Más noticias interesantes

Foto de William Warby en Unsplash

Sistema de Encendido: Clave para el Arranque y Rendimiento del Motor

  • Autolab / Básicos

Cuando giras la llave en el encendido y sientes el motor cobrar vida, es fácil dar por hecho que todo funcionará sin problemas. Sin embargo, detrás de ese simple gesto, hay un proceso complejo y fascinante que hace posible que el motor de tu carro arranque y funcione. Este proceso es cortesía del sistema de encendido, una parte crucial del motor que, a pesar de su importancia, a menudo pasa desapercibida para muchos conductores. Comprender cómo funciona este sistema no solo te ayudará a apreciar la «magia» detrás de cada arranque, sino que también puede ser clave para mantener tu carro en óptimas condiciones.

Tipos de Sistemas de Encendido: Desentrañando el Misterio del Arranque

En los carros modernos, el sistema de encendido más común es el sistema de encendido por chispa. Este sistema utiliza una bujía para generar una chispa eléctrica dentro de la cámara de combustión del motor. Esta chispa es la chispa vital que enciende la mezcla de aire y combustible, iniciando el proceso de combustión que impulsa el motor. Piensa en la bujía como el detonante de una reacción en cadena: una pequeña chispa que pone en movimiento los pistones del motor, permitiendo que el carro se mueva.

Pero este no es el único tipo de sistema de encendido que existe. También está el sistema de encendido por compresión, común en motores diésel. A diferencia del sistema de chispa, aquí no se utiliza una bujía para encender la mezcla de combustible y aire. En su lugar, la alta presión generada al comprimir el aire dentro del cilindro es suficiente para elevar la temperatura a niveles donde el combustible se enciende automáticamente. Esta diferencia fundamental entre los motores de gasolina y diésel explica por qué cada tipo de motor tiene sus propias ventajas, dependiendo del uso previsto del carro. Por ejemplo, los motores diésel, con su mayor eficiencia en términos de consumo de combustible, son preferidos en carros diseñados para recorridos largos o para vehículos de carga.

Explorando los Diferentes Tipos de Sistemas de Encendido

La evolución de los sistemas de encendido ha sido significativa, reflejando los avances en la tecnología automotriz y los cambios en las necesidades de los conductores. A continuación, se detalla cada uno de los principales sistemas de encendido:

  1. Sistema de Encendido Convencional: Este fue el estándar durante muchas décadas, especialmente en carros fabricados antes de los años 90. Utiliza un conjunto de puntos de contacto, un distribuidor y una bobina externa. Los puntos de contacto abren y cierran el circuito de encendido, creando la chispa necesaria para encender el motor. Sin embargo, estos puntos se desgastan con el tiempo, requiriendo ajustes periódicos y reemplazos cada 8,000 a 16,000 kilómetros. Aunque simple y económico, este sistema exige un mantenimiento regular para garantizar que el motor funcione correctamente. En Colombia, algunos carros más antiguos aún utilizan este sistema, lo que implica la necesidad de estar atento a los intervalos de mantenimiento.

  2. Sistema de Encendido Electrónico: Este sistema representó un gran salto en la fiabilidad del encendido. Sustituyó los puntos de contacto con un captador magnético y un módulo de control electrónico, lo que redujo significativamente la necesidad de mantenimiento. Aunque sigue utilizando un distribuidor, los intervalos de servicio se extendieron a unos 40,000 kilómetros, lo que permitió a los conductores disfrutar de un funcionamiento más fiable y con menos interrupciones. En este sistema, el desgaste mecánico se minimiza, y el riesgo de fallas se reduce, haciendo que la experiencia de conducción sea más confiable y sin sobresaltos.

  3. Sistema de Encendido Sin Distribuidor (Encendido Directo): Este es el sistema más avanzado y el más común en los carros modernos. Aquí, cada cilindro tiene su propia bobina de encendido, ubicada directamente sobre la bujía, eliminando la necesidad de un distribuidor y cables de bujía. Todo el proceso está controlado electrónicamente por la computadora del carro, lo que permite una precisión sin precedentes en el tiempo de encendido. Este sistema no solo mejora el rendimiento del motor, sino que también reduce el mantenimiento necesario. En muchos casos, las bujías pueden durar hasta 160,000 kilómetros antes de requerir reemplazo, lo que se traduce en menores costos de mantenimiento y una fiabilidad superior. Este tipo de sistema es común en los carros más recientes en Colombia, ofreciendo una experiencia de conducción más fluida y eficiente.

Autolab te ayuda!

A medida que la tecnología ha avanzado, los sistemas de encendido han evolucionado para ofrecer a los conductores mejores niveles de eficiencia, fiabilidad y conveniencia. Desde los sistemas convencionales que requerían un mantenimiento frecuente, hasta los sistemas sin distribuidor que prácticamente eliminan la necesidad de intervenciones regulares, cada avance ha hecho que los carros sean más fáciles de mantener y más confiables en la carretera. Entender cómo funciona el sistema de encendido de tu carro no solo te ayudará a mantenerlo en buen estado, sino que también te permitirá tomar decisiones más informadas cuando se trate de su mantenimiento. Si tienes alguna preocupación sobre el sistema de encendido de tu carro, te invitamos a que agendes una cita en los talleres Autolab, donde nuestros técnicos certificados están listos para ayudarte a mantener tu carro en perfectas condiciones.









En Autolab también

tenemos soluciones en Mecánica Automotriz para flotas

Nuestra propuesta de valor es ayudarle a nuestros clientes a gestionar eficientemente el mantenimiento de sus vehículos.

Tipos de Unidades con las que trabajamos

tipo de flota Ligeros

Ligeros

  • Diesel
  • Gasolina
tipo de flota Semi pesados

Semi pesados

  • Diesel
  • Gasolina
tipo de flota Pesados

Pesados

  • Diesel
  • Gasolina

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *




Mecánica automotriz sin salir de casa

Conoce nuestros servicio puerta a puerta, llevamos tú vehículo a nuestro taller especializado o el servicio a domicilio, donde reparamos tu vehículo en casa sin costo adicional.


Agendar cita

Artículos relacionados

  • Autolab

Encendido por Botón Sin Llave: Funcionamiento y Ventajas

16-10-2024
  • Autolab

Transmisión Manual: Función y Componentes del Carro

16-10-2024
  • Autolab

Sistema de Encendido del Carro: Funcionamiento y Soluciones

16-10-2024
  • Autolab

El color del carro y el seguro: Mitos y realidades.

15-10-2024
  • Autolab

Sistema de Escape del Carro: Funcionamiento y Componentes

13-10-2024
  • Autolab

Cómo Elegir la Mejor Radio para Tu Carro

12-10-2024
  • Autolab

Consejos para Encontrar tu Carro en un Estacionamiento

12-10-2024
  • Autolab

Funcionamiento y Seguridad de los Airbags en Carros

12-10-2024
  • Autolab

Sistemas de Cierre Sensible al Tacto en Carros: Funcionamiento y Beneficios

11-10-2024
  • Autolab

Cómo Elegir el Mejor Silenciador para tu Carro

10-10-2024



¿Necesitas ayuda?
Escríbenos