Más noticias interesantes

Foto de William Warby en Unsplash

Toyota Hilux 3.0 – No arranca después de parar – Fallo P0335 y P1604

  • Autolab / Hilux

Toyota Hilux 2011 con 190,000 kilómetros presenta un problema de arranque luego de detenerse. Al realizar un escaneo, se detectaron los códigos de falla P0335 y P1604. A pesar de haber reemplazado el sensor de cigüeñal, el problema persiste. Tras revisar minuciosamente el cableado y confirmar que el motor está sincronizado correctamente y emitiendo pulsos de RPM y sensor de levas, se observó que los inyectores 1 y 4 no reciben pulsos. Se plantea la posibilidad de que el código de falla esté restringiendo la señal o que el driver de inyección en la ECU esté dañado, ya que solo se está transmitiendo señal a la ECU a través de un solo cable. Se verificó el estado de todas las masas y se encontraron en buen estado. Se requiere acceso al manual para realizar pruebas adicionales y diagnosticar con precisión el problema en la Toyota Hilux 3.0 1KD del año 2011.

Problema de arranque en Toyota Hilux 2011: Códigos de falla P0335 y P1604

El problema descrito en el vehículo Toyota Hilux 2011 con 190,000 kilómetros, que implica dificultades de arranque después de detenerse, es un desafío que requiere un enfoque detallado y sistemático para su diagnóstico y resolución. Los códigos de falla P0335 y P1604 proporcionan información crucial sobre los posibles problemas en el sistema del vehículo y nos guían en la búsqueda de la causa raíz.

Componentes clave involucrados

Para comprender mejor la situación, es fundamental conocer el funcionamiento de los componentes involucrados en este escenario. En el caso de este vehículo específico, se destaca la importancia de los sensores de posición del cigüeñal y del árbol de levas, así como el sistema de inyección de combustible. A continuación, se detalla cada uno de estos elementos y su relevancia en el funcionamiento del motor.

  1. Sensor de cigüeñal

    Este sensor es fundamental para detectar la posición y la velocidad de giro del cigüeñal. La información proporcionada por este sensor es vital para el correcto funcionamiento del sistema de encendido y de inyección de combustible. Cuando el sensor de cigüeñal falla, puede afectar significativamente la sincronización del motor y causar problemas de arranque y rendimiento.

  2. Sensor de levas

    El sensor de levas detecta la posición de las levas en relación con el cigüeñal. Esta información es esencial para el sistema de inyección de combustible, ya que determina el momento preciso en el que se deben abrir y cerrar los inyectores para la inyección de combustible en cada cilindro. Un fallo en este sensor puede afectar la sincronización del motor y provocar problemas de arranque y rendimiento similares a los causados por un sensor de cigüeñal defectuoso.

  3. Sistema de inyección de combustible

    Los inyectores son responsables de pulverizar el combustible en la cámara de combustión en el momento adecuado. Para que esto suceda de manera precisa, la ECU (Unidad de Control del Motor) envía señales a los inyectores para que se activen y desactiven en el momento preciso. Si los inyectores no reciben las señales adecuadas, puede deberse a un fallo en el circuito de control de la ECU o en los propios inyectores.

Posibles causas del problema

Dado que se ha reemplazado el sensor de cigüeñal y el problema persiste, es importante explorar otras posibles causas. La observación de que los inyectores 1 y 4 no reciben pulsos es una pista valiosa. Esto sugiere que la señal de control no está llegando a estos inyectores, lo cual puede deberse a un problema en el circuito de control de la ECU o en el cableado que conecta la ECU con los inyectores.

La presencia de un solo cable transmitiendo señales a la ECU también es un punto relevante. Normalmente, los inyectores reciben señales tanto para abrir como para cerrar, por lo que la ausencia de pulsos en dos inyectores específicos indica un posible problema en el circuito de control de la ECU que se encarga de activar estos inyectores de manera individual.

La hipótesis de que el código de falla pueda estar restringiendo la señal o que el driver de inyección en la ECU esté dañado es plausible, ya que estos factores podrían explicar por qué los inyectores no están recibiendo los pulsos necesarios para su funcionamiento adecuado.

La verificación del estado de todas las masas y su buen funcionamiento es un paso importante, ya que las conexiones a tierra defectuosas pueden causar problemas de funcionamiento en diversos sistemas del vehículo, incluido el sistema de inyección de combustible.

Solución propuesta

Para abordar de manera efectiva el problema de arranque en la Toyota Hilux 2011 con los códigos de falla P0335 y P1604, se recomienda seguir el manual de servicio técnico específico para el modelo y año del vehículo. Este manual proporcionará información detallada sobre las pruebas adicionales que se pueden realizar para identificar con precisión la causa del problema. Es probable que se requiera el uso de herramientas de diagnóstico avanzadas para monitorear en tiempo real las señales enviadas y recibidas por la ECU, así como para realizar pruebas específicas en los circuitos de control de los inyectores.

En resumen, el problema de arranque apunta a posibles fallos en el sistema de inyección de combustible, específicamente en el circuito de control de los inyectores. Realizar pruebas detalladas siguiendo el manual de servicio técnico es fundamental para identificar la causa raíz y proceder con las reparaciones necesarias para restablecer el funcionamiento óptimo del vehículo.

¿Experimentas dificultades de arranque en tu Toyota Hilux 2011?

Los códigos de falla P0335 y P1604 podrían revelar la causa.

En Autolab tenemos la experiencia y conocimientos para resolver este desafío.

¡Agenda tu diagnóstico ahora y accede a nuestra base de datos con miles de casos similares!

No dejes que tu vehículo te deje varado, confía en los expertos de Autolab.

¡Recupera el rendimiento óptimo de tu Toyota Hilux!









En Autolab también

tenemos soluciones en Mecánica Automotriz para flotas

Nuestra propuesta de valor es ayudarle a nuestros clientes a gestionar eficientemente el mantenimiento de sus vehículos.

Tipos de Unidades con las que trabajamos

tipo de flota Ligeros

Ligeros

  • Diesel
  • Gasolina
tipo de flota Semi pesados

Semi pesados

  • Diesel
  • Gasolina
tipo de flota Pesados

Pesados

  • Diesel
  • Gasolina

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *




Mecánica automotriz sin salir de casa

Conoce nuestros servicio puerta a puerta, llevamos tú vehículo a nuestro taller especializado o el servicio a domicilio, donde reparamos tu vehículo en casa sin costo adicional.


Agendar cita

Artículos relacionados

  • Autolab

Toyota Hilux Srx Check Engine Light On at 200,000 km

05-12-2024
  • Autolab

Toyota Hilux No Arranca Se Apaga al Encender.

05-12-2024
  • Autolab

Toyota Hilux Doble cabina 4x4: Motor vibra en ralenti caliente

05-12-2024
  • Autolab

Toyota Hilux 4x4 No entra retroceso al cambiar kit de croché.

05-12-2024
  • Autolab

Toyota Hilux Ruido al arrancar en frío

05-12-2024
  • Autolab

Toyota Hilux No se mantiene encendido Explosiones al arrancar

05-12-2024
  • Autolab

Toyota Hilux No sube en tercera. ¿Causas y soluciones?

05-12-2024
  • Autolab

Toyota Hilux Aire Acondicionado Aire Caliente al Encender

05-12-2024
  • Autolab

Toyota Hilux No Hay Chispa en Bujías al Arrancar

05-12-2024
  • Autolab

Toyota Hilux No acelera: Luz check y 1500 rpm.

05-12-2024



¿Necesitas ayuda?
Escríbenos