Pagina de inicio ► Básicos
22 agosto, 2024 - Lectura 3 minutos.
22 agosto, 2024 - Lectura 3 minutos.
Autolab / Básicos
Cuando se trata de cuidar tu carro, uno de los aspectos más fundamentales es el mantenimiento del aceite de motor. Aunque muchos conductores saben que es crucial cambiar el aceite regularmente, a menudo no consideran todos los factores que afectan la estabilidad y el rendimiento del aceite. En este artículo, exploraremos en detalle por qué es importante seguir las recomendaciones del fabricante y cómo una correcta elección y almacenamiento del aceite pueden prolongar la vida útil de tu motor.
El aceite de motor juega un papel vital en la lubricación de las partes móviles del motor, reduciendo la fricción y el desgaste. Aunque los aceites de motor están formulados para durar bastante tiempo, varios factores pueden afectar su estabilidad y rendimiento. Generalmente, un aceite de motor bien formulado puede mantenerse estable hasta por cinco años, pero esto depende en gran medida de cómo se almacena y maneja.
Ejemplo: Imagina que tienes un frasco de aceite guardado en tu garaje durante años. Si el aceite no se almacena adecuadamente, su eficacia puede verse comprometida, lo que puede llevar a problemas en el motor si lo usas después de su fecha de vencimiento.
Existen varios tipos de aceite de motor en el mercado, cada uno diseñado para diferentes necesidades y condiciones de manejo. Estos incluyen:
Aceite Sintético: Elaborado a partir de compuestos químicos diseñados específicamente para ofrecer un rendimiento superior en condiciones extremas de temperatura. Las moléculas en los aceites sintéticos están uniformemente distribuidas, lo que mejora la estabilidad y la durabilidad del aceite.
Aceite de Mezcla Sintética: Combina aceite convencional con aceite sintético para ofrecer un equilibrio entre rendimiento y costo. Es una opción intermedia para quienes buscan una mejor protección sin el precio del aceite completamente sintético.
Aceite de Alto Kilometraje: Formulado para motores con más de 75,000 kilómetros. Contiene aditivos que ayudan a reducir el consumo de aceite y las fugas, así como a mantener el motor limpio.
Aceite Convencional: Este aceite es el más básico y generalmente se usa en vehículos más antiguos o en condiciones de manejo menos exigentes.
Los aditivos son componentes esenciales que mejoran el rendimiento del aceite de motor. Aquí te explicamos algunos de los aditivos más importantes:
Depresores del Punto de Fluidez (PPD): Estos aditivos ayudan a evitar que el aceite se congele en temperaturas muy bajas, asegurando que fluya adecuadamente.
Detergentes y Dispersantes: Mantienen el aceite limpio al suspender contaminantes y evitar la formación de lodos. Esto promueve un funcionamiento más eficiente del motor.
Antiespumantes: Evitan la formación de espuma en el aceite, lo que podría interferir con su capacidad para lubricar y transferir calor.
Inhibidores de Oxidación: Protegen el aceite de la oxidación, prolongando su vida útil y evitando que se degrade prematuramente.
Inhibidores de Corrosión: Protegen las partes metálicas del motor contra la corrosión, asegurando una mayor durabilidad del motor.
Ejemplo: Si notas que el motor de tu carro empieza a hacer ruidos inusuales o el aceite se vuelve más espeso, podría ser una señal de que los aditivos están desgastados y el aceite ya no está cumpliendo su función correctamente.
Además de la composición y los aditivos, varios factores externos pueden influir en la durabilidad del aceite de motor:
Temperatura de Almacenamiento: El aceite debe almacenarse a temperaturas constantes, idealmente entre 4 y 30 grados Celsius. Las temperaturas extremas pueden afectar la estabilidad del aceite.
Entorno de Almacenamiento: Mantén el aceite en un lugar limpio y seco. El polvo y la humedad pueden contaminar el aceite y reducir su eficacia.
Exposición a la Humedad: La humedad puede causar condensación en el aceite, lo que puede reaccionar con los aditivos y formar partículas sólidas.
Ejemplo: Si el aceite de motor ha sido almacenado en un ambiente húmedo, podría haber acumulación de agua que deteriorará su calidad y efectividad.
Para asegurarte de que el aceite de motor esté en condiciones adecuadas para su uso, verifica lo siguiente:
Fecha de Caducidad: Siempre revisa la fecha de caducidad del aceite. No uses aceite que haya pasado su fecha límite.
Consistencia: El aceite debe fluir libremente. Si está espeso o tiene partículas sólidas, es señal de deterioro.
Integridad de los Aditivos: Si los aditivos parecen separados del aceite, es mejor no utilizarlo.
Color: El aceite de motor usable debe ser transparente. Un cambio en el color, especialmente si se vuelve lechoso o turbio, puede indicar contaminación.
Es importante estar al tanto de cómo los cambios de temperatura y el almacenamiento pueden afectar el aceite de motor. Además, si adquiriste un carro nuevo, verifica que el aceite que usas sea compatible con las especificaciones del nuevo motor.
Productos Recomendados: Mobil 1 ofrece una gama de aceites de motor como el Mobil 1 Classic, Mobil 1 Advanced Full Synthetic Motor Oil y Mobil 1 High Mileage. Estos aceites están diseñados para satisfacer diferentes necesidades de los motores modernos, brindando un alto rendimiento y protección.
Para asegurar que el aceite de tu carro esté en las mejores condiciones y prolongar la vida útil de tu motor, te invitamos a que agendes una cita en Autolab. Nuestros expertos revisarán el estado del aceite de tu carro y te asesorarán sobre el mejor tipo de aceite para tu modelo. No dejes que el aceite deteriorado afecte el rendimiento de tu carro. Visita autolab.com.co y agenda tu cita hoy mismo. ¡Cuida tu carro y asegura un funcionamiento óptimo con Autolab!
Nuestra propuesta de valor es ayudarle a nuestros clientes a gestionar eficientemente el mantenimiento de sus vehículos.
Tipos de Unidades con las que trabajamos
Ligeros
Semi pesados
Pesados
Conoce nuestros servicio puerta a puerta, llevamos tú vehículo a nuestro taller especializado o el servicio a domicilio, donde reparamos tu vehículo en casa sin costo adicional.