Más noticias interesantes
Tipos de cables de bujías para el auto

Foto de William Warby en Unsplash

¿Qué son los cables de las bujías?

  • Autolab / Blog Autolab

Los cables de bujías forman parte del sistema de encendido de los autos a gasolina, su función es la de unir las bobinas de encendido con las bujías para llevar la corriente necesaria que hace saltar la chispa de ignición que se necesita para comenzar la combustión. Gracias a esto es que el motor funciona.

En este caso, la bobina de encendido generará un alto voltaje que pasará a través de los cables para llegar a las bujías, estas deben recibir la suficiente cantidad de energía eléctrica para provocar el chispazo y efectuar un proceso de combustión eficiente.

Teniendo en cuenta la importancia de su función para nuestro auto, los cables de las bujías deben tener excelentes propiedades de aislamiento, poder resistir altas temperaturas, aguantar las vibraciones y las variaciones de la humedad.

Los cables de alta, como también son conocidos, tienen que mantener dichas propiedades incluso en condiciones extremas, no deben ser muy largos para que no se doblen y deben ser de la misma longitud para poder mantener simétrico el sistema de alta tensión. Esto ayudará a que la energía llegue por igual a cada uno de los cilindros.

¿Cómo saber si el cable de las bujías está dañado?

El daño en los cables puede deberse al desgaste, a la vibración del motor, al derrame de líquido de frenos o ácido de la batería, creando una mala conducción entre la bobina y la bujía.

Cuando los cables se han roto, pelado, rasgado o doblado sentiremos esa sensación de vibración en el motor, especialmente cuando aceleramos, debido a una conducción eléctrica anormal.

Asimismo, notaremos una reducción en la potencia, retardos en el arranque, jaloneos o tirones, el consumo de combustible se incrementará y el coche expulsará mayor cantidad de gases contaminantes.

Visualmente será difícil darnos cuenta cuando están rotos, húmedos o agrietados, por lo que, si no vemos ninguno de estos problemas, podremos identificar los fallos tomando las mediciones de resistencia haciendo uso de un multímetro.

¿Cuándo debo cambiar los cables de las bujías?

Lo más recomendable es realizar la revisión de los cables antes de un posible reemplazo, ya que el tiempo de cambiarlos podría variar y ser proporcional a las condiciones de uso de cada conductor.

Si pudiéramos dar un tiempo aproximado, el cambio debería realizarse en un plazo no mayor a los 40,000 kilómetros recorridos o cada 3 años. 

Si necesitas un cambio de cables de bujías, cotiza tu servicio de diagnóstico con Autolab.

Tipos de cables para bujías

Hay tres tipos de cables, que se diferencian por el material conductor que usan y por el tipo de resistencia que necesitan para reducir las interferencias y son:

Cables con resistencia activa

Están formados por un núcleo de cobre rodeado por un revestimiento de silicón que funciona como aislante eléctrico, aunque es propenso a la corrosión, por lo que se añade una capa de estaño con el fin de retardar su desgaste.

Cables con resistencia de carbono

Su interior tiene una malla de fibra de vidrio impregnada de carbono, rodeado de dos capas de silicón y tejido a base de fibra de vidrio. Este material es mucho más resistente y tarda más en agrietarse o romperse.

Cables con reactancia inductiva

Tiene un núcleo de fibra óptica cubierta de dos capas silicón magnético, que a su vez está rodeado por un alambre de acero inoxidable para generar electromagnetismo. Este ayuda a neutralizar el voltaje inductivo que conduce el cable.

Cada uno de los tipos de cable soportan temperaturas de hasta 220 grados centígrados y resisten si es que la gasolina o el aceite entra en contacto con ellos.









En Autolab también

tenemos soluciones en Mecánica Automotriz para flotas

Nuestra propuesta de valor es ayudarle a nuestros clientes a gestionar eficientemente el mantenimiento de sus vehículos.

Tipos de Unidades con las que trabajamos

tipo de flota Ligeros

Ligeros

  • Diesel
  • Gasolina
tipo de flota Semi pesados

Semi pesados

  • Diesel
  • Gasolina
tipo de flota Pesados

Pesados

  • Diesel
  • Gasolina

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *




Mecánica automotriz sin salir de casa

Conoce nuestros servicio puerta a puerta, llevamos tú vehículo a nuestro taller especializado o el servicio a domicilio, donde reparamos tu vehículo en casa sin costo adicional.


Agendar cita

Artículos relacionados

  • Autolab

La transformación de los portales de clientes y la demanda de información digital

13-09-2023
  • Autolab

¿Cuáles son las averías más frecuentes de las flotas en carretera?

25-08-2023
  • Autolab

Fallas comunes en autos: Nissan Tiida

09-02-2023
  • Autolab

Fallas comunes en autos: Ford Focus

09-02-2023
  • Autolab

Fallas comunes en autos: Ford Ecosport

09-02-2023
  • Autolab

Fallas comunes en autos: Ford Explorer

09-02-2023
  • Autolab

Fallas comunes en autos: Nissan Versa

09-02-2023
  • Autolab

Fallas comunes en autos: Chevrolet Chevy

06-02-2023
  • Autolab

Fallas comunes en autos: Chevrolet Corsa

06-02-2023
  • Autolab

Fallas comunes en autos: Chevrolet Sonic

31-01-2023



¿Necesitas ayuda?
Escríbenos