Pagina de inicio ► Básicos
5 septiembre, 2024 - Lectura 3 minutos.
5 septiembre, 2024 - Lectura 3 minutos.
Autolab / Básicos
En los últimos años, la seguridad del conductor ha cobrado una importancia vital en el diseño y desarrollo de vehículos. Conducir es una tarea que exige plena atención, y cualquier distracción puede tener consecuencias graves. Por esta razón, se han implementado diversas tecnologías en los vehículos modernos para ayudar a los conductores a mantener la vista en la carretera y las manos en el volante, minimizando así el riesgo de accidentes. Entre estas tecnologías destacan los sistemas de navegación, la integración de Bluetooth manos libres, los controles de audio en el volante y las pantallas de visualización frontal.
Antes de la llegada de los sistemas de navegación integrados, los conductores dependían de mapas físicos para llegar a su destino. Esto no solo requería detenerse para consultar el mapa, sino que también aumentaba el riesgo de perderse o tomar un camino incorrecto. Hoy en día, los sistemas de navegación permiten a los conductores recibir indicaciones precisas en tiempo real sin tener que apartar la vista del camino. Estos sistemas no solo ahorran tiempo, sino que también contribuyen a la seguridad vial al reducir la necesidad de detenerse o de manipular dispositivos externos.
El uso del celular mientras se conduce es una de las distracciones más peligrosas que existen. Responder una llamada, enviar un mensaje o revisar una notificación puede desviar la atención del conductor lo suficiente como para provocar un accidente. La integración de la tecnología Bluetooth manos libres ha sido una solución efectiva para este problema. Con este sistema, los conductores pueden hacer y recibir llamadas sin necesidad de sostener el teléfono, manteniendo así sus manos en el volante y sus ojos en la carretera. Esta tecnología ha sido clave para reducir las distracciones relacionadas con el uso del celular mientras se conduce.
Ajustar el volumen de la radio o cambiar de estación puede parecer una distracción menor, pero en realidad puede desviar la atención del conductor lo suficiente como para causar un accidente. Para solucionar este problema, muchos vehículos modernos están equipados con controles de audio montados en el volante. Estos controles permiten al conductor realizar ajustes sin tener que apartar la vista del camino, lo que contribuye a una conducción más segura.
Las pantallas de visualización frontal, también conocidas como HUD (Head-Up Display), representan un avance significativo en la tecnología de seguridad automotriz. Estas pantallas proyectan información crucial, como la velocidad del vehículo, indicaciones de navegación y alertas de seguridad, directamente en el parabrisas a la altura de los ojos del conductor. Esto permite que el conductor acceda a información importante sin tener que desviar la mirada del camino.
Aunque las pantallas de visualización frontal puedan parecer una innovación reciente en la industria automotriz, su origen se remonta a la década de 1950, cuando fueron utilizadas por primera vez en aviones de combate. Los pilotos necesitaban mantener la vista en el horizonte y concentrarse en su misión, y las pantallas HUD les permitían acceder a información crítica sin desviar la atención de su entorno. Con el tiempo, esta tecnología fue adoptada por la industria automotriz, inicialmente en vehículos de alta gama como Cadillac, Land Rover, BMW y Mercedes-Benz. Sin embargo, hoy en día, las pantallas de visualización frontal se están volviendo cada vez más comunes en vehículos de gama media, lo que indica una tendencia hacia la democratización de esta tecnología.
Las pantallas de visualización frontal operan mediante dos tecnologías principales: pantallas con fósforos transparentes y pantallas con espejo reflectante. Ambas tecnologías tienen el mismo objetivo: proporcionar información útil sin distraer al conductor de la carretera.
En algunos vehículos, una sección del parabrisas está incrustada con fósforos transparentes. Estos fósforos tienen la capacidad de reaccionar cuando un láser, situado en el tablero, brilla sobre ellos. El resultado es que la información, como la velocidad del vehículo o las indicaciones del GPS, aparece proyectada en el parabrisas justo a la altura de los ojos del conductor. Esta tecnología permite que el parabrisas se mantenga despejado cuando el láser está apagado, proporcionando una vista sin obstrucciones del camino.
Otros vehículos emplean una tecnología diferente, utilizando una sección de espejo reflectante en el parabrisas. Aunque esta sección es mayoritariamente transparente, tiene la capacidad de reflejar la luz que proviene de una fuente incrustada en el tablero del vehículo. Esta luz proyecta la información en el parabrisas de manera que sea visible para el conductor. Al igual que con las pantallas de fósforos, cuando la luz está apagada, el parabrisas parece limpio o casi limpio, sin interrumpir la visibilidad del conductor.
Las pantallas de visualización frontal ofrecen varias ventajas significativas en términos de seguridad y comodidad:
sino que también asegura una mayor compatibilidad y eficiencia del sistema general de tu carro. En Autolab, te invitamos a que agendes una cita para evaluar el estado de tu motor y explorar la opción de reconstrucción como una solución viable para prolongar la vida útil de tu carro.
Nuestra propuesta de valor es ayudarle a nuestros clientes a gestionar eficientemente el mantenimiento de sus vehículos.
Tipos de Unidades con las que trabajamos
Ligeros
Semi pesados
Pesados
Conoce nuestros servicio puerta a puerta, llevamos tú vehículo a nuestro taller especializado o el servicio a domicilio, donde reparamos tu vehículo en casa sin costo adicional.