Pagina de inicio ► Blog Autolab
6 agosto, 2024 - Lectura 3 minutos.
6 agosto, 2024 - Lectura 3 minutos.
Autolab / Blog Autolab
Sin lugar a dudas, justo cuando parece que hemos dejado atrás las condiciones climáticas heladas, nevadas y fangosas del invierno, aparece un nuevo peligro al conducir: los baches. Y justo cuando arreglan uno, parece que dos más aparecen para ocupar su lugar. Vamos a profundizar y ver cómo se forman.
Uno de los motivos principales de la aparición de huecos en nuestras vías es el ciclo estacional de congelación y descongelación que se presenta en varias regiones del país cada año. El agua de la lluvia y el derretimiento del hielo se filtra por debajo de la superficie de la carretera a través de pequeñas grietas en el pavimento. Durante las noches, cuando las temperaturas bajan, el agua se congela y se expande, lo que empuja y levanta el pavimento.
Con el paso de los vehículos, la presión ejercida sobre la estructura debilitada agranda las grietas existentes, permitiendo que se filtre aún más agua. Este ciclo se repite una y otra vez hasta que finalmente el pavimento no puede soportar más y, ¡BOOM!, aparece un hueco.
Este fenómeno es especialmente común en regiones montañosas y zonas donde las temperaturas varían significativamente entre el día y la noche. Además, el tráfico pesado, como el de buses y camiones, contribuye a acelerar el proceso de formación de huecos, ya que estos vehículos ejercen más presión sobre la carretera.
Un ejemplo claro de esto se puede observar en las carreteras de la región andina, donde las fluctuaciones de temperatura son frecuentes y el tránsito de vehículos pesados es constante. Aquí, los conductores suelen encontrar huecos que dificultan la movilidad y pueden causar daños a los vehículos. Por eso es fundamental realizar mantenimientos periódicos y tomar medidas preventivas para minimizar la formación de estos molestos huecos.
Incluso en lugares con climas cálidos, como la región Caribe y algunas zonas de la Orinoquía en Colombia, no son inmunes al dolor de cabeza que representan los huecos en las vías. ¿La razón? El agua. Aunque en estos climas no se presenta el ciclo de congelación y descongelación, el agua sigue siendo un factor crucial en la formación de huecos.
En estos lugares, el agua puede infiltrarse en la base del suelo del pavimento y ablandar el asfalto. Las temperaturas elevadas provocan que el sol caliente agriete más la superficie, permitiendo que entre aún más agua. El peso de los carros y camiones que pasan por ahí exacerba este problema, rompiendo el punto debilitado y, de nuevo, se forma un hueco.
Un ejemplo de esto se puede observar en las carreteras del Caribe colombiano, donde las lluvias intensas y el calor constante contribuyen a la formación de huecos. Incluso es posible que se produzcan huecos en caminos de tierra, donde la erosión causada por el agua y el paso continuo de vehículos pesados desgasta rápidamente la superficie.
Es fundamental que se realicen mantenimientos regulares y se apliquen medidas preventivas en estas zonas para reducir la aparición de huecos y garantizar la seguridad de los conductores.
El hecho de que la carretera parezca seca no significa que debas acelerar. Reducir la velocidad te brinda más oportunidades de detectar huecos y esquivarlos. Incluso si golpeas uno, es menos probable que cause daños a tu automóvil a menor velocidad. Además, es importante estar atento a las señales de advertencia, como un charco que bien podría ser un hueco disfrazado, o una superficie de carretera agrietada, que podría ser un hueco a punto de formarse.
Finalmente, asegúrate de informar cualquier hueco que veas al departamento de transporte de tu ciudad. Cuanto antes lo hagas, antes podrán ser reparados. En muchas ciudades, existen líneas telefónicas o aplicaciones móviles específicas para reportar estos problemas, facilitando la comunicación y la respuesta rápida por parte de las autoridades.
Incluso con mayor precaución, aún pueden ocurrir daños por huecos. Y si es así, una ubicación de Autolab cerca de ti puede ayudarte con las reparaciones necesarias. En Autolab, contamos con profesionales capacitados y el equipo adecuado para asegurar que tu vehículo vuelva a estar en óptimas condiciones después de enfrentar estos molestos huecos en la carretera.
Nuestra propuesta de valor es ayudarle a nuestros clientes a gestionar eficientemente el mantenimiento de sus vehículos.
Tipos de Unidades con las que trabajamos
Ligeros
Semi pesados
Pesados
Conoce nuestros servicio puerta a puerta, llevamos tú vehículo a nuestro taller especializado o el servicio a domicilio, donde reparamos tu vehículo en casa sin costo adicional.