puerta a puerta, llevamos tú vehículo a nuestro taller especializado o el servicio a domicilio, donde reparamos tu vehículo en casa sin costo adicional.