Más noticias interesantes

Foto de William Warby en Unsplash

Renault Logan Síntoma de aceleración involuntaria al frenar

  • Autolab / Logan

Descripción del problema:

Renault Logan 2012 con 90000 kms presenta un problema de aceleración involuntaria. Se experimenta un aumento repentino la velocidad dmotor, lo cual requiere frenado constante para controlar. Al realizar maniobras como girar o detenerse un semáforo, la aceleración se intensifica, obligando al conductor a manipular acelerador de forma inversa para contrarrestar aumento de revoluciones. Tras una revisión por parte de un mecánico, se descartó problemas con la guaya y IAC (Control de Aire dRalentí), sugiriendo que la causa podría estar relacionada con PTS (Pedal de Aceleración Electrónico). Se espera claridad sobre este inconveniente, cual representa una molestia significativa la operación dvehículo.

Análisis técnico

El problema reportado en el Renault Logan 2012 con 90000 kms, caracterizado por una aceleración involuntaria, es un asunto de gran importancia que requiere un análisis detallado para identificar la causa subyacente. La aceleración involuntaria en un vehículo puede ser un síntoma de varios problemas potenciales en el sistema de aceleración electrónica.

El aumento repentino en la velocidad del motor sin la intervención del conductor es una señal clara de que algo no está funcionando correctamente en el sistema de control de la aceleración. En este caso específico, la necesidad de aplicar frenos constantemente para contrarrestar la aceleración inesperada indica que el motor está recibiendo una orden de aceleración no deseada que proviene de algún componente defectuoso o mal ajustado.

Cuando se experimenta una intensificación de la aceleración al realizar maniobras como girar o detenerse en un semáforo, es probable que exista una falla en el sistema de control de la aceleración que interpreta incorrectamente las señales del pedal del acelerador electrónico. La necesidad de manipular el acelerador de forma inversa para contrarrestar el aumento de revoluciones sugiere que el problema podría estar relacionado con un mal funcionamiento en el mecanismo que regula la cantidad de combustible suministrada al motor.

Después de que un mecánico descartara problemas con la guaya y el IAC, y señalara al PTS como posible causa del inconveniente, es importante considerar que el Pedal de Aceleración Electrónico es un componente fundamental en el sistema de control de la aceleración de un vehículo moderno. El PTS se encarga de traducir la presión ejercida por el pie del conductor en señales eléctricas que indican al sistema de inyección de combustible la cantidad de aceleración requerida.

En este escenario, el mal funcionamiento del PTS podría estar generando señales erróneas que provocan la aceleración involuntaria del vehículo. Esto podría ser el resultado de un problema eléctrico interno en el pedal, como un cortocircuito o un sensor defectuoso. También es posible que exista una falla en la comunicación entre el PTS y la centralita electrónica del vehículo, lo que llevaría a una interpretación incorrecta de las señales de aceleración por parte del sistema de gestión del motor.

Es importante tener en cuenta que un problema en el PTS no solo afecta la comodidad y la seguridad del conductor, sino que también puede tener consecuencias graves en términos de rendimiento y eficiencia del motor. Una aceleración involuntaria puede resultar en un desgaste prematuro de los frenos, un aumento en el consumo de combustible y una pérdida de control den situaciones críticas.

Diagnóstico:¿Que debemos hacer en el taller?

Proceso de diagnóstico:

  1. Verificación de códigos de error: Utilizar un escáner de diagnóstico para revisar si existen códigos de error almacenados en la computadora dque estén relacionados con el sistema de aceleración.
  2. Inspección visual del PTS: Revisar visualmente el pedal de aceleración electrónica en busca de posibles daños, conexiones sueltas o cualquier otro problema evidente que pueda causar la aceleración involuntaria.
  3. Comprobación de sensores: Verificar el funcionamiento de los sensores asociados al pedal de aceleración electrónica, como el sensor de posición del pedal (APPS) y el sensor de velocidad del vehículo, para asegurarse de que estén enviando señales correctas a la computadora del vehículo.
  4. Prueba de actuador: Evaluar el actuador del pedal de aceleración electrónica para confirmar su correcto funcionamiento y determinar si está respondiendo adecuadamente a las señales de la computadora del vehículo.
  5. Revisión de conexiones eléctricas: Verificar todas las conexiones eléctricas relacionadas con el sistema de aceleración, incluyendo cables, conectores y el módulo de control electrónico, para descartar posibles problemas de intermitencia o cortocircuitos.
  6. Prueba de funcionamiento: Realizar pruebas de funcionamiento en carretera para simular las condiciones en las que se presenta la aceleración involuntaria, monitoreando de cerca el comportamiento del pedal de aceleración y cualquier otro síntoma relevante.

Una vez completadas estas etapas de diagnóstico, se podrá identificar con mayor precisión la causa del problema de aceleración involuntaria en el Renault Logan 2012, centrándose en el sistema de Pedal de Aceleración Electrónico (PTS) como principal área de interés.

Mantenimientos:

Para solucionar el problema de aceleración involuntaria en un Renault Logan 2012 con 90000 kms, se recomienda realizar los siguientes mantenimientos y acciones correctivas:

  • Reemplazo del PTS (Pedal de Aceleración Electrónico): Al sustituir el pedal de aceleración electrónico, se corrige cualquier mal funcionamiento que pueda estar causando la aceleración involuntaria. El PTS es el componente responsable de enviar la señal electrónica al motor para aumentar o disminuir la aceleración, por lo que un fallo en este elemento puede provocar el comportamiento errático del acelerador.
  • Revisión y ajuste del sistema de aceleración: Es importante verificar todo el sistema de aceleración, incluyendo sensores y conexiones eléctricas, para asegurar que no haya interferencias o mal funcionamiento en otros componentes que puedan estar contribuyendo al problema de aceleración involuntaria.
  • Actualización del software del sistema de control del motor: En algunos casos, una actualización del software del sistema de control del motor puede solucionar problemas de comunicación y funcionamiento del PTS, permitiendo un control más preciso de la aceleración y evitando situaciones de aceleración no deseada.
  • Inspección y limpieza del cuerpo de aceleración: La acumulación de suciedad en el cuerpo de aceleración puede afectar su funcionamiento y causar aceleraciones involuntarias. Realizar una limpieza adecuada del cuerpo de aceleración puede contribuir a mejorar su desempeño y prevenir problemas futuros.

Al llevar a cabo estos mantenimientos y acciones correctivas, se busca identificar y resolver la causa subyacente de la aceleración involuntaria en el Renault Logan, restableciendo así un funcionamiento adecuado del sistema de aceleración y garantizando la seguridad y comodidad del conductor.

Llama a Autolab y resuelve el problema de aceleración involuntaria en tu Renault Logan 2012

Experimentas un aumento repentino en la velocidad del motor? Necesitas frenar constantemente para controlar la aceleración inesperada? En Autolab contamos con una amplia experiencia en resolver problemas como el que presenta tu vehículo. Además, hemos construido una base de datos con miles de casos documentados, incluyendo situaciones relacionadas con el Renault Logan. Agenda tu diagnóstico con nosotros y obtén la claridad que necesitas sobre el inconveniente con el PTS. No dejes que esta molestia afecte la operación de tu vehículo. ¡Confía en Autolab para solucionar este problema de forma efectiva!

¿Quieres consultar con un Mecánico de Autolab?

Si  tu carro presenta un problema similar o quieres hacer cualquier tipo de consulta a nuestros mecánicos, accede y completa este formulario https://forms.gle/CZtvPao4iboSJab77 Consultaremos con nuestro equipo de mecánicos y la siguiente semana publicaremos una respuesta a tu consulta









En Autolab también

tenemos soluciones en Mecánica Automotriz para flotas

Nuestra propuesta de valor es ayudarle a nuestros clientes a gestionar eficientemente el mantenimiento de sus vehículos.

Tipos de Unidades con las que trabajamos

tipo de flota Ligeros

Ligeros

  • Diesel
  • Gasolina
tipo de flota Semi pesados

Semi pesados

  • Diesel
  • Gasolina
tipo de flota Pesados

Pesados

  • Diesel
  • Gasolina

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *




Mecánica automotriz sin salir de casa

Conoce nuestros servicio puerta a puerta, llevamos tú vehículo a nuestro taller especializado o el servicio a domicilio, donde reparamos tu vehículo en casa sin costo adicional.


Agendar cita

Artículos relacionados

  • Autolab

Renault Logan No Arranca Impacto Lateral Sensor Ubicación

11-12-2024
  • Autolab

Renault Logan Símbolo gasolina no marca nivel - Solución?

11-12-2024
  • Autolab

Renault Logan Cascabeleo y apagado al perder fuerza

11-12-2024
  • Autolab

Renault Logan Sintoma: Selector caja cambios partido, ¿Reconstruir en aluminio viable?

11-12-2024
  • Autolab

Renault Logan Aire Acondicionado Fusible Caliente

11-12-2024
  • Autolab

Renault Logan: Radio pide código tras batería agotada

11-12-2024
  • Autolab

Renault Logan: Pedal de embrague se hunde al perder líquido

11-12-2024
  • Autolab

Renault Logan Problema con Ficha Tanque Nafta ¿Cómo Limpiar?

11-12-2024
  • Autolab

Renault Logan Sanconeo en 2.000 revoluciones

11-12-2024
  • Autolab

Renault Logan Luces Aire Acondicionado No Funcionan

11-12-2024



¿Necesitas ayuda?
Escríbenos