Más noticias interesantes

Foto de William Warby en Unsplash

Renault Logan Regula Bajo y se Apaga al Frenar en Frío. ¿A Cuántas Vueltas Debe Regular?

  • Autolab / Logan

Descripción del problema:

Renault Logan 2011 Pack Plus PH2 con 77000 kms presenta un problema de ralentí bajo. regula a 500 vueltas, tanto frío como con motor caliente, lo que ocasiona que se apague al frenar mientras está movimiento. Este problema persiste incluso al utilizar gas como combustible. Se plantea la duda sobre a cuántas vueltas debería regular motor y si aumentarlo a 1000 vueltas podría tener consecuencias negativas.

Análisis técnico

Ante el problema reportado en el Renault Logan 2011 Pack Plus PH2 con 77000 kms, donde se manifiesta un ralentí bajo constante de 500 vueltas, tanto en frío como en caliente, es importante analizar detalladamente las posibles causas que pueden estar generando esta situación.

En primer lugar, el ralentí del motor de un vehículo es la velocidad en la que este gira cuando no se presiona el acelerador, es decir, es la velocidad mínima a la que el motor se mantiene funcionando. En condiciones normales, el ralentí de un motor de combustión interna se sitúa entre 600 y 1000 revoluciones por minuto (RPM). Por lo tanto, un ralentí constante de 500 RPM, como se reporta en este caso, indica que el motor está girando a una velocidad inferior a lo esperado, lo cual puede ocasionar problemas en su funcionamiento y afectar la estabilidad dcuando se encuentra en movimiento.

Los motores modernos están equipados con sistemas de control electrónico que se encargan de regular la velocidad de ralentí de forma automática, manteniendo el motor en un nivel óptimo de RPM para un funcionamiento adecuado en diferentes situaciones. Cuando se presenta un ralentí bajo constante, como en este caso, puede deberse a varias posibles causas que requieren ser analizadas y diagnosticadas correctamente para realizar la reparación correspondiente.

Uno de los posibles escenarios que podrían estar ocurriendo en este Renault Logan 2011 es que exista una falla en el sistema de la válvula de control de ralentí. Esta válvula, también conocida como IAC (Idle Air Control), se encarga de regular la cantidad de aire que ingresa al motor cuando no se está presionando el acelerador, controlando así la velocidad de ralentí. Si la válvula de control de ralentí presenta algún tipo de obstrucción, suciedad o mal funcionamiento, podría provocar que el motor regule a una velocidad más baja de lo normal, como en el caso reportado, lo que a su vez podría ocasionar que se apague al frenar mientras está en movimiento.

Otra posible causa de un ralentí bajo constante podría ser la presencia de una fuga en el sistema de admisión de aire del motor. Si existe una fuga de aire no controlado o se está introduciendo aire adicional no medido por el sistema de control electrónico, esto podría alterar la mezcla aire-combustible necesaria para el funcionamiento óptimo del motor, provocando un ralentí inestable y por debajo de lo esperado.

Además, es importante considerar la calidad del combustible utilizado, ya que se menciona que el problema persiste incluso al utilizar gas como combustible. Un combustible de mala calidad o con impurezas podría afectar el rendimiento del motor y provocar problemas en la combustión, lo que a su vez podría influir en el ralentí del vehículo.

En cuanto a la pregunta planteada sobre si aumentar el ralentí a 1000 RPM podría tener consecuencias negativas, es importante mencionar que modificar la velocidad de ralentí de un motor sin diagnosticar y corregir previamente la causa raíz del problema puede resultar en consecuencias no deseadas. Aumentar manualmente el ralentí a 1000 RPM podría enmascarar temporalmente los síntomas del problema subyacente, pero no resolverá la causa real que está generando el ralentí bajo. Además, modificar la configuración de fábrica del ralentí sin la debida justificación técnica podría afectar el funcionamiento general del motor y otros sistemas del vehículo.

Diagnóstico:¿Que debemos hacer en el taller?

Para diagnosticar eficazmente el problema de ralentí bajo en el Renault Logan 2011 Pack Plus PH2, con 77000 kms, se debe seguir el siguiente proceso de diagnóstico:

  1. Verificar la presencia de códigos de falla en la computadora dutilizando un escáner de diagnóstico.
  2. Inspeccionar el sistema de admisión de aire en busca de posibles fugas o bloques que puedan causar una mezcla pobre de aire y combustible.
  3. Comprobar el estado y funcionamiento del sensor de posición del acelerador (TPS) para asegurarse de que esté enviando la señal correcta a la ECU.
  4. Revisar la válvula de control de ralentí (IAC) para garantizar que esté funcionando correctamente y no esté obstruida.
  5. Comprobar la presión de combustible para asegurarse de que esté dentro de los rangos adecuados y verificar que no existan obstrucciones en el sistema de combustible.
  6. Realizar una inspección visual de las bujías y los cables de encendido para determinar si necesitan ser reemplazados.
  7. Verificar el estado y funcionamiento de la bobina de encendido para asegurarse de que esté enviando la chispa necesaria a las bujías.
  8. Realizar una prueba de compresión en los cilindros del motor para descartar problemas internos que puedan estar afectando el ralentí.

Aumentar el ralentí a 1000 vueltas puede ser una solución temporal para evitar que se apague al frenar, pero es importante identificar y solucionar la causa raíz del problema para evitar consecuencias negativas a largo plazo en el funcionamiento del motor y del sistema de combustible.

Mantenimientos Sugeridos

Para solucionar el problema de ralentí bajo en un Renault Logan 2011 Pack Plus PH2 con 77000 kms, se recomienda realizar los siguientes mantenimientos y reemplazos de piezas:

  • Limpieza del cuerpo de aceleración: La suciedad acumulada en el cuerpo de aceleración puede obstruir el paso de aire, lo que afecta la cantidad de aire que llega al motor y puede causar un ralentí bajo. La limpieza del cuerpo de aceleración ayuda a mejorar el flujo de aire y a regular el ralentí correctamente.
  • Revisión y limpieza del sensor de oxígeno: Un sensor de oxígeno sucio o defectuoso puede enviar información errónea a la ECU, lo que afecta la mezcla de aire y combustible y puede causar un ralentí inestable. La limpieza o reemplazo del sensor de oxígeno ayuda a corregir esta situación.
  • Reemplazo de la válvula IAC (válvula de control de aire ocioso): La válvula IAC regula la cantidad de aire que entra al motor cuando el acelerador está cerrado. Si la válvula IAC está sucia o defectuosa, puede causar un ralentí bajo o inestable. Reemplazar la válvula IAC ayuda a corregir este problema.
  • Revisión y ajuste del sistema de combustible: Un sistema de combustible obstruido o con algún componente defectuoso puede afectar la cantidad de combustible que llega al motor, lo que puede provocar un ralentí bajo. Revisar y ajustar el sistema de combustible ayuda a garantizar que la mezcla de aire y combustible sea la adecuada.

Aumentar el ralentí a 1000 vueltas puede ayudar a evitar que el motor se apague al frenar, pero es importante tener en cuenta que modificar la configuración de fábrica del ralentí puede tener consecuencias negativas, como un mayor consumo de combustible o un desgaste prematuro de algunas piezas del motor. Se recomienda consultar con un mecánico especializado para determinar la cantidad de vueltas adecuada a la que debe regular el motor en este modelo específico.

Llama a Autolab para resolver el problema de ralentí bajo en tu Renault Logan 2011 Pack Plus PH2

¿Tu Renault Logan 2011 Pack Plus PH2 con 77000 kms tiene un problema de ralentí bajo? ¡No te preocupes! Autolab cuenta con una amplia experiencia en la resolución de este tipo de fallas. Nuestros técnicos expertos han documentado miles de casos relacionados con el Renault Logan, por lo que podemos identificar y solucionar rápidamente el problema. Agenda tu diagnóstico en autolab.com.co y regresa a la carretera con total seguridad.

¿Quieres consultar con un Mecánico de Autolab?

Si  tu carro presenta un problema similar o quieres hacer cualquier tipo de consulta a nuestros mecánicos, accede y completa este formulario https://autolab.com.co/formulario. Consultaremos con nuestro equipo de mecánicos y la siguiente semana publicaremos una respuesta a tu consulta









En Autolab también

tenemos soluciones en Mecánica Automotriz para flotas

Nuestra propuesta de valor es ayudarle a nuestros clientes a gestionar eficientemente el mantenimiento de sus vehículos.

Tipos de Unidades con las que trabajamos

tipo de flota Ligeros

Ligeros

  • Diesel
  • Gasolina
tipo de flota Semi pesados

Semi pesados

  • Diesel
  • Gasolina
tipo de flota Pesados

Pesados

  • Diesel
  • Gasolina

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *




Mecánica automotriz sin salir de casa

Conoce nuestros servicio puerta a puerta, llevamos tú vehículo a nuestro taller especializado o el servicio a domicilio, donde reparamos tu vehículo en casa sin costo adicional.


Agendar cita

Artículos relacionados

  • Autolab

Renault Logan No Arranca Impacto Lateral Sensor Ubicación

11-12-2024
  • Autolab

Renault Logan Símbolo gasolina no marca nivel - Solución?

11-12-2024
  • Autolab

Renault Logan Cascabeleo y apagado al perder fuerza

11-12-2024
  • Autolab

Renault Logan Sintoma: Selector caja cambios partido, ¿Reconstruir en aluminio viable?

11-12-2024
  • Autolab

Renault Logan Aire Acondicionado Fusible Caliente

11-12-2024
  • Autolab

Renault Logan: Radio pide código tras batería agotada

11-12-2024
  • Autolab

Renault Logan: Pedal de embrague se hunde al perder líquido

11-12-2024
  • Autolab

Renault Logan Problema con Ficha Tanque Nafta ¿Cómo Limpiar?

11-12-2024
  • Autolab

Renault Logan Sanconeo en 2.000 revoluciones

11-12-2024
  • Autolab

Renault Logan Luces Aire Acondicionado No Funcionan

11-12-2024



¿Necesitas ayuda?
Escríbenos