Más noticias interesantes

Foto de William Warby en Unsplash

Todo Sobre Baterías De Carros

  • Autolab / Básicos

La batería es fundamental para tu viaje: proporciona la energía eléctrica necesaria para que todos los componentes eléctricos de tu vehículo funcionen correctamente. Entender cómo funciona la batería de tu carro no es solo una cuestión de curiosidad automotriz, es esencial para evitar quedarte varado en la carretera.

Te enseñaremos a identificar los síntomas de una batería defectuosa y responderemos preguntas importantes como «¿Cómo funciona la batería de un automóvil?» y «¿Cuánto duran las baterías de los automóviles?». Sigue leyendo para aprender todo lo que necesitas saber sobre las baterías de automóviles.

¿Cómo funcionan las baterías de los coches?

Echemos un vistazo a cómo funciona el tipo más común de batería de automóvil: la batería de plomo-ácido.

La batería del automóvil es fundamental porque proporciona la descarga de electricidad necesaria para alimentar todos los componentes eléctricos de tu vehículo. Sin batería, tu carro no arranca, como probablemente ya habrás notado.

Dentro de las baterías de automóvil, hay celdas compuestas por dos tipos de placas: una de dióxido de plomo (PbO2) y otra de plomo (Pb). Estas placas están sumergidas en ácido sulfúrico, lo que crea una reacción química entre las placas de PbO2 y las de Pb. Aunque no vamos a profundizar mucho en aspectos técnicos, básicamente, esta reacción química produce iones. A medida que estos iones se mueven hacia adelante y hacia atrás entre las placas, se genera electricidad, que se envía a los terminales de la batería. Desde allí, la electricidad se distribuye al sistema eléctrico de tu vehículo.

Uno de los problemas con este tipo de baterías es que están llenas de un líquido cáustico que puede filtrarse si la batería se vuelca o se agrieta. Además, algunas baterías de plomo-ácido estándar también deben completarse ocasionalmente con agua desionizada o destilada para mantener su funcionamiento óptimo.

Aquí es donde las baterías de estera de vidrio absorbente (AGM) ofrecen una solución. Estas baterías tienen separadores de estera de vidrio dentro de las celdas que absorben el ácido sulfúrico, evitando que se derrame. Además, las baterías AGM suelen estar selladas, lo que significa que no tienes que preocuparte por rellenar el líquido de la batería.

Qué buscar al elegir la batería de un automóvil

Elegir una batería para tu carro puede ser un poco abrumador debido a la cantidad de términos y especificaciones que debes considerar. Amplificadores de arranque en frío, tamaño del grupo, capacidad de reserva: ¿qué significa todo esto? Vamos a desglosar algunos de los términos comunes que encontrarás al comprar una batería:

Grupo de baterías: Lo primero que debes considerar al elegir una batería nueva es el grupo de baterías, también conocido como grupo BCI (Battery Council International). Este grupo determina las dimensiones, el voltaje (6 V o 12 V) y la ubicación de los terminales de la batería. Para asegurarte de que la batería encaje correctamente en tu vehículo, debes hacer coincidir el grupo de baterías con las recomendaciones específicas del fabricante, que puedes encontrar en el manual del propietario de tu carro.

Amperios de arranque en frío (CCA): Si vives en un clima frío, es importante considerar el CCA. Este número indica qué tan bien puede funcionar una batería a bajas temperaturas. Cuanto mayor sea el número de CCA, más potente será la capacidad de arranque de la batería en condiciones frías. Incluso si no vives en una región con temperaturas extremadamente bajas, revisar el CCA puede ser útil ya que es un buen indicador de la potencia de arranque general de la batería.

Capacidad de reserva: La capacidad de reserva de una batería se refiere a cuánto tiempo puede suministrar energía a tu vehículo sin la ayuda del sistema de carga. En otras palabras, es el tiempo que la batería puede seguir funcionando si el alternador no está operando. Cuanto mayor sea la capacidad de reserva, más tiempo podrá la batería proporcionar energía por sí sola. Esto es crucial en situaciones donde el sistema de carga puede fallar, asegurando que puedas llegar a un lugar seguro.

Para asegurarte de elegir una buena batería, es importante revisar nuestras ofertas y promociones especiales actuales en baterías. Además, te recomendamos consultar nuestra guía para elegir la mejor batería para tu carro, donde encontrarás información detallada y recomendaciones específicas para diferentes tipos de vehículos y necesidades.

¿Cuánto duran las baterías de los automóviles?

En promedio, las baterías de los automóviles duran entre tres y cinco años. Sin embargo, diversos factores externos pueden influir significativamente en su duración. Los climas extremos, ya sean muy fríos o muy calientes, pueden acortar la vida útil de la batería. Los viajes cortos frecuentes también afectan negativamente porque el alternador del automóvil no tiene suficiente tiempo para recargar la batería completamente. Además, las «atracciones parásitas», que son componentes eléctricos que siguen consumiendo energía cuando el vehículo está apagado, pueden acelerar el desgaste de la batería.

Para saber cuántos años tiene tu batería, puedes encontrar la fecha de fabricación en una etiqueta situada en el costado o en la parte superior de la misma. La mayoría de estas etiquetas son fáciles de leer, pero algunas utilizan un código alfanumérico. En estos casos, la primera parte del código es clave: busca una letra y un dígito. Las letras representan los meses del año, siendo A para enero, B para febrero, y así sucesivamente. El número que sigue indica el último dígito del año de fabricación, como 9 para 2019 y 3 para 2023.

Una vez que tu batería tenga tres años, es recomendable hacerla inspeccionar anualmente. Esto te permitirá detectar cualquier problema antes de que la batería falle por completo. Afortunadamente, esto no tiene que ser costoso. En Autolab, ofrecemos una prueba de batería gratuita cada vez que visitas una de nuestras ubicaciones.

Si no tienes tiempo de pasar por una de nuestras tiendas, también puedes usar nuestro Probador de batería virtual. Esta herramienta te dará una idea de cuánta vida útil le queda a tu batería, proporcionándote mayor tranquilidad sin necesidad de desplazarte.

6 síntomas de una batería de coche defectuosa

Incluso si realizas inspecciones anuales a tu batería, es importante estar atento a las señales de que está llegando al final de su vida útil. Aquí te presentamos algunos de los síntomas más comunes de una batería de automóvil defectuosa:

1. Rotación lenta del motor o clics

Cuando la batería está baja, el arranque del motor puede ser lento y emitir un sonido repetitivo de «rur rur rur». Si el motor no gira en absoluto y escuchas un clic al girar la llave, es posible que el solenoide de arranque esté intentando activarse pero no tenga suficiente potencia para hacerlo. En ambos casos, es probable que la batería esté agotada.

2. Luces bajas y problemas electrónicos

Cuando la batería falla, se aplica una carga significativa al alternador. Esto puede hacer que los faros se atenúen o parpadeen y que otros sistemas electrónicos, como la radio, las ventanas eléctricas o los asientos con calefacción, funcionen mal.

3. Luz de verificación del motor y otras luces indicadoras

Cuando el voltaje de la batería es bajo, pueden ocurrir comportamientos eléctricos extraños. La unidad de control del motor (ECU o ECM) u otros módulos pueden detectar estas anomalías e indicar que se encienda la luz de verificación del motor. A veces, una batería defectuosa puede hacer que se enciendan otras luces indicadoras. Si tu vehículo está en buen estado, pero tu tablero indica problemas, podría deberse a una batería defectuosa.

4. Nivel bajo de líquido de la batería

Si tienes una batería líquida que no requiere mantenimiento, es importante revisar el líquido de la batería con frecuencia. Puedes hacerlo mirando a través de la carcasa translúcida o revisando debajo de las tapas superiores rojas y negras. Si el nivel de líquido está bajo, puedes rellenarlo con agua destilada o desionizada. Sin embargo, si el nivel de líquido está por debajo de las placas de plomo internas, es hora de probar la batería y el sistema de carga, ya que niveles bajos de líquido generalmente son causados por el calor de la sobrecarga y podrían indicar un problema con el alternador.

5. Caja de batería hinchada

Si tu batería se ve hinchada, similar a la barriga de un tío después de una comida navideña, puede tener una celda defectuosa o haber sido sobrecargada significativamente. Las baterías hinchadas fallarán tarde o temprano y deben reemplazarse lo antes posible.

6. Olor a azufre

Si notas un olor acre a huevo podrido alrededor de la batería, probablemente tenga una fuga. Las baterías con fugas deben reemplazarse de inmediato. Si decides reemplazar la batería tú mismo, asegúrate de usar protección personal, ya que el ácido de la batería puede causar daños en la piel y los tejidos. Además, las fugas pueden causar corrosión alrededor de los postes o terminales de la batería. Antes de instalar una nueva batería, limpia cuidadosamente los cables de la batería con un cepillo de alambre o papel de lija fino para asegurar una conexión sólida, de lo contrario, tu automóvil podría no arrancar. 

Preguntas frecuentes sobre batería defectuosa

¿Puede una batería defectuosa afectar el motor de arranque?

¡Por supuesto! Imagina que tienes un tobillo débil; tiendes a compensar poniendo más peso y estrés en el tobillo sano. Lo mismo ocurre con las baterías débiles. Cuando la batería comienza a fallar, el motor de arranque tiene que trabajar más para que el vehículo arranque. Este esfuerzo adicional puede hacer que el motor de arranque se sobrecaliente si se usa durante mucho tiempo.

Al tener una batería defectuosa, no solo estás poniendo en riesgo la batería en sí, sino también el motor de arranque, que puede dañarse debido al esfuerzo adicional y al sobrecalentamiento. Este daño puede resultar en reparaciones costosas y en un mayor tiempo de inactividad para tu vehículo.

Consejo profesional:

No dejes la potencia de tu automóvil al azar. Nuestra verificación del sistema eléctrico garantiza que todas las piezas necesarias funcionen correctamente. Con esta revisión, podemos detectar inmediatamente si alguna pieza débil necesita un reemplazo inmediato, asegurando que tu vehículo funcione de manera óptima y sin sorpresas desagradables.

¿Puede una batería defectuosa afectar el alternador?

De manera similar a cómo una batería defectuosa puede afectar el motor de arranque, también puede causar problemas significativos en el alternador.

Sobrecarga del alternador

Cuando una batería no genera suficiente voltaje, obliga al alternador a trabajar continuamente a máxima potencia para intentar mantener el sistema eléctrico del vehículo funcionando correctamente. La mayoría de los alternadores no están diseñados para operar a plena capacidad de forma constante, y este esfuerzo extra puede provocar un sobrecalentamiento.

Vida útil del alternador

El sobrecalentamiento del alternador debido al esfuerzo continuo puede acortar significativamente su vida útil. Esto puede resultar en la necesidad de reemplazar el alternador mucho antes de lo esperado, lo que supone un gasto adicional y un potencial tiempo de inactividad para el vehículo.

¿Por qué se agotan las baterías de los automóviles?

  • Las baterías de los automóviles pueden agotarse por varias razones. Aquí te explico algunas de las más comunes:

    Tiempo

    Con el tiempo, todas las cosas se deterioran, y las baterías no son la excepción. Después de aproximadamente 3 a 5 años, las piezas internas de la batería comienzan a degradarse. Esto puede provocar una menor capacidad de carga y la incapacidad de mantener la carga de manera efectiva. Así que, si tu batería ya tiene varios años, es probable que empiece a mostrar signos de agotamiento.

    Largos períodos de inactividad

    Si tu automóvil permanece parado durante mucho tiempo (entre 6 semanas y 6 meses) sin ser conducido, es posible que la batería necesite ser recargada. Las baterías de los automóviles se descargan lentamente incluso cuando no se están usando, y si se descargan por completo y permanecen así durante un tiempo, su esperanza de vida puede reducirse permanentemente.

    Alternadores defectuosos

    Una batería agotada también puede ser una señal de un alternador defectuoso. El alternador es el encargado de recargar la batería mientras el motor está en marcha. Si el alternador falla, es posible que no produzca suficiente energía para recargar la batería al ritmo en que se descarga. Esto puede hacer que la batería se descargue por completo, lo que no solo puede dejarte varado al costado de la carretera, sino que también puede dañar la salud de la batería a largo plazo.

Electrifica tu conducción con Autolab

Impulsar tu vehículo es un asunto complejo, pero aquí hay un hecho claro: necesitas una batería que funcione para que tu carro funcione. Asegúrate de que tu batería esté en óptimas condiciones con Autolab.

Ofrecemos pruebas de batería, y nuestros técnicos capacitados pueden ayudarte a encontrar la batería adecuada para tu vehículo si necesitas una nueva. ¡Programe su cita en su Autolab local hoy y mantén tu auto siempre en marcha!









En Autolab también

tenemos soluciones en Mecánica Automotriz para flotas

Nuestra propuesta de valor es ayudarle a nuestros clientes a gestionar eficientemente el mantenimiento de sus vehículos.

Tipos de Unidades con las que trabajamos

tipo de flota Ligeros

Ligeros

  • Diesel
  • Gasolina
tipo de flota Semi pesados

Semi pesados

  • Diesel
  • Gasolina
tipo de flota Pesados

Pesados

  • Diesel
  • Gasolina

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *




Mecánica automotriz sin salir de casa

Conoce nuestros servicio puerta a puerta, llevamos tú vehículo a nuestro taller especializado o el servicio a domicilio, donde reparamos tu vehículo en casa sin costo adicional.


Agendar cita

Artículos relacionados

  • Autolab

Encendido por Botón Sin Llave: Funcionamiento y Ventajas

16-10-2024
  • Autolab

Transmisión Manual: Función y Componentes del Carro

16-10-2024
  • Autolab

Sistema de Encendido del Carro: Funcionamiento y Soluciones

16-10-2024
  • Autolab

El color del carro y el seguro: Mitos y realidades.

15-10-2024
  • Autolab

Sistema de Escape del Carro: Funcionamiento y Componentes

13-10-2024
  • Autolab

Cómo Elegir la Mejor Radio para Tu Carro

12-10-2024
  • Autolab

Consejos para Encontrar tu Carro en un Estacionamiento

12-10-2024
  • Autolab

Funcionamiento y Seguridad de los Airbags en Carros

12-10-2024
  • Autolab

Sistemas de Cierre Sensible al Tacto en Carros: Funcionamiento y Beneficios

11-10-2024
  • Autolab

Cómo Elegir el Mejor Silenciador para tu Carro

10-10-2024



¿Necesitas ayuda?
Escríbenos