Más noticias interesantes

Foto de William Warby en Unsplash

Volkswagen Voyage Problema arranque intermitente. Se apaga al encender, luego funciona.

  • Autolab / Voyage

Descripción del problema:

Volkswagen Voyage 2013 con 23,500 kilómetros presenta un problema en la bobina de encendido, la cual se encuentra rajada. Esto ocasiona que al encender el carro, se apague, y después de varios intentos logra mantenerse encendido y funcionar de manera normal. Se sospecha que la fisura en la bobina fue causada por la exposición al agua y a cambios bruscos de temperatura. Cabe mencionar que el propietario dmenciona haber limpiado el carro con un trapo húmedo y que el único mantenimiento reciente fue realizado por personal de la concesionaria de la marca, quienes llevaron a cabo el servicio de los 20,000 kilómetros hace dos meses.

Análisis técnico

Al analizar el problema reportado en el Volkswagen Voyage 2013 con 23,500 kilómetros, donde se indica que la bobina de encendido se encuentra rajada, podemos identificar varios elementos clave que podrían estar contribuyendo a esta situación. La bobina de encendido es una parte fundamental del sistema de encendido de un motor de combustión interna, responsable de transformar la corriente eléctrica de la batería en una corriente de alta tensión necesaria para producir la chispa en las bujías, lo que a su vez enciende la mezcla de aire y combustible en las cámaras de combustión.

La presencia de una fisura en la bobina de encendido puede tener diversas causas, y en este caso, se sospecha que la exposición al agua y a cambios bruscos de temperatura pueden haber sido factores desencadenantes. El agua es un conductor eléctrico y su presencia en la bobina, que normalmente opera a altas temperaturas, puede provocar cortocircuitos y daños en sus componentes internos, incluyendo el aislante que protege las bobinas de alta tensión. Los cambios bruscos de temperatura, especialmente si la bobina aún está caliente debido al funcionamiento del motor, pueden contribuir a la formación de grietas por el estrés térmico generado en el material.

Los síntomas descritos por el usuario, donde el vehículo se apaga al encenderse y requiere varios intentos para mantenerse en funcionamiento normal, son indicativos de un problema en el sistema de encendido. La bobina dañada puede estar generando chispas irregulares o débiles, lo que afecta la combustión en los cilindros y provoca un funcionamiento inestable del motor. La dificultad para mantener el motor encendido inicialmente puede ser resultado de la falta de chispa en las bujías, y una vez que el sistema logra generar la suficiente energía, el motor puede estabilizarse temporalmente hasta que se presente nuevamente la falla.

Considerando el contexto proporcionado, donde el propietario menciona haber limpiado el carro con un trapo húmedo, es posible que esta acción haya facilitado la entrada de agua en la zona donde se encuentra la bobina de encendido, lo que podría haber acelerado el proceso de deterioro de la misma. Además, el mantenimiento reciente realizado por la concesionaria de la marca hace dos meses podría estar relacionado con la detección de un problema incipiente en la bobina, el cual pudo no haber sido abordado adecuadamente, resultando en la fisura actual.

En términos de escenarios posibles, es importante considerar que el daño en la bobina de encendido no solo afecta el rendimiento del motor en términos de estabilidad y potencia, sino que también puede poner en riesgo otros componentes del sistema de encendido y de control del motor. Si la bobina sigue deteriorándose, existe la posibilidad de que falle por completo, dejando al vehículo inoperable. Además, la presencia de agua en esta zona puede causar daños adicionales a las conexiones eléctricas y a otros elementos sensibles a la humedad, lo que complicaría la reparación y aumentaría los costos asociados.

Diagnóstico:¿Que debemos hacer en el taller?

Para diagnosticar efectivamente el problema en la bobina de encendido del Volkswagen Voyage 2013, se debe seguir el siguiente proceso de diagnóstico:

  1. Verificar visualmente la bobina de encendido para confirmar la presencia de una fisura y comprobar si hay signos de daños por agua o cambios bruscos de temperatura.
  2. Realizar una inspección de los cables y conexiones eléctricas cercanas a la bobina para descartar posibles cortocircuitos o daños relacionados.
  3. Medir la resistencia de la bobina con un multímetro para determinar si está dentro de los valores específicos para ese componente en particular.
  4. Comprobar visualmente las bujías y verificar su estado, ya que un mal funcionamiento de las bujías puede afectar el rendimiento de la bobina de encendido.
  5. Realizar un escaneo del sistema de gestión del motor para buscar códigos de error relacionados con el circuito de encendido y confirmar si la falla está siendo registrada por la computadora del vehículo.
  6. Realizar una prueba de encendido para observar el comportamiento de la bobina en tiempo real y confirmar si hay intermitencias o fallos durante el proceso de encendido del motor.

Una vez completadas estas pruebas y verificaciones, el técnico podrá determinar con precisión si la fisura en la bobina de encendido es la causa del problema de encendido intermitente del vehículo y proceder con las reparaciones necesarias.

Mantenimientos Sugeridos

Para solucionar el problema de la bobina de encendido rajada en el Volkswagen Voyage 2013, con 23,500 kilómetros, se recomienda realizar los siguientes mantenimientos y acciones correctivas:

Mantenimientos y acciones correctivas:

  • Reemplazo de la bobina de encendido: Dado que la bobina se encuentra rajada, es necesario sustituirla por una nueva. La bobina de encendido es la encargada de transformar la corriente de la batería en alta tensión para generar la chispa en las bujías, permitiendo así la combustión en el motor.
  • Revisión y sellado de posibles filtraciones de agua: Es importante verificar si existen filtraciones de agua en la zona donde se encuentra la bobina de encendido. Cualquier filtración podría comprometer su funcionamiento y provocar daños. Una vez identificadas, se deben sellar adecuadamente para evitar futuros problemas.
  • Revisión y ajuste de conexiones eléctricas: Para garantizar un correcto funcionamiento de la nueva bobina de encendido, es fundamental revisar y ajustar todas las conexiones eléctricas relacionadas. Cualquier conexión suelta o defectuosa puede afectar el rendimiento del sistema de encendido.
  • Inspección del sistema de encendido: Como medida preventiva, se recomienda realizar una inspección completa del sistema de encendido para detectar posibles daños adicionales. Esto incluye revisar las bujías, cables de bujías y demás componentes relacionados.
  • Revisión del sistema de refrigeración: Dado que se sospecha que la fisura en la bobina fue causada por cambios bruscos de temperatura, es fundamental verificar el correcto funcionamiento del sistema de refrigeración. Un sistema de refrigeración defectuoso puede provocar sobrecalentamiento y daños en componentes sensibles como la bobina de encendido.

Realizar estos mantenimientos y acciones correctivas ayudará a solucionar el problema de la bobina de encendido rajada en el Volkswagen Voyage 2013, asegurando un funcionamiento óptimo y evitando futuras averías relacionadas.

¡Resuelve el problema de encendido en tu Volkswagen Voyage 2013 con Autolab!

¿Tu Voyage se apaga al encenderlo? No te preocupes, en Autolab tenemos la solución. Nuestra amplia experiencia nos respalda en la reparación de bobinas de encendido dañadas, como la que afecta a tu vehículo. Además, contamos con una base de datos con miles de casos resueltos de Volkswagen, ¡tu carro estará en las mejores manos!

¿Quieres consultar con un Mecánico de Autolab?

Si  tu carro presenta un problema similar o quieres hacer cualquier tipo de consulta a nuestros mecánicos, accede y completa este formulario https://autolab.com.co/formulario. Consultaremos con nuestro equipo de mecánicos y la siguiente semana publicaremos una respuesta a tu consulta









En Autolab también

tenemos soluciones en Mecánica Automotriz para flotas

Nuestra propuesta de valor es ayudarle a nuestros clientes a gestionar eficientemente el mantenimiento de sus vehículos.

Tipos de Unidades con las que trabajamos

tipo de flota Ligeros

Ligeros

  • Diesel
  • Gasolina
tipo de flota Semi pesados

Semi pesados

  • Diesel
  • Gasolina
tipo de flota Pesados

Pesados

  • Diesel
  • Gasolina

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *




Mecánica automotriz sin salir de casa

Conoce nuestros servicio puerta a puerta, llevamos tú vehículo a nuestro taller especializado o el servicio a domicilio, donde reparamos tu vehículo en casa sin costo adicional.


Agendar cita

Artículos relacionados

  • Autolab

Volkswagen Voyage: Problema aceleración al cambiar marcha en bajas revoluciones.

09-12-2024
  • Autolab

Volkswagen Voyage Luces se apagan al cambiar a alta

09-12-2024
  • Autolab

Volkswagen Voyage Luz de Posición Derecha Fundida: Cómo Cambiarla

09-12-2024
  • Autolab

Volkswagen Voyage: Dificultad arranque en frío con GNC

09-12-2024
  • Autolab

Volkswagen Voyage No arranca en frío, bujías y bomba bien

09-12-2024
  • Autolab

Volkswagen Voyage Luz de tablero se baja al encender

09-12-2024
  • Autolab

Volkswagen Bora Problema cierre centralizado maletero

09-12-2024
  • Autolab

Volkswagen Voyage Luz de posición derecha quemada, ¿cómo cambiarla?

09-12-2024
  • Autolab

Volkswagen Voyage: Bocina suena de madrugada, ¿sensor de impacto?

09-12-2024
  • Autolab

Volkswagen Voyage: Falla EPC y bujía 4 con aceite

09-12-2024



¿Necesitas ayuda?
Escríbenos