Más noticias interesantes

Foto de William Warby en Unsplash

Renault Logan Freno Patea al Rodar + Indicador Freno de Mano Encendido

  • Autolab / Logan

Descripción del problema:

Renault Logan Dynamique 1.6 daño 2009 con 180,000 kilómetros presenta un problema sistema de frenos, específicamente relacionado con freno de mano. Al iniciar la marcha, al pisar pedal de freno se percibe una sensación de rozamiento la parte delantera, seguido de una pulsación pedal y una disminución la eficacia dfrenado, con la consecuente activación dindicador de freno de mano.

A pesar de haber inspeccionado las pastillas de freno delanteras, reemplazado los reguladores de las llantas traseras y confirmado que las zapatas posteriores se encuentran buestado, así como haber verificado la condición de los discos de freno, no se ha logrado identificar la causa dproblema. Además, escaneo dno arroja ningún código de error que pueda proporcionar pistas adicionales sobre origde la falla sistema de frenos.

La complejidad de este inconveniente sistema de frenos requiere una revisión exhaustiva por parte de un técnico especializado para diagnosticar y solucionar la anomalía de manera efectiva.

Análisis técnico

El problema reportado en Renault Logan Dynamique 1.6 del año 2009 con 180,000 kilómetros, referente al sistema de frenos, específicamente al freno de mano, presenta una serie de síntomas que indican una anomalía en el funcionamiento de dicho sistema. Al pisar el pedal de freno, el conductor percibe una sensación de rozamiento en la parte delantera del vehículo, seguida de una pulsación en el pedal y una disminución en la eficacia del frenado. Estos síntomas se ven agravados por la activación del indicador de freno de mano, lo que sugiere un problema que afecta la capacidad de frenado del vehículo.

Ante estos síntomas, es crucial considerar varias posibles causas que podrían estar generando este comportamiento inusual en el sistema de frenos. A pesar de que se haya inspeccionado las pastillas de freno delanteras, reemplazado los reguladores de las llantas traseras y verificado el estado de las zapatas posteriores, así como de los discos de freno, la persistencia de los problemas indica que la raíz del inconveniente puede encontrarse en otros componentes del sistema de frenos que no han sido revisados detalladamente.

Una de las posibles causas de estos síntomas podría estar relacionada con un desequilibrio en la presión hidráulica del sistema de frenos, lo que podría provocar una distribución inadecuada de la fuerza de frenado entre las ruedas delanteras y traseras. Esto explicaría la sensación de rozamiento en la parte delantera al pisar el pedal de freno, así como la disminución en la eficacia del frenado y la activación del indicador de freno de mano. En este escenario, sería necesario revisar el estado de los cilindros maestros, las líneas de freno y los calipers para identificar posibles fugas de líquido de frenos o bloqueos que estén afectando la presión en el sistema.

Otra causa probable podría estar relacionada con un problema en el sistema de freno de mano en sí mismo. Si el mecanismo del freno de mano no se libera completamente al iniciar la marcha, podría generar una fricción adicional en las ruedas traseras, lo que se traduciría en una sensación de rozamiento al frenar y en la activación del indicador de freno de mano. En este caso, sería necesario inspeccionar el cableado y los mecanismos de ajuste del freno de mano para asegurarse de que se estén liberando correctamente al soltar el freno.

Además, es importante considerar la posibilidad de que exista un problema eléctrico o electrónico en el sistema de frenos, especialmente si se ha descartado cualquier anomalía mecánica evidente. Fallos en los sensores de ABS, en el módulo de control electrónico de frenos o en otros componentes electrónicos podrían estar interfiriendo con el funcionamiento correcto del sistema de frenos, generando los síntomas reportados por el usuario. En este caso, sería necesario realizar pruebas específicas de diagnóstico para identificar y corregir la falla en el sistema eléctrico o electrónico de frenos.

Diagnóstico:¿Que debemos hacer en el taller?

Para diagnosticar efectivamente el problema en el sistema de frenos del Renault Logan Dynamique 1.6 del año 2009 con 180,000 kilómetros, se recomienda seguir el siguiente proceso de diagnóstico:

  1. Realizar una inspección visual de todo el sistema de frenos, prestando especial atención a las pastillas de freno delanteras, los reguladores de las llantas traseras, las zapatas posteriores y los discos de freno para descartar daños visibles o desgastes anormales.
  2. Verificar el estado y la presión del líquido de frenos, asegurándose de que se encuentre en el nivel adecuado y de que no presente signos de contaminación o degradación.
  3. Revisar el funcionamiento del sistema de freno de mano para descartar posibles desajustes o fallos en su mecanismo de actuación.
  4. Realizar pruebas de frenado en diferentes condiciones de velocidad y superficie para observar el comportamiento dal frenar y detectar posibles anomalías en el sistema.
  5. Realizar un escaneo más detallado del sistema de frenos utilizando un equipo de diagnóstico avanzado para detectar posibles códigos de error almacenados que puedan no haber sido identificados en el escaneo inicial.
  6. Finalmente, en caso de no encontrar una solución, se recomienda desmontar los componentes del sistema de frenos para una revisión minuciosa, incluyendo la verificación de posibles desgastes internos en los componentes y la inspección de posibles fugas en el sistema hidráulico.

Mantenimientos:

Para abordar el problema en el sistema de frenos del Renault Logan Dynamique 1.6 del año 2009 con 180,000 kilómetros, relacionado con el freno de mano, se deben considerar las siguientes acciones correctivas:

Mantenimientos y reparaciones recomendadas:

1. Reemplazo de cilindro de freno de mano:

El cilindro de freno de mano es responsable de activar el freno de mano y liberarlo correctamente. Cuando este componente falla, puede causar problemas como el rozamiento percibido al pisar el pedal de freno y la activación del indicador de freno de mano. Al reemplazarlo, se restaura el correcto funcionamiento del sistema de frenos.

2. Inspección y ajuste de cables del freno de mano:

Los cables del freno de mano deben estar en buen estado y correctamente ajustados para garantizar que la fuerza aplicada al freno de mano se transmita adecuadamente a las zapatas posteriores. Un cable desgastado o mal ajustado puede causar la sensación de rozamiento y la disminución en la eficacia del frenado.

3. Verificación de la bomba de freno:

La bomba de freno es crucial para generar la presión hidráulica necesaria para activar los frenos. Si la bomba está defectuosa, puede provocar la pulsación en el pedal y una disminución en la eficacia del frenado. Una revisión de la bomba de freno y su posible reemplazo si es necesario son acciones recomendadas.

Es fundamental realizar estas acciones correctivas para abordar el problema en el sistema de frenos de manera efectiva y restaurar la seguridad y el rendimiento óptimo del vehículo.

Llame a la acción para agendar un diagnóstico en Autolab

¿Tu Renault Logan Dynamique 1.6 del año 2009 con 180,000 kilómetros presenta problemas en el sistema de frenos, especialmente con el freno de mano? No te preocupes, en Autolab contamos con una amplia experiencia en la resolución de este tipo de fallas. Hemos construido una base de datos con miles de casos relacionados con el Renault Logan, lo que nos permite identificar y solucionar rápidamente problemas como el que estás experimentando.

No pierdas más tiempo y agenda un diagnóstico en Autolab para que nuestros técnicos especializados revisen a fondo tu vehículo y encuentren la causa de la anomalía en el sistema de frenos. Confía en Autolab para mantener tu Renault en óptimas condiciones y garantizar tu seguridad en la carretera.

¡Agenda tu diagnóstico ahora en autolab.com.co y deja que nuestros expertos se encarguen de tu Renault Logan!

¿Quieres consultar con un Mecánico de Autolab?

Si  tu carro presenta un problema similar o quieres hacer cualquier tipo de consulta a nuestros mecánicos, accede y completa este formulario https://forms.gle/CZtvPao4iboSJab77 Consultaremos con nuestro equipo de mecánicos y la siguiente semana publicaremos una respuesta a tu consulta









En Autolab también

tenemos soluciones en Mecánica Automotriz para flotas

Nuestra propuesta de valor es ayudarle a nuestros clientes a gestionar eficientemente el mantenimiento de sus vehículos.

Tipos de Unidades con las que trabajamos

tipo de flota Ligeros

Ligeros

  • Diesel
  • Gasolina
tipo de flota Semi pesados

Semi pesados

  • Diesel
  • Gasolina
tipo de flota Pesados

Pesados

  • Diesel
  • Gasolina

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *




Mecánica automotriz sin salir de casa

Conoce nuestros servicio puerta a puerta, llevamos tú vehículo a nuestro taller especializado o el servicio a domicilio, donde reparamos tu vehículo en casa sin costo adicional.


Agendar cita

Artículos relacionados

  • Autolab

Renault Logan No Arranca Impacto Lateral Sensor Ubicación

11-12-2024
  • Autolab

Renault Logan Símbolo gasolina no marca nivel - Solución?

11-12-2024
  • Autolab

Renault Logan Cascabeleo y apagado al perder fuerza

11-12-2024
  • Autolab

Renault Logan Sintoma: Selector caja cambios partido, ¿Reconstruir en aluminio viable?

11-12-2024
  • Autolab

Renault Logan Aire Acondicionado Fusible Caliente

11-12-2024
  • Autolab

Renault Logan: Radio pide código tras batería agotada

11-12-2024
  • Autolab

Renault Logan: Pedal de embrague se hunde al perder líquido

11-12-2024
  • Autolab

Renault Logan Problema con Ficha Tanque Nafta ¿Cómo Limpiar?

11-12-2024
  • Autolab

Renault Logan Sanconeo en 2.000 revoluciones

11-12-2024
  • Autolab

Renault Logan Luces Aire Acondicionado No Funcionan

11-12-2024



¿Necesitas ayuda?
Escríbenos