Más noticias interesantes

Foto de William Warby en Unsplash

Volkswagen Amarok Luz ASR/ESC no enciende, fusible quemado

  • Autolab / Amarok

Descripción del problema:

Volkswagen Amarok 2013 Highline 2.0 180cv C/Doble 4×4 con 140,000 kms, se presenta un problema en el que un fusible ha resultado quemado y no ha sido identificado. Como consecuencia, la luz correspondiente al sistema ASR/ESC no enciende, a pesar de que sigue funcionando de manera normal. Se sospecha que el inconveniente radica en el fusible quemado, el cual aún no ha sido localizado.

Análisis técnico

En el caso del Volkswagen Amarok 2013 Highline 2.0 180cv C/Doble 4×4 con 140,000 kms que presenta un fusible quemado sin identificar y la luz del sistema ASR/ESC que no enciende a pesar de que el vehículo sigue funcionando de manera normal, es importante comprender el funcionamiento de los elementos involucrados para poder diagnosticar el problema de manera precisa.

Funcionamiento del sistema ASR/ESC y su conexión con un fusible quemado

El sistema ASR (Anti-Slip Regulation) o ESC (Electronic Stability Control) es un sistema de control de tracción y estabilidad diseñado para mejorar la adherencia del vehículo a la carretera y prevenir derrapes o pérdidas de control en situaciones de aceleración o curvas bruscas. Este sistema utiliza sensores de velocidad en las ruedas, la centralita electrónica del vehículo y otros componentes para detectar y corregir posibles deslizamientos o pérdidas de tracción.

La luz del sistema ASR/ESC en el tablero de instrumentos se enciende cuando el sistema detecta una anomalía o falla en su funcionamiento. En este caso, al no encender la luz del sistema ASR/ESC, a pesar de que el vehículo sigue funcionando normalmente, sugiere que el problema puede estar relacionado con un fusible quemado que afecta directamente la alimentación eléctrica del sistema.

Potenciales causas del fusible quemado y escenarios posibles

Ante la situación descrita, es fundamental considerar diversas causas que podrían haber provocado la quema del fusible en cuestión:

  • Sobrecarga eléctrica: Una de las causas más comunes de la quema de fusibles es una sobrecarga eléctrica en el circuito del sistema ASR/ESC. Esto puede deberse a un cortocircuito interno en alguno de los componentes del sistema o a un cableado defectuoso que genere una demanda eléctrica superior a la capacidad del fusible.
  • Problema en el sistema ASR/ESC: Otra posibilidad es que la falla provenga directamente de un problema en el propio sistema ASR/ESC, como un sensor de velocidad defectuoso, una centralita electrónica dañada o algún otro componente en mal estado que genere una carga eléctrica anómala y cause la quema del fusible.
  • Defecto en el fusible: Aunque menos común, también es importante considerar la posibilidad de que el fusible en sí mismo esté defectuoso, ya sea por desgaste, corrosión o por haber sido instalado incorrectamente, lo que podría llevar a su quema sin necesidad de una sobrecarga eléctrica significativa.

En función de las posibles causas mencionadas, se pueden plantear varios escenarios para abordar el problema:

  1. Inspección visual: Lo primero a realizar sería una inspección visual detallada de los fusibles presentes en el vehículo, especialmente aquellos relacionados con el sistema ASR/ESC. Es importante verificar si existe algún fusible claramente quemado o dañado que pueda estar afectando el correcto funcionamiento del sistema.
  2. Revisión de componentes: Una vez identificado el fusible afectado, se debe proceder a revisar los diferentes componentes del sistema ASR/ESC, como sensores de velocidad, centralita electrónica, cables y conexiones en busca de posibles cortocircuitos, daños o anomalías que puedan estar provocando la quema del fusible.
  3. Pruebas eléctricas: Realizar pruebas eléctricas específicas en el circuito del sistema ASR/ESC para determinar la presencia de sobrecargas, cortocircuitos u otros problemas que puedan estar causando la falla. Esto puede requerir el uso de un multímetro y conocimientos en diagnóstico eléctrico automotriz.
  4. Sustitución y reparación: Una vez identificada la causa raíz de la quema del fusible, se procederá a sustituirlo por un nuevo fusible del amperaje correcto y a reparar o reemplazar los componentes defectuosos del sistema ASR/ESC, asegurando así un correcto funcionamiento y una adecuada alimentación eléctrica.

Diagnóstico:¿Que debemos hacer en el taller?

Para diagnosticar efectivamente el problema del fusible quemado en el Volkswagen Amarok 2013 Highline 2.0 180cv C/Doble 4×4, se deberán seguir los siguientes pasos en orden:

  1. Verificar el manual del propietario para identificar la ubicación del fusible correspondiente al sistema ASR/ESC.
  2. Inspeccionar visualmente todos los fusibles del tablero de fusibles para identificar si alguno está quemado. En caso de encontrarlo, verificar si corresponde al sistema ASR/ESC.
  3. Si no se identifica el fusible quemado en el tablero principal, revisar la caja de fusibles secundaria si el vehículo tiene una.
  4. Utilizar un multímetro para realizar pruebas de continuidad en los fusibles sospechosos y confirmar si alguno de ellos está efectivamente quemado.
  5. En caso de encontrar el fusible quemado, reemplazarlo por uno del mismo amperaje y verificar si la luz del sistema ASR/ESC vuelve a encenderse.
  6. Realizar una prueba de funcionamiento del sistema ASR/ESC en condiciones seguras para confirmar que el problema se haya solucionado correctamente.
  7. Realizar una revisión general del sistema eléctrico del vehículo para identificar posibles cortocircuitos u otros problemas que pudieran haber causado la falla del fusible.
  8. Documentar el proceso de diagnóstico realizado, incluyendo los fusibles inspeccionados, reemplazados y cualquier otra observación relevante para futuras referencias.

Mantenimientos Sugeridos

Para solucionar el problema del fusible quemado en un Volkswagen Amarok 2013 Highline 2.0 180cv C/Doble 4×4 con 140,000 kms y la falta de encendido de la luz del sistema ASR/ESC, se recomienda realizar las siguientes acciones correctivas:

  • Revisión y reemplazo del fusible quemado: Se debe identificar y localizar el fusible correspondiente al sistema ASR/ESC en el panel de fusibles del vehículo. Una vez encontrado, se debe verificar visualmente si está quemado y proceder a reemplazarlo por uno nuevo del mismo amperaje.
  • Inspección del circuito eléctrico: Es importante revisar el circuito eléctrico relacionado con el sistema ASR/ESC para identificar posibles cortocircuitos, cables dañados o conexiones sueltas que puedan haber causado la quemadura del fusible. Se debe reparar cualquier anomalía encontrada.
  • Prueba del sistema ASR/ESC: Una vez reemplazado el fusible y verificado el circuito eléctrico, se recomienda realizar una prueba del sistema ASR/ESC para asegurarse de que la luz correspondiente encienda correctamente y el sistema funcione adecuadamente. Esto se puede hacer a través de una prueba de funcionamiento en carretera.

¿Problemas con el sistema ASR/ESC en tu Volkswagen Amarok 2013?

Si has notado que la luz de advertencia no se enciende y sospechas que un fusible quemado podría ser el responsable, ¡no te preocupes! En Autolab contamos con una amplia experiencia en la resolución de este tipo de fallas en vehículos como el Volkswagen Amarok.

Nuestro equipo de expertos ha documentado miles de casos similares en nuestra base de datos, lo que nos permite identificar rápidamente la causa del problema y ofrecerte la solución que necesitas.

Agenda ahora mismo un diagnóstico en Autolab y deja que nuestros especialistas resuelvan el misterio del fusible quemado en tu Volkswagen Amarok. ¡Recupera la tranquilidad en la carretera!

¿Quieres consultar con un Mecánico de Autolab?

Si  tu carro presenta un problema similar o quieres hacer cualquier tipo de consulta a nuestros mecánicos, accede y completa este formulario https://autolab.com.co/formulario. Consultaremos con nuestro equipo de mecánicos y la siguiente semana publicaremos una respuesta a tu consulta









En Autolab también

tenemos soluciones en Mecánica Automotriz para flotas

Nuestra propuesta de valor es ayudarle a nuestros clientes a gestionar eficientemente el mantenimiento de sus vehículos.

Tipos de Unidades con las que trabajamos

tipo de flota Ligeros

Ligeros

  • Diesel
  • Gasolina
tipo de flota Semi pesados

Semi pesados

  • Diesel
  • Gasolina
tipo de flota Pesados

Pesados

  • Diesel
  • Gasolina

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *




Mecánica automotriz sin salir de casa

Conoce nuestros servicio puerta a puerta, llevamos tú vehículo a nuestro taller especializado o el servicio a domicilio, donde reparamos tu vehículo en casa sin costo adicional.


Agendar cita

Artículos relacionados

  • Autolab

Volkswagen Amarok: Vibración al acelerar en altas velocidades

10-12-2024
  • Autolab

Volkswagen Amarok: Ruido de botadores al acelerar

10-12-2024
  • Autolab

Volkswagen Amarok: Queda en emergencia en 6, falla sensor de salida

10-12-2024
  • Autolab

Volkswagen Amarok: Arranque bien, falla al calentar

10-12-2024
  • Autolab

Volkswagen Amarok: Temperatura oscila 90 a 110 grados, recipiente líquido más frío.

10-12-2024
  • Autolab

Volkswagen Amarok Ruido Metálico al Moverse con Tablero en S

10-12-2024
  • Autolab

Volkswagen Amarok Problema arranque en frío con sistema inyección directa

10-12-2024
  • Autolab

Volkswagen Amarok Problema arranque lento y humo blanco al encender

10-12-2024
  • Autolab

Volkswagen Amarok: Vibración y ruido al estar en neutro.

10-12-2024
  • Autolab

Volkswagen Amarok: Motor no arranca, falta corriente en calentadores e inyectores

10-12-2024



¿Necesitas ayuda?
Escríbenos