Más noticias interesantes

Foto de William Warby en Unsplash

Volkswagen Voyage Falla de Bujías y Bobina al Viajar

  • Autolab / Voyage

Descripción del problema:

Volkswagen Voyage 2012 Sedán base con 214,000 kilómetros presenta una falla relacionada con las bujías, la bobina o los aros. Durante un viaje, se experimentó una falla que parecía ser causada por la quema de una bujía. Se adquirieron bujías y cables de la marca Bosch para solucionar el problema, pero la falla persiste, y además se observa humo, lo cual no ocurría anteriormente. Se destacó que al detener el auto y volver a arrancarlo, funcionaba correctamente por un tiempo, pero luego volvía a presentar la falla. Al revisar las bujías, se notó que al quitar el capuchón de una de ellas no se generaban chispas, mientras que al colocarlo de nuevo y probar con otra bujía, se observaba la chispa. Este ciclo de falla y restablecimiento del funcionamiento se repite continuamente desde que se inició el problema hace unos días. Un mecánico sugirió que la falla podría estar relacionada con los aros, mientras que otro mencionó que podría ser la bobina de arranque. Se solicitan recomendaciones para abordar esta situación. Gracias.

Análisis técnico

Al analizar el problema reportado con el Volkswagen Voyage 2012 Sedán base, se puede identificar que la falla parece estar relacionada con el sistema de encendido del motor, específicamente con las bujías, la bobina de encendido o los aros del pistón. Los síntomas descritos por el usuario son clave para diagnosticar el problema.

En primer lugar, la sensación de una falla causada por la quema de una bujía durante el viaje indica que podría haber un problema con la chispa generada en la cámara de combustión. El hecho de que se hayan reemplazado las bujías y los cables de bujía por componentes de calidad de la marca Bosch, pero la falla persista, sugiere que el problema no estaba exclusivamente en esos elementos.

La presencia de humo, que antes no ocurría, puede indicar que se está produciendo una mala combustión en el motor, lo cual puede ser consecuencia de una chispa débil o ausente en una o más bujías. Este síntoma refuerza la hipótesis de que la falla está relacionada con el sistema de encendido.

El ciclo de falla y restablecimiento del funcionamiento al detener y volver a arrancar el vehículo es particularmente interesante. Este patrón sugiere que podría haber un problema intermitente en el suministro de chispa a una o más bujías. La falta de chispa al quitar el capuchón de una bujía específica y su reaparición al colocarlo nuevamente indica que el problema podría estar en esa bujía en particular, en el cable o en la conexión entre los mismos.

Las sugerencias de los mecánicos respecto a la posible causa de la falla, ya sea los aros o la bobina de arranque, son válidas considerando el contexto. Los aros defectuosos podrían causar una compresión inadecuada en la cámara de combustión, lo que afectaría la eficiencia del proceso de encendido. Por otro lado, una bobina de encendido defectuosa podría provocar una chispa débil o intermitente, lo cual concuerda con los síntomas observados.

Para abordar esta situación, se recomienda realizar una inspección detallada de todas las bujías, cables de bujía y conexiones para asegurar que no haya problemas de conexión, corrosión o daños. También es importante verificar la integridad de la bobina de encendido y su correcto funcionamiento. Se debe comprobar la compresión del motor para descartar problemas con los aros del pistón. En casos como este, es fundamental realizar un diagnóstico metódico y minucioso para identificar la causa raíz de la falla y proceder con las reparaciones necesarias.

Diagnóstico:¿Que debemos hacer en el taller?

Para abordar esta situación de manera efectiva, se sugiere seguir el siguiente proceso de diagnóstico:

  1. Realizar una inspección visual detallada del sistema de encendido, incluyendo bujías, cables y bobina, para verificar posibles daños visibles o conexiones sueltas.
  2. Realizar una prueba de chispa en todas las bujías con un comprobador de chispa para identificar si todas están recibiendo correctamente la señal de encendido.
  3. Verificar la compresión de los cilindros para descartar problemas relacionados con los aros, utilizando un medidor de compresión. Se debe revisar que la compresión sea uniforme en todos los cilindros.
  4. Realizar una prueba de carga de la batería y del sistema de carga para descartar problemas eléctricos que puedan estar afectando el funcionamiento del sistema de encendido.
  5. Realizar una prueba de resistencia en la bobina de arranque para verificar si está dentro de los valores especificados por el fabricante.
  6. Realizar una inspección de la inyección de combustible para descartar problemas de suministro de combustible que puedan estar causando la falla.
  7. Finalmente, realizar una prueba de funcionamiento del motor con un scanner de diagnóstico para identificar posibles códigos de falla almacenados en la computadora del vehículo que puedan dar más pistas sobre la causa del problema.

Al seguir este proceso de diagnóstico paso a paso, el mecánico podrá identificar de manera efectiva si la falla está relacionada con las bujías, la bobina, los aros u otro componente del sistema de encendido, y proceder con las reparaciones necesarias para solucionar el problema en el Volkswagen Voyage 2012 Sedán base.

Mantenimientos Sugeridos

Para abordar la situación de la falla relacionada con las bujías, la bobina o los aros en el Volkswagen Voyage 2012 Sedán base con 214,000 kilómetros, se recomienda realizar los siguientes mantenimientos y reparaciones:

Mantenimientos y acciones correctivas:

  • Reemplazo de bujías: Al experimentar una falla que parece ser causada por la quema de una bujía, se recomienda reemplazar todas las bujías por unas nuevas de calidad. En este caso, se adquirieron bujías de la marca Bosch, lo cual es una buena elección. Las bujías desempeñan un papel crucial en la generación de chispas para la combustión en el motor, por lo que un buen estado de las bujías es esencial para el funcionamiento adecuado del motor.
  • Reemplazo de cables de bujías: Además de las bujías, es importante verificar y, si es necesario, reemplazar los cables de bujías. Los cables deben estar en buenas condiciones para garantizar una transmisión adecuada de la corriente a las bujías, lo que influye directamente en la generación de chispas para la combustión.
  • Inspección de la bobina de arranque: Dado que se observa una falta de chispa en una de las bujías al quitar el capuchón, es recomendable inspeccionar la bobina de arranque. La bobina es la encargada de generar la alta tensión necesaria para producir las chispas en las bujías. Si la bobina está defectuosa, puede causar problemas de encendido y provocar fallos en el motor.
  • Revisión de los aros: La presencia de humo y la persistencia de la falla podrían indicar un problema con los aros del motor. Los aros son componentes que sellan la cámara de combustión y contribuyen a la compresión adecuada. Si los aros están desgastados o dañados, puede haber una pérdida de compresión, lo que afectaría el rendimiento del motor y podría causar humo inusual en el escape.

Al realizar estos mantenimientos y acciones correctivas, se busca solucionar la falla relacionada con las bujías, la bobina o los aros en el Volkswagen Voyage, asegurando un funcionamiento óptimo del motor y restableciendo su desempeño adecuado durante el viaje. Recomendamos llevar a cabo estas reparaciones con la ayuda de un mecánico especializado para garantizar un trabajo preciso y eficaz. ¡Esperamos que esta información sea de ayuda para resolver el problema en su vehículo!

¿Problemas con tu Volkswagen Voyage 2012 Sedán? ¡Agenda tu diagnóstico con Autolab!

Experimentas fallos con las bujías, bobina o aros de tu vehículo y no encuentras la solución. En Autolab contamos con amplia experiencia en resolver este tipo de problemas. Además, hemos documentado miles de casos similares en nuestra base de datos especializada en el Volkswagen Voyage 2012. No dejes que esta falla afecte tu viaje, agenda tu diagnóstico en Autolab.com.co hoy mismo. Confía en los expertos y vuelve a disfrutar de tu auto al máximo. ¡Te esperamos!

¿Quieres consultar con un Mecánico de Autolab?

Si  tu carro presenta un problema similar o quieres hacer cualquier tipo de consulta a nuestros mecánicos, accede y completa este formulario https://autolab.com.co/formulario. Consultaremos con nuestro equipo de mecánicos y la siguiente semana publicaremos una respuesta a tu consulta









En Autolab también

tenemos soluciones en Mecánica Automotriz para flotas

Nuestra propuesta de valor es ayudarle a nuestros clientes a gestionar eficientemente el mantenimiento de sus vehículos.

Tipos de Unidades con las que trabajamos

tipo de flota Ligeros

Ligeros

  • Diesel
  • Gasolina
tipo de flota Semi pesados

Semi pesados

  • Diesel
  • Gasolina
tipo de flota Pesados

Pesados

  • Diesel
  • Gasolina

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *




Mecánica automotriz sin salir de casa

Conoce nuestros servicio puerta a puerta, llevamos tú vehículo a nuestro taller especializado o el servicio a domicilio, donde reparamos tu vehículo en casa sin costo adicional.


Agendar cita

Artículos relacionados

  • Autolab

Volkswagen Voyage: Problema aceleración al cambiar marcha en bajas revoluciones.

09-12-2024
  • Autolab

Volkswagen Voyage Luces se apagan al cambiar a alta

09-12-2024
  • Autolab

Volkswagen Voyage Luz de Posición Derecha Fundida: Cómo Cambiarla

09-12-2024
  • Autolab

Volkswagen Voyage: Dificultad arranque en frío con GNC

09-12-2024
  • Autolab

Volkswagen Voyage No arranca en frío, bujías y bomba bien

09-12-2024
  • Autolab

Volkswagen Voyage Luz de tablero se baja al encender

09-12-2024
  • Autolab

Volkswagen Bora Problema cierre centralizado maletero

09-12-2024
  • Autolab

Volkswagen Voyage Luz de posición derecha quemada, ¿cómo cambiarla?

09-12-2024
  • Autolab

Volkswagen Voyage: Bocina suena de madrugada, ¿sensor de impacto?

09-12-2024
  • Autolab

Volkswagen Voyage: Falla EPC y bujía 4 con aceite

09-12-2024



¿Necesitas ayuda?
Escríbenos